Demuestran que las ratas pueden entrar a una casa por el retrete

Demuestran que las ratas pueden entrar a una casa por el retrete146shares

Estaba en el aseo cuando comenzó a escuchar que unos sonidos muy extraños que venían del retrete, abrió la tapa y se encontró a dos ojos mirándola de frente, una rata había subido por la cañería del wáter y había entrado en su casa. Hasta ahora, este relato era una pequeña leyenda urbana que iba de boca en boca, sin embargo un grupo de científicos de National Geographic ha demostrado cómo las ratas pueden entrar a una casa por el inodoro nadando y aguantando la respiración.

El experimento del National Geographic explica que las ratas pueden aguantar nadando y flotando una media de tres días, pero además, pueden sumergirse y bucear aguantando la respiración un máximo de tres minutos de media. Con estas cifras, no es de extrañar que una rata común pueda colarse en nuestro hogar a través del inodoro pero ¿cómo llega a la tubería del wáter?

El recorrido que tiene que hacer una rata para llegar a salir por el inodoro de nuestra casa es largo, pero no imposible, de hecho, tal y como han demostrado unos científicos en un experimento, que han grabado en vídeo, estos animales pueden trepar hasta los techos de los túneles en los que desembocan y confluyen las tuberías de todas las viviendas de una ciudad, el alcantarillado público, el entorno idóneo para las ratas, en el cual crecen y se reproducen y que recorren incasables buscando siempre nuevos rincones que husmear e investigar.

Ayudándose de sus garras, las ratas trepan por las paredes y techos del túnel y acceden a las tuberías internas, que se distribuyen de diferentes maneras hasta llegar a los inodoros de las viviendas. La clave del experimento es demostrar que las ratas pueden subir por el WC no es una leyenda urbana y que sí pueden entrar en casa de esta manera pero se desconoce el índice de casos y el grado de probabilidad que existe de que ocurra en nuestra casa.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR