Errores históricos imperdonables de las películas de Disney
En el año 1923 se creó en Estados Unidos la compañía de animación más importante de todos los tiempos: Disney. Esta empresa lleva casi un siglo llevando alegría y buenos momentos a los más pequeños de la casa y porqué no decirlo, a muchos adultos.
Historias protagonizadas por princesas, animales salvajes que viven las aventuras más emocionantes, y recreaciones de los cuentos más importantes de la historia, son solo algunos de los temas más comunes de Disney. Pero, ¿sabías que han cometido enormes errores históricos? Te sorprenderás con más de una de estas películas…
Estas películas son tan envolventes y maravillosas, que con frecuencia quedamos atrapados con su trama, a tal punto que no es fácil que nos demos cuenta de estos "huecos" en la trama. Por eso es que hoy hemos querido revelarte varios de terribles errores históricos que han cometido los realizadores de Disney y que sólo un experto podría detectar. Siendo sinceros, ¿te habías dado cuenta de ellos?
1. Dinosaurios

El error en esta cinta en realidad es muy fácil de detectar y tiene la capacidad de arruinarte toda la historia: lo cierto es que los dinosaurios y los lémures jamás coexistieron en nuestro planeta, los lémures aparecieron mucho después de que los dinosaurios se extinguieran.
2. Frozen

En una de las obras más exitosas de los últimos años, Elsa usa la expresión frozen fractals (traducida al castellano: "fractales congelados"), y aunque se refiere a la magia de hielo, cantando su canción Let It Go (que, en la versión hispana, quedó interpretada como "Libre Soy"), en realidad no debería hacerlo. La palabra fractal fue agregada a los diccionarios de inglés en el año 1975, y simplemente no coincide con la época en la que está ambientada la historia.
3. Hércules

El caballo alado, Pegaso, no aparece por ningún lado en el mito original de Hércules, y el malvado Hades apenas aparece en él... Por si todo esto fuera poco, el mismo protagonista de la película tampoco quedó representado allí de acuerdo con su versión original griega... Según cuenta la mitología, Hércules terminó volviéndose loco y asesinando a su esposa e hijos de una manera más que brutal. ¿Te sorprende que hayan tenido que omitir algunas partes de su historia?
4. La Bella Durmiente

En el final de la película los príncipes Aurora y Felipe bailan juntos y él la toma por la cintura. Pero en el siglo XIV, época en la que está ubicado el cuento, solo estaba permitido que las personas se tocaran las manos al bailar. No habría sido aceptado que el príncipe abrazara a Aurora como ocurre en la película.
5.- Mulan

En esta película vemos la historia de una joven china que toma el lugar de su padre enfermo en el ejército, haciéndose pasar por chico. Ella se enfrenta a los hunos, un pueblo invasor que trata de cruzar la Muralla China para matar al emperador y conquistar todo el continente Asiático.
Lo cierto es que para la fecha en la que se sitúa la historia, entre los años 386 y 538 después de Cristo, la Muralla China aún no estaba concluida.
6. Pocahontas

La verdadera historia en la que se basa la película es demasiado fuerte para el público infantil. Pocahontas apenas tenía 11 años cuando fue obligada a casarse con John Smith, después de que fue raptada por colonos ingleses. Además de que murió de forma trágica.
7.- Aladdin

Aunque la princesa Jasmine lleva un atuendo realmente bonito en la película, una princesa árabe del siglo XI jamás habría podido usar algo tan revelador. Para su cultura es totalmente inapropiado.
8. Valiente

En esta película se nos muestra a Mérida, una princesa escocesa que se vale por sí misma sin esperar que un príncipe la rescate.
El filme está ambientado en la Edad Media. Para ese momento los soldados habían abandonado la costumbre de pintarse el rostro para pelear, la cual data de la edad del hierro. Mientras que los vestidos que usan las damas en la película más bien son de una época posterior.
9. La Princesa y el Sapo

Esta es la historia de una chica de color que sueña con abrir su propio restaurante, pero en la época en la que está ambientada la película, la segregación racial se lo habría impedido, ya que personas con su color de piel no podían tener altos puestos ni propiedades. Estamos felices de que ya no sea así.
10. Tarzán

El padre de Jane, el profesor Archimedes, le dice a Tarzán que todo el mundo querrá conocerlo, hasta personajes de la talla de Charles Darwin, Rudyard Kipling y la reina Victoria de Inglaterra. El único detalle es que Darwin ya estaba muerto para la época en que se ubica la historia.
11. La Bella y la Bestia

La situación de Francia para la época en la que está ambientada la historia de La Bella y la Bestia dista mucho de lo que muestra la película. En ese momento los campesinos estaban desesperados por los precios tan altos y los “impuestos” exorbitantes, por lo que es realmente difícil que hayan estado tan felices como para pasarse la vida cantando como se ve en la película.
12. El jorobado de Notre Dame

Otra absurda incongruencia entre la verdad histórica y la versión de Disney se relaciona con un detalle de construcción. Mientras que todas las estatuas y detalles externos de la famosa catedral de París en la gran pantalla están hechos de piedra pura, su aspecto en el siglo XV (según expone la novela de Victor Hugo en la que fue basada la animación) era muy diferente. Los monumentos que se pueden ver en el exterior del edificio en realidad eran policromados, además la distribución y tamaño de las escaleras es irreal.
13. Nuevamente en Mulan

No pudo haber fuegos artificiales con colores, ya que la historia de los hunos se desarrolla en el siglo 18, y aún cuando ya existían lo fuegos artificiales, no fue hasta el siglo 19 que se inventaron los primeros fuegos artificiales a color.
14. Robin Hood

El juego de bádminton fue creado después del reinado de Ricardo, por lo tanto, no era posible que los personajes jugaran este deporte.
15. El sueño de Walt

Esta película narra los inconveniente que sufrió Walt Diney cuando quiso llevar al cine la película "Mary Poppins", ya que la creadora del libro P.L Travers no estaba de acuerdo con ello, en la película Walt Dis,ney lleva a la señora Travers a Disneylandia pero en realidad ellos nunca visitaron el parque juntos.
16. Otro error en La Bella y La Bestia

Durante una de las escenas en la que todos los personajes cantan, hay una recreación de la Torre Eiffel pero ellos no podían haberla visto porque la historia se desarrolla en 1740 y no fue hasta 1887 que se inició la construcción de la misma.
17. 101 Dálmatas, una aventura en Londres

En la época en que se desarrolla la película estaba prohibido que una marca como "Kanine Crunch" (crujientes para caninos) patrocinara películas, tal como lo argumentan en la película
18. Atlantis

La película Atlantis se desarrolla en 1938 y durante toda la película se ve y se menciona a los peces celacantos, sin embargo, hasta 1940 se creía que estos peces estaban extintos.
19. Pinocho

En la película se habla de los cierres de los libros, sin embargo en 1880 que es el tiempo en el que se desarrolla la película, sólo las biblias y las revistas tenían cierres.
20. También en Hércules

En esta película se dice que Hera es la madre de Hércules, sin embargo, de acuerdo con la mitología, la madre de Hércules es una humana, lo que lo convierte en un semi-Dios.
21. Frozen una vez más

Esta película también se desarrolla en 1840 y para esa época aún no existían armas de fuego.
22. Enredados

Para 1740, época en que se desarrolla esta película, aún no se habían inventado los fósforos que prenden las velas y lámparas. Los fósforos fueron inventados en 1887.
23. Mulan una vez más

En algún momento de la película Mulan escribe un texto en "chino simple" pero esta escritura no fue inventada sino hasta 1950.
24. Robin Hood y las monedas

De igual manera que el bádminton, el tipo de monedas que muestran en la película de Disney no existieron hasta después de derrocado el rey Ricardo.
25. Aladdin y su genio

Nada más anacrónico que el genio de Aladdin, él habla del pasado y del futuro durante toda la película.
26. El sueño de Disney no es real

Nuevamente hablamos de esta película porque en realidad los derechos de la película de Mary Poppins le fueron otorgados a Disney en 1960, así que básicamente toda la película es históricamente incorrecta.
Nos parece terrible que los creadores de estas películas no hayan hecho bien sus investigaciones antes de recrear estos hechos históricos.

¿Y tú qué opinas? Déjanos tus comentarios y envía a tus amigos

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada