Criogenización: ¡Existen 300 Personas en el Mundo Congeladas a -196º para Revivir en el Futuro!

Criogenización: ¡Existen 300 Personas en el Mundo Congeladas a -196º para Revivir en el Futuro!47shares

Acá no hay lugar para las personas cerradas que solo piensen en religión, esto se trata sobre la ciencia y es un tema informativo. No es secreto para nadie que la ciencia ha venido estudiando el tema de la resurrección, por supuesto con otra terminología. El término que le han dado es la "criogenización", el cual trata sobre someter a un ser vivo a temperaturas muy bajas para poder preservar su cuerpo y de esta manera poder revivirlos en un futuro.

Las personas que siguen esta tendencia esperar que en un futuro se desarrolle alguna manera para revivir a los fallecidos. Para llevar a cabo este proceso, se debe conectar el cuerpo a un respirador cardiopulmonar para evitar que las células del cerebro mueran. Cuando el cuerpo esté a 10 grados, se sustituye la sangre por un líquido anticongelante. Por último, se introduce a la persona en un depósito de nitrógeno líquido a -196 grados. 

La empresa rusa KrioRus, que trabaja este campo, ha revelado a la revista The Village que realizar este procedimiento puede costar hasta unos 12.000 dólares, sin contar que por el cuerpo y la cabeza serían 36.000 dólares. Por otro lado, si se trata de un animal los precios también pueden oscilar entre los 12.000 y 15.000 dólares, puesto que se requieren los mismos recursos que el realizarlo con un ser humano. Como dato curioso se ha registrado que los rusos han realizado este procedimiento con los gatos, mientras que los foráneos tienden a hacerlo con los perros. 

¿Qué pasaría con la memoria? ¿Podrías ser capaz de conservar tus recuerdos? Según nuevos estudios realizados por investigadores que trabajan para la empresa Cyronics, se ha revelado que en los gusanos la memoria pueden sobrevivir a estos procedimientos. 

La Asociación y centro de Criogenización más importante alrededor del mundo, se llama ALCOR y significa "infinita resurrección de los muertos". 

Los costes de seguro en esta empresa oscilan entre los 81.000 y más de 188.000 dólares, eso sin contar que se debe pagar por adelantado. 

Se calcula que existe alrededor del mundo unas 300 personas que ya han sido sometidas al proceso de criopreservación después de morir, todo con la esperanza de que puedan ser revividas en un futuro. 

Solo en España ya existen alrededor de 100 personas que están interesadas en realizar este procedimiento al momento de fallecer, esto según información de Crionica.org, una plataforma que da información relacionada con esta técnica en dicho país. 

Hace poco fue viralizada la historia de una niña británica de 14 años que logró ser traslada a EEUU para realizarse dicho procedimiento, según una orden dada por un juez y poder ser criogenizada: “No quiero ser enterrada bajo tierra. Quiero vivir y vivir más tiempo, y creo que en el futuro pueden encontrar una cura para mi cáncer y despertarme”, explicó la niña bajo un comunicado. 

La fundación VidaPlus, la cual está formada por ingenieros, investigadores y doctores, al momento de expresarse jamás acotan la palabra "cadáver" ni el hecho de "resucitar" muertos, sino que por el contrario para ellos la criopreservación se trata de “reanimar pacientes”. La idea de este procedimiento es que estos cuerpos puedan ser descongelados en el futuro cuando ya se haya encontrado la cura que produjo su fallecimiento. 

“Pienso en el cáncer, por ejemplo, y otras enfermedades que hoy conocemos tan destructivas, dentro de unos años podrán ser curadas. Los avances tecnológicos nos llevaran a eso”, explica José Luis Cordeiro, ingeniero y profesor en la Singularity University (Silicon Valley) y miembro de la Fundación VidaPlus.

Lo que es cierto en todo esto es que habrá que esperar al futuro para ver si efectivamente estos procedimientos llevarán a su cometido, el reanimar a las personas criogenizadas y darles una nueva esperanza de vida. 

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR