Dos personas en un mismo cuerpo: Conoce la trágica historia de "La Chica Danesa"
Todos estamos familiarizados con la película "La Chica Danesa", puesto que la actuación de Eddie Redmayne fue simplemente perfecta en ese complicado y revelador filme, puesto que comparte la historia de un hombre que, lejos de sentirse identificado con su género, sentía que era una mujer en realidad.
Con el fin de que puedas conocer un poco más esta trágica, complicada y sorprendente película, hemos decidido compartir la historia de la mujer que inspiró este filme. Estamos seguros que quedarás tan sorprendido como nosotros al leerlos y verás esta película con una visión completamente nueva.
Si no conocías estos detalles, entonces COMPARTE esta nota con tus amigos, ellos también deben saberlos. Tampoco olvides dejarnos tu opinión al respecto en los COMENTARIOS, aquí en Buenamente.com nos encantaría saber lo que piensas sobre esta historia.
El 1 de mayo de 1930, Einar Wegener se quitaría la vida luego de vivir todo un año de tormentos.
La causa de su sufrimiento fue bastante simple: estaba seguro de que era una mujer y que había nacido en el cuerpo equivocado. O tal vez fue más complicado: a veces Wegener, cuya vida pronto se vio retratada en una película, sintió que era dos personas en el mismo cuerpo, cada una luchando por la supremacía.

Una de esas personas era un pintor de paisajes danés, un hombre firme que, en sus propias palabras, "podía soportar tormentas".
Estaba casado con una mujer cuya fuerza y talento igualaba, o incluso superaba, Gerda Wegener, una exitosa ilustradora de Art Deco que producía retratos de mujeres de moda para revistas como Vogue y La Vie Parisienne.

Mientras que el otro personaje que vivía en su cabeza era Lili Elbe, una "mujer irreflexiva, frívola, de mente muy superficial", propensa a ataques de llanto y apenas capaz de hablar frente a hombres poderosos.
Pero a pesar de sus defectos femeninos, en febrero de 1930 se estaba volviendo demasiado poderosa para que Wegener se resistiera.

Como resultado, Wegener no se suicidó en la fecha señalada.
En febrero de 1930, se le informó de un médico que podría ayudarlo, quien de hecho realizó una serie de operaciones innovadoras que le permitieron a Einar convertirse en Lili. Aunque murió en septiembre de 1931, al intentar trasplantar un útero a su cuerpo.

En el año anterior a su muerte, Elbe se había divorciado de Gerda, había abandonado la pintura y se estaba embarcando a una relación con un marchante del arte francés.
"No es con mi cerebro, no con mis ojos, no con mis manos que quiero ser creativo, sino con mi corazón y mi sangre", escribió.
Según su propio relato, la transición de Wegener al Elbe comenzó por casualidad, cuando una de las modelos de su esposa no apareció.
La amiga común de la pareja, una actriz llamada Anna Larsen, sugirió que Einar podría posar en su lugar. Al principio él se resistió, pero finalmente cedió a las súplicas de Gerda.
No puedo negar, por extraño que parezca, que disfruté ese disfraz. Me gustó la sensación de la ropa de mujer", escribió. "Me sentí muy a gusto en ella desde el primer momento".

Por extraño que pueda parecer, este despertar accidental desbloqueó sentimientos tan profundos que Wegener continuó vistiéndose como Lili.
En 1912, la pareja se mudó a París. Allí, Gerda acompañó a Lili, o mejor dicho, a la "hermana de Einar", a los bailes, y observó mientras coqueteaba con los confiados oficiales que se encontraban allí.

En la narración posterior a la de Elbe, fue Gerda quien se convirtió en la mayor defensora de Lili.
Y durante la siguiente década y media se mantuvo con su matrimonio no convencional. Hay sugerencias de que Gerda pudo haber sido homosexual; puesto que muchos de sus dibujos eróticos mostraban a mujeres con mujeres.

A medida que pasaron los años, Wegener se puso cada vez más enfermo y deprimido
Incluso solicitó ayuda a los médicos, pero respondieron con "estremecimientos" y "desdén". Algunos lo diagnosticaron como histérica, otros lo llamaron "homosexual".

Wegener vivió en el comienzo de la comprensión del sexo y el género humano.
En 1918, Magnus Hirschfeld, un médico alemán que también fundó la primera organización de derechos de los homosexuales del mundo, abrió el Instituto de Investigación Sexual en Berlín. Después de haber pasado los últimos 30 años documentando las experiencias de hombres y mujeres homosexuales en todo el mundo, la intención de Hirschfeld era convertir la sexología en una rigurosa disciplina académica. Fue Hirschfeld quien propuso el término "transexualismo" para aquellos que querían convertirse en un sexo diferente.

Los procedimientos por los cuales Wegener se convirtió en Elbe no se saben con precisión, puesto que los nazis destruyeron la biblioteca y el archivo del Instituto de Investigación Sexual en mayo de 1933.
En la biografía "Man into Woman", incorpora muchas de las palabras del diario de Wegener/Elbe, así como las conversaciones con el "editor" del libro, Niels Hoyer, pero aún así los detalles son difíciles de alcanzar.

Ciertamente se sometió a una serie de operaciones en la clínica de Dresde de Kurt Warnekros.
Puesto que un médico llegó a descubrir esa transformación, la cual tuvo un costo aproximado de 5.000 coronas, el equivalente a 12.000 libras esterlinas de hoy, dinero que Wegener recaudó vendiendo una cantidad de pinturas.

Además del fatal trasplante de útero y la eliminación de los testículos y el pene de Wegener, los ovarios de una mujer joven también fueron injertados en su cuerpo.
Elbe sugiere en sus memorias que, cuando fue operada, se encontró un par existente de ovarios contraídos en su cuerpo.

Después de sus operaciones iniciales, se balanceó entre una sensación de alegría y momentos de profunda desesperación, cuando temió que nunca fuera aceptada por el mundo.
Muchos de los amigos varones de Wegener se negaron a verla, y ella tuvo la sensación de que había "asesinado" a Einar. Eso la llevó a abandonar la pintura, rechazándola como una reliquia de su existencia anterior, y se encontró cada vez más desapegada de los recuerdos de la vida de Einar.

Al regresar a Dinamarca, su hermana mayor le dio una bienvenida vacilante a casa.
"No te enfades conmigo si todavía no puedo llamarte apropiadamente por tu nombre de Lili", dijo su hermana en su primera reunión.

Con el paso del tiempo, su vida pasada fue desapareciendo.
El rey danés acordó anular su matrimonio con Gerda, y su divorcio se oficializó el 6 de octubre de 1930. (Gerda se volvió a casar con un oficial italiano que quemó sus ahorros y murió sin un centavo en 1940). Lili recibió un pasaporte con su nuevo nombre. Cuando visitó a su hermana de nuevo, ella le dijo que ya no podía recordar dónde estaban enterrados sus padres. Tal vez sentía que no tenía padre ni madre.

Esta sensación de desarraigo vino de la mano con un deseo apasionado de crear una nueva vida.
En septiembre de 1931, después de someterse al trasplante del útero que la mataría, le envió una carta a su hermana.
"Ahora sé que la muerte está cerca", escribió. "Anoche soñé con mi madre. Ella me tomó en sus brazos y me llamó Lili... y mi padre también estaba allí...".

Desafortunadamente, el 13 de septiembre de 1931, Elbe murió.
Por lo que sólo pudo vivir como una mujer, reconocida legalmente como tal, por 14 meses.

Te invitamos a ver la fantástica película de esta profunda y trágica historia.
Aquí te dejamos el trailer si aún no la has visto:
Y tú, ¿qué opinas al respecto?

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada