El controvertido líder norcoreano esclaviza y roba a sus propios compatriotas

El controvertido líder norcoreano esclaviza y roba a sus propios compatriotas0shares

El líder norcoreano Kim Jong Un ha enviado a decenas de miles de sus compatriotas a trabajar en Rusia, donde son sometidos a labores esclavizantes y despojados de sus salarios para financiar el régimen en Pyonyang, según lo denuncia un grupo para la defensa de los DDHH en Corea del Norte. El Centro de Bases de Datos para los Derechos Humanos en Corea del Norte (NKDB), con sede en Seúl, publicó un informe en el que calcula que cerca de 50.000 norcoreanos trabajan como obreros en Rusia, según reporte de Fox News.

Estos trabajadores son víctimas de trato violento y cruel por parte de oficiales corruptos, quienes les quitan hasta 90 por ciento de su salario. Los norcoreanos que laboran en Rusia perciben aproximadamente 50.000 rublos al mes, el equivalente a US$841. Al menos, la mitad de esa suma es confiscada por un agente del Partido de los Trabajadores de Corea. Además, el jefe de la obra, por ejemplo, en una construcción, se queda con un 20% adicional. Son enviados a Rusia donde producen US$120 millones anualmente para el gobierno norcoreano, de acuerdo con el informe emitido por el NKDB.    

El líder norcoreano Kim Jong Un ha "exportado" decenas de miles de sus compatriotas a Rusia

Scott Snyder, Director del Programa de Política para EE.UU. y Corea, del Consejo de Relaciones Exteriores estadounidense, declaró a Fox News que: "El gobierno norcoreano mantiene estrictos controles sobre los ingresos de sus trabajadores, pudiendo llegar a veces a quitarles 90% de sus salarios".

Unas 8000 personas trabajaron recuperando las salinas de Nampo, en Corea del Norte, en abril de 2017

'Esto ha estado ocurriendo durante un buen tiempo, sin que nadie se dé cuenta".  La confiscación de salarios es una de las pocas vías en las que el Régimen genera ingresos. Las sanciones internacionales contra Pionyang, aunadas a la escasez de productos exportables, ha reducido las reservas de efectivo de este pobre y desolado país a casi el mínimo.

Mano de obra esclava

El Departamento de Estado considera que Corea del Norte es uno de los principales países que trafica con personas, sometiéndolas a trabajos forzados.

Soldador norcoreano trabajando en un astillero en Gdansk, Polonia (Foto de archivo de 2016)

Rusia empleó una cantidad significativa de mano de obra norcoreana en la construcción del nuevo estadio de fútbol de San Petersburgo

Incluso, un obrero murió durante la construcción de este recinto deportivo

Pintan y frisan paredes para la industria de remodelación de viviendas (Fuente: The New York Times).

Los norcoreanos también ayudaron a construir un lujoso complejo de apartamentos en Moscú

En este proyecto perdieron la vida dos trabajadores, quienes fueron hallados muertos en un hostal cercano al lugar. Trabajan en condiciones inhumanas en las que incluso arriesgan sus vidas.

"Básicamente son como esclavos"

"No toman vacaciones, solo comen, trabajan, duermen, y nada más. Y tampoco duermen mucho", afirma un supervisor ruso.

Muchos incluso sobornan a los oficiales para ser enviados a Rusia, porque allí las condiciones son mejores que en su país

A la par de China, Siria e Irán...

Según el Departamento de Estado de EE.UU., Corea del Norte incurre en graves delitos, como lo son el tráfico de personas y el trabajo forzoso.

El presidente Trump ha expresado preocupación por las condiciones laborales de los norcoreanos en China

En China, los equipos de trabajo norcoreanos son contratados desde Pyonyang con el fin de generar ingresos en divisas para el régimen liderado por Kim Jong Un.

Trabajadoras norcoreanas en una compañía textil del complejo industrial Kaesong (Foto de archivo de 2017)

Un informe del Departamento de Estado afirmaba el mes pasado que los norcoreanos en Rusia son sometidos a "la explotación característica del tráfico ilegal de personas, en la que se les retienen sus documentos de identidad, no se les paga por los servicios prestados, son abusados físicamente, laboran con medidas de seguridad deficientes y viven en condiciones de extrema pobreza".

El Secretario de Estado Rex Tillerson ha propuesto nuevas sanciones contra Corea del Norte para solventar esta situación

"El secretario Tillerson ha pedido a todos los países que apliquen plenamente todas las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, reduzcan las relaciones diplomáticas y aíslen financieramente a Corea del Norte, incluyendo nuevas sanciones, entre las que prevé la suspensión de relaciones comerciales, la expulsión de trabajadores en calidad de invitados y la prohibición de importaciones desde Corea del Norte', declaró un funcionario del Departamento de Estado a Fox News. 

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR