¡Cuidado con el estrés!: 10 Claras señales de que debes tomarte las cosas con más calma

¡Cuidado con el estrés!: 10 Claras señales de que debes tomarte las cosas con más calma3shares

Por lo regular, intentamos vivir nuestra vida de la manera más apresurada posible sin pensar en las consecuencias. Vivir bajo presión y lleno de estrés, puede generar serias condiciones patológicas llevando al paciente a sufrir ciertas dolencias y malestares.

Con el fin de que tomes tu salud más en serio y aprendas a escuchar lo que tu cuerpo intenta decirte, hemos decidido hacer una lista de los síntomas más comunes que se presentan en el cuerpo cuando te ves afectado por el estrés. Si detectas alguna de estas señales, entonces va siendo hora de que tomes las cosas con calma.

Si conoces de alguien que pueda tener algunos de estos síntomas, entonces COMPARTE esta nota con él/ella. Tampoco temas en dejarnos tu opinión al respecto en los COMENTARIOS, aquí en Buenamente.com nos encantaría saber lo que nuestros lectores tienen que decir sobre estos interesantes temas.

1. Dolores de cabeza.

Los dolores de cabeza pueden ser causados ​​por muchas razones: osteocondrosis, una mala posición al dormir, presión arterial baja o alta, sinusitis, embarazo y muchos otros. Pero a veces los dolores de cabeza pueden ser generados por el estrés emocional que tiene en el trabajo o en casa.

Tomar píldoras puede ayudarte a superar un dolor de cabeza.

Pero si no excluyes las situaciones estresantes de su vida, el dolor de cabeza volverá una y otra vez. Impidiéndote pensar claramente en algunas ocasiones.

2. Pérdida del cabello.

Según varios científicos, el estrés puede hacerte total o parcialmente calvo. Si has notado que tienes menos cabello que antes y que las diferentes vitaminas no tienen ningún efecto positivo, el estrés puede ser la razón.

Así que deja de ponerte nervioso si quieres conservar tu hermoso cabello.

Tómate las cosas con calma y aprende a respirar profundo cuando algunas situaciones se escapen de tus manos.

3. Enfermedades de la piel.

La psoriasis, el acné y otras enfermedades de la piel pueden ser causadas por el estrés. Los científicos llevaron a cabo investigaciones entre los estudiantes, y mostró una conexión directa entre un alto nivel de estrés psicológico y problemas de la piel.

Un experimento con ratones dio el mismo resultado.

Los animales que estuvieron expuestos a grandes dosis de estrés fueron más susceptibles a las infecciones de la piel.

4. Trastornos gastrointestinales.

Hay pruebas científicas de que el estrés puede tener un efecto negativo en el tracto gastrointestinal.

A veces, los medicamentos para la distensión abdominal y el dolor de estómago no ayudan.

En este caso, una visita a un psicólogo puede ser muy útil. El médico determinará las causas de su ansiedad e intentará ayudarlo.

5. Enfermedades cardiovasculares.

Nuestro corazón pasa por muchas cosas durante nuestra vida, tanto buenas como malas. El estrés tiene una mala influencia en ese órgano. Los científicos demostraron que el estrés crónico es una de las causas más frecuentes de enfermedades cardiovasculares.

Circunstancias como el trabajo arduo o, lo contrario, la falta de trabajo, la pobreza y los problemas familiares solo empeoran la situación.

6. Cambios en el peso corporal.

Algunas experiencias realmente intensas pueden hacer que aumentes de peso; las situaciones estresantes frecuentes aumentan la producción de la hormona cortisol, lo cual hace que la persona coma más, que el cuerpo produzca menos testosterona y que le resulte más complicado quemar calorías.

A veces, el estrés y la ansiedad hacen que las personas pierdan peso.

El aumento de los niveles de adrenalina en la sangre hace que esto suceda. La adrenalina acelera el metabolismo, pero ralentizar la excreción de grasas.

7. Libido bajo.

Una persona emocionalmente agotada que a menudo está expuesto al estrés, generalmente tiene un libido bastante bajo.

Entonces, si no has tenido relaciones sexuales con tu pareja durante mucho tiempo, no te enojes ni te preocupes ya que esto no ayudará a la situación.

Una gran forma de solucionar ese inconveniente sería ir de vacaciones juntos.

8. Resfriados frecuentes.

Si una persona experimenta estrés crónico, el sistema inmunológico se vuelve menos sensible al cortisol, lo que podría causar una inflamación grave ya que el cuerpo tenga mayor riesgo de resfriarse.

Si te enfermas con frecuencia, piensa en algo que te preocupe mucho en tu vida y trata de eliminarlo.

9. Dificultades para concentrarse.

Las personas que han estado bajo estrés durante mucho tiempo tienen dificultades para concentrarse en las tareas.

Si notas que te cuesta mantener la concentración, tal vez sea hora de reducir la velocidad un poco y descansar.

Esto sucede debido a la tensión nerviosa.

10. Problemas al dormir.

Las situaciones estresantes pueden ser la causa de los problemas que tienes al dormir. Es posible que tengas insomnio si has estado bajo un fuerte estrés durante mucho tiempo. Esta es una situación muy difícil porque una persona no puede trabajar normalmente y disfrutar de la vida sin dormir bien.

Cuando las pastillas para dormir no funcionen, es hora de tener cuidado y tal vez ir a un médico.

Es muy importante que encuentres la razón de tus problemas y eliminarlos lo más rápido posible.

Y tú, ¿sabías que el estrés podría causarte tantos problemas?

"Esto es estresante".
DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR