Detalles asombrosos en objetos de uso cotidiano que no conocías y podrían salvarte la vida

Detalles asombrosos en objetos de uso cotidiano que no conocías y podrían salvarte la vida3shares

Diariamente, utilizamos una gran cantidad de dispositivos de los cuales hemos ido aprendiendo progresivamente su funcionamiento, creyendo llegar a conocerlos por completo. Ahora bien, dentro de su diseño se involucran muchos elementos que procuran brindar la mayor ayuda a quienes los usan, pero pocos son los que realmente se toman la molestia por descubrirlos.

¿Estás seguro que sabes todo sobre las cosas que tienes? ¿Alguno podría tener funciones que aún desconoces? Te asombraría saber que ¡sí! hay detalles mínimos que realmente marcan la diferencia y pueden facilitar tu vida.

Aquí te ayudamos con eso, mostrándote 13 de los más interesantes detalles presentes en ciertos objetos de uso frecuente que no tenías ni idea de para qué servían. En la cocina, tu habitación, tu auto y hasta sobre tu cabeza; hay cosas ocultas que te asombrarán.

1. Botón en el centro del espejo retrovisor.

Algunos ni siquiera se dan cuenta de que existe o piensan que sirve de apoyo para ajustarlo. Pero es mucho más importante de lo que piensas. Su propósito es minimizar el reflejo de las luces de los otros autos durante la noche. ¡Genial!

2.  Orificio en la tapa de los bolígrafos.

La mayoría mordisquea la punta de ellas para drenar el estrés. Pensando en eso, fue ideado ese pequeño agujero. Aunque parezca difícil de creer, la tapa puede engullirse sin querer y ese orificio ayuda a que pase el aire y no te asfixies. ¡Una idea salvadora!

3. Parche con orificios en la parte delantera de los morrales.

Su propósito es colgar de forma segura cualquier cosa que desees: tus botas al final de un partido de fútbol, una gorra sudada, una bolsa con comida caliente. Es sumamente útil.

4. Trozo de tela junto con la ropa nueva.

Te equivocas si crees que es para cubrir algún agujero por si se llega a romper tu prenda. Éste se incluye para que puedas probar la reacción ante el detergente que usas, verificando que tu ropa se mantendrá intacta luego de su primer lavado. Saber esto te ahorrará mucho dinero.

5. Orificios a los lados de los tenis.

Aunque su uso se ha diversificado bastante, originalmente fueron diseñados para jugar basketbol. Así que esos dos agujeros se incluyeron para brindar un mayor ajuste al pasar el cordón por dentro de ellos, evitando caídas y accidentes graves.

6. Pompón en la parte superior de los gorros tejidos.

Hoy día es un accesorio muy popular. Pero anteriormente, específicamente en el siglo XVII, fue utilizado para proteger la cabeza de golpes fuertes, marcando el nivel de altura en los barcos que para esa época eran bastante bajitos.

7. Orificio en el mango de las ollas.

Una de sus funciones es conocida: ayuda a colgarlas en la pared. Pero la segunda no lo es tanto: permite colocar la cuchara que se está empleando para cocinar y no ensuciar otros implementos.

8. Triángulo presente en el indicador de gasolina.

Sirve para marcar la posición del tanque de gasolina. ¡Qué ingenioso!

9. Agujero negro cerca de la cámara de un iPhone.

Los diseñadores realmente se botaron con esta idea: es un micrófono auxiliar, que permite reducir el ruido al momento de realizar grabaciones con este dispositivo. Como si no fuese lo suficientemente útil y novedoso.

10. Líneas en relieve sobre las letras “F” y “J” del teclado.

Su uso es meramente mecanográfico. Da una referencia para la colocación de los dedos para escribir sin mirar el teclado.

11. Cuchara para espagueti y su agujero.

Permite medir la proporción justa de pasta cruda para una persona.

12. Remaches en los bolsillos de los jeans.

El creador de estas prendas de vestir, Levi Strauss, los ideó pensando en los mineros. Entonces necesitaba que fuesen lo más resistentes posibles. Así fue como pensó en los remaches para darle mayor soporte, evitando que se descosan.

13. Y para cerrar, el compartimiento dentro de las panties.

Ni pienses en guardar algo valioso allí pues no es un bolsillo sino ¡un requerimiento sanitario! Esa zona debe estar reforzada para proteger las partes íntimas femeninas de mejor forma.

Detalles que hacen grandes diferencias.

¿Te habías imaginado alguno de ellos? Deja tus COMENTARIOS y no olvides COMPATIR esta nota con tus amigos para que también los conozcan.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR