En el Monte Everest Hay Más de 200 cadáveres y No podrás Creer Para que Los Usan

En el Monte Everest Hay Más de 200 cadáveres y No podrás Creer Para que Los Usan2.7kshares

El monte Everest es la cumbre más alta del mundo con un total de 8.846,4 metros sobre el nivel del mar, debido a ello es todo un desafío el poder llegar hasta el punto más alto de la misma. Lo cierto es que cada año miles de personas intentan realizar esta hazaña y, para ello, se preparan arduamente para poder resistir los múltiples desafíos. 

En proporción a todos los que suben, pocas personas han conseguido realizar esta hazaña y, tristemente, muchas otras han muerto en su intento. Aunque sea difícil de creer, la mayoría de los cadáveres de estos escaladores siguen en la montaña y se encuentran a la vista de los turistas, puesto que ha sido imposible rescatarlos. Además, el consenso entre ellos es que es más honorable morir en la montaña, que ser evacuado de ella. 

Acompáñanos hoy en buenamente.com a leer este artículo sobre varios de los hombres y mujeres que hicieron lo posible por llegar a la cima y luego descender, pero lamentablemente no lo lograron. 

En esta montaña tan implacable, a partir de los 8 mil metros, existe un área conocida como la “zona de la muerte”

Este lugar es tan extremo, que la aclimatación es todo un desafío. El oxígeno que puede ser respirado es apenas un tercio del necesario para respirar normalmente y la mayoría necesita la ayuda de bombonas de oxígeno para poderla escalar. Sin embargo, se conoce de varios deportistas que pudieron lograr subir la montaña sin necesitar ningún tipo de ayuda extra. 

“La zona de la muerte” es tan implacable que, si por alguna razón, un escalador sufre una fractura, dislocación o cualquier tipo de incidente que no le permita seguir en movimiento,su rescate es totalmente imposible

Las temperaturas extremas y el terreno de esta zona significan un total de 3 respiraciones para un montañista experimentado.  El corazón a esta altura late demasiado rápido para suministrar el oxigeno necesario que el cuerpo necesita. Lo cierto es que ni siquiera un helicóptero sirvede ayuda para los escaladores al encontrarse en ese punto. 

En el año 2003 un helicóptero se estrelló al intentar aterrizar en el campamento. El resultado fue dos muertos de los 9 tripulantes

En total hay más de 200 cadáveres en el Everest y, de ellos, 150 aún se encuentran desaparecidos. Además, las rutas que se utilizan para subir la montaña están plagadas de cuerpos sin vida (más de 40), quienes permanecen casi en el sitio exacto donde ocurrió su muerte. Lo que resulta más increíble es que muchos de ellos aún no han podido ser reconocidos, por lo que han sido bautizados con otros nombres y los nuevos escaladores los utilizan como puntos de referencia en su subida. 

Peter Boardman

Él, junto a su compañero John Tasker, murieron en 1982 tratando de alcanzar la cumbre por el lado norte del Everest. 

El saludador

Este es uno de los cuerpos sin vida más conocidos en el Everest y uno de los primeros con los que se tropiezan los escaladores en su ascenso. Fue apodado así debido a que parece que estuviera saludando con sus brazos. El cadáver se encuentra allí desde 1997.

“Botas verdes”

Es uno de los cadáveres más famosos por la ruta sur hacia el monte Everest. Fue bautizado así por el color de sus botas. Al parecer, este alpinista era un hindú que murió a causa del frío, el 11 de mayo de 1996. Ese mismo día murieron 7 personas más. 

David Sharp

Justo al lado de "Botas verdes” se encuentra el cuerpo de David Sharp, protagonista de un escándalo en la comunidad alpinista del mundo. Sharp, el 15 de mayo del 2006, se encontraba realizando su tercer intento de subida a la montaña. 

Pagó 6.200 dólares por viajar con Asian Trekking hasta el campamento base de la montaña y, luego, desde allí realizó varios intentos solo para subir. Se dice que iba realizando la ruta sin ningún tipo de ayuda adicional, como oxígeno, sherpas, sin guías, sin radio, sin medicamentos o ningún otro insumo para lograr su cometido. 

Más sorprendente aún, subía solo con el equipo básico y es un misterio si su objetivo era romper algún tipo de récord con estas medidas extremas 

Se desconoce si Sharp pudo llegar a la cima o no, pero lo cierto del caso es que en su descenso, antes del anochecer, se colocó al lado de "botas verdes". Luego de estar agonizando sin que otros escaladores pudieran hacer nada por él, una expedición liderada por Mark Inglis pasó por allí, a la una de la mañana. Este último es un especialista en alta montaña, quien perdió sus piernas a causa del frío en 1982 y en ese año se encontraba subiendo el Everest con unas prótesis metálicas.

Sharp aún mantenía signos vitales cuando Inglis pasó por el lugar, el director del campamento le instruyó ascender y prestarle ayuda cuando realizara el descenso

Luego de nueve horas, el guía Jamie McGuinness y el sherpa Dawa le prestaron auxilio a David Sharp, quien se encontraba sumamente afectado por la temperatura. Estos le prestaron oxígeno, pero no tuvo ningún tipo de efecto, por lo que se vieron obligados a dejarlo abandonado en el sitio. Los escaladores llevaban consigo una cámara, con la que Sharp pudo realizar unas últimas declaraciones: “Mi nombre es David Sharp y estoy con Asian Trekking. Tengo mucho sueño”, estas fueron las últimas oraciones del alpinista. 

El cadáver de Sharp le hizo compañía al de “Botas verdes” durante un año, luego fue recuperado y sepultado en la montaña

A continuación el documental de Sharp en el monte Everest: 

Francys y Sergei Arsentiev

Francys Arsentiev tenía como objetivo subir el monte Everest sin ningún tipo de oxigeno adicional y lo logró el 22 de mayo de 1998, en compañía de su esposo Sergei Arsentiev. Al realizar el descenso y, a causa de la temperatura extrema, el marido pudo llegar al campamento, pero sin ella. Cuando se percato de este hecho, él decidió tomar unas bombonas de oxígeno e ir a su rescate. 

El 23 de mayo del mismo año, encontraron a Francys a escasos metros de la cima de la montaña. Ella se encontraba con síntomas de congelación y no estaba del todo consciente

Intentaron rescatarla, pero al tratar de arrastrarla sin éxito, la expedición se vio obligada a abandonarla. Esta fue la última vez que se vio a la mujer con vida, mientras que su esposo Sergei fue encontrado al año, luego de lanzarse por la ladera a metros de donde estaba su mujer. 

Una escaladora sudafricana llamada Cathy O’Dowd relata que Francys repetía una y otra vez entre lágrimas que no la abandonaran en la montaña

Luego de prestarle auxilio por más de una hora, Cathy y los demás se vieron obligados a dejarla para preservar sus vidas, mientras la escuchaban suplicando que no se fueran. Francys murió a causa de la congelación. 

El grupo regresó 8 años después por el cuerpo de Francys y lo cubrieron con la bandera de su país, Estados Unidos

Bruce Herrod

O’Dowd, quien fuera la mujer que encontró a Francys Arsentiev, ya había tenido este tipo de experiencia previamente en la montaña. Esta tuvo un encuentro con Bruce Herrod,un escalador reconocido que subía lentamente por el Everest. Ella y su equipo, al cruzar unas palabras con él, se percataron de que no estaba en buenas condiciones y que ya era tarde para continuar con el ascenso. Sin embargo Herrod, continuó con la subida a pesar de las advertencias. 

Luego de un año se pudo recuperar la cámara y sacar a la luz la foto de la hazaña que le costó la vida a Bruce Herrod

Herrod había logrado llegar a la cima de la montaña a eso de las 5 de la tarde, se tomó una fotografía y llamó inmediatamente a la base del Everest, donde el equipo de Cathy le sugirió que bajara de allí lo más rápido posible. Pasaron dos horas luego de la llamada y perdieron rastro del hombre.

Shriya Shah-Klorfine

Esta alpinista canadiense de 33 años murió en mayo del año 2012, en compañía de otras dos personas. Según se comenta, se cree que murieron a causa del agotamiento y la altura. Unos sherpas encontraron su cuerpo a 8300 metros sobre el nivel del mar.

Rescatistas pudieron bajar el cadáver hasta el campamento 2, donde fue transportado en helicóptero

Esta labor no siempre es posible, ya que muchos cuerpos quedan atrapados en áreas inaccesibles

Homenaje a Shriya Shah-Klorfine en la base del monte Everest

En memoria de Shriya (Sha) Kiorfine (11 de enero de 1979 - 19 de mayo de 2012), quien perdió su vida al retornar de la cima del Monte Everest

Lincoln Hall: El milagro del Everest

A escasos días de la muerte del alpinista David Sharp en 2006, tuvo lugar uno de los momentos más trascendentales en materia de supervivencia en el monte Everest, y el protagonista de dicho suceso fue bautizado como el “muerto viviente”. 

Lincoln Hall, australiano, estaba descendiendo de la montaña mientras sufría de alucinaciones. Algunos sherpas intentaron auxiliarlo por varias horas hasta que se quedaron sin suministros y el director de la base les ordenó que lo abandonaran en el lugar. Luego de esto le comunicaron a sus familiares el fallecimiento del hombre. 

A las 7 de la mañana del día siguiente, unos estadounidenses encontraron a Hall, a 8700 metros, al borde de un precipicio y decidieron suspender la subida para auxiliarlo

Él no llevaba guantes puestos y su traje estaba desabrochado hasta la cintura, con todo su torso al desnudo. Tampoco llevaba gorro, ni máscara de oxígeno o bombonas, ni saco de dormir, mantas, ni cantimplora de agua. Lo que alcanzó a decir fue: "Les sorprenderá verme por aquí”.

En su rescate intervinieron 12 sherpas más el equipo que lo encontró. Al lograr que Hall pudiera caminar, pudieron salvarlo

Todo lo contrario de David Sharp, quien no pudo realizar este cometido. Luego de esta experiencia, Hall resultó con graves heridas de congelación en manos y pies, además de un edema cerebral, sin embargo el hombre logró sobrevivir y recuperarse. Todavía es un misterio saber cómo Lincoln pudo resistir ese clima tan extremo sin toda su vestimenta y a 8700 metros de altura.

Aún una gran cantidad de cuerpos permanece en la cima del Everest

Por alguna extraña razón, los cadáveres en la montaña no quedan sepultados bajo la nieve y se mantienen en buenas condiciones por algunas décadas. Los expertos atribuyen este hecho a las ventiscas que ocurren en el sitio, además de la vestimenta que llevan los alpinistas, visibles a larga distancia, que atraen la luz y evitan que se acumule la nieve sobre ellos. Por la imposibilidad de poder rescatar los cuerpos, estos se mantienen justo en los puntos donde fallecieron. 

En la montaña aún se encuentran cuerpos colgando de cuerdas, tales como el de la japonesa Shiroko Ota, quien falleció mientras descendía 

A pesar de tomar todas las precauciones y llevar el equipo adecuado, ni los alpinistas más experimentados pueden resistir las gélidas temperaturas y el cansancio

Uno de los cadáveres más celebres encontrados ha sido el del alpinista inglés y pionero de las expediciones al Everest, George Mallory 

Durante la expedición británica del Monte Everest de 1924, Mallory (en la foto, a la derecha) y su compañero de escalada, Andrew "Sandy" Irvine (izquierda), desaparecieron en la cresta noreste durante su intento de realizar el primer ascenso a la montaña más alta del mundo. La pareja fue vista por última vez cuando estaban a unos 800 pies (245 m) de la cumbre.

Su cuerpo fue hallado años 75 años después, en 1999, por un grupo de expedicionistas

Tras descubrir el cuerpo, el equipo se sorprendió al descubrir que las etiquetas de identificación en la ropa del mismo llevaban el nombre de "G. Leigh Mallory". El cuerpo estaba bien conservado debido a las condiciones de congelación. En los bolsillos de la ropa se recuperó un altímetro de latón, una navaja de bolsillo con mango de ciervo con un estuche protector de cuero y un par de gafas de nieve intactas. También efectos personales, incluida una carta y un recibo de un proveedor londinense de equipo de escalada, que confirmó la identidad del cuerpo. Sin embargo, no se pudo ubicar la cámara que los dos escaladores llevaron para documentar su ascenso final a la cumbre.

El hecho acerca de estos cadáveres es que un tercio de ellos pertenecen a sherpas 

Los sherpas son lugareños que viven en los pies de la montaña del Everest, por lo que se explica como resisten tan altas temperaturas. Se estima que viven alrededor de ella un total de 12 mil sherpas. 

Los sherpas pueden llegar a cobrar alrededor de 2500 dólares al realizar trabajos de guías y porteadores en la montaña

El 18 de abril de 2014, sucedió uno de los peores eventos en el Everest, cuando un alud de nieve mató a 16 sherpas y dejó malheridos a otros 6. En 2015, muchos más resultaron heridos luego de un terremoto que sucedió en el lugar. 

Él es Appa Sherpa, batiendo el récord de ascensiones al subir a la cumbre por 21ra vez

Apa rompió su propio récord alcanzando la cumbre del Everest por decimonovena vez el 21 de mayo de 2009. Fue miembro de The Eco Everest Expedition, dirigida por Bill Burke, cuyo objetivo era crear conciencia sobre el cambio climático. El equipo pasó media hora en la cima de la montaña, desplegando una pancarta que decía "Detengan el cambio climático". El equipo descendió con cinco toneladas de basura que incluía partes de un helicóptero accidentado, latas y material de escalada.

¿Qué te pareció este artículo? Sorprendentes hechos, ¿verdad? Comparte esta historia en tu muro y déjanos tus comentarios

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR