Crean una Farola que Puede Limpiar el Aire Contaminado y que Además No Consume Energía Eléctrica

La sujeción del hombre en cuanto a los combustibles fósiles es evidentemente insostenible no solo por motivos geopolíticos y económicos, sino porque, aparte de ser recursos finitos, son sumamente perjudiciales para el medio ambiente.
A partir de algunos años atrás, los investigadores de todas partes del planeta investigan alternativas ecológicas, económicas y escalables que sean capaces de solventar este problema y satisfacer la demanda de energía que cada vez es más grande.
Las energías renovables como la eólica, la solar y la maremotriz parecen ser la mayor esperanza de la humanidad, si bien puede que al final sea un organismo vivo el que se cree como solución final a nuestros problemas, tanto energéticos como medioambientales.
Las microalgas son nuestra mayor esperanza

Las microalgas son microorganismos unicelulares que pueden realizar la fotosíntesis y su cultivo a gran escala es extremadamente fácil en el laboratorio. Gracias a esto, hoy en día son una de las materias primas más eficaces al momento de producir biocombiustibles, tales como el bioetanol, biobutanol y biodiésel.
No obstante, con ayuda de la investigación del bioquímico francés Pierre Calleja, las microalgas luminescentes podrían tener una función: la de alumbrar nuestras calles y limpiar el aire de las ciudades en las que vivimos.

Porque Calleja ha ideado un nuevo tipo de farola, que sin necesidad de estar conectada a la red eléctrica, puede generar una suave luz verdosa y, al mismo tiempo, absorber más 1 tonelada de CO2 al año.

Dichas farolas ecológicas son autosuficientes. Solamente requerirían de un poco de abono, luz solar y el CO2 para funcionar por su propia cuenta.

Además se podrían instalar en sitios oscuros, tales como parkings o edificios subterráneos, en los cuales podrían purificar el aire, con la condición de que se les incorporase una pequeña luz led artificial con la que llevar a cabo la fotosíntesis.

Hoy en día no consiguen aportar una gran luminosidad, por lo cual en un primer momento quedarían reservadas como luz ambiental o de señalización, siendo la purificación del aire su principal ventaja.
Porque todas las farolas pueden absorber el mismo volumen de C02 que 150 árboles. Con tal eficiencia, un aire más puro y la reversión del efecto invernadero, se presentan como una hipótesis posible.

Diversos diseñadores han recogido el guante de este hallazgo, generando diferentes propuestas para aplicar la bioiluminación tanto para dentro como fuera del hogar.




Fuente: inhabitat.com Vía: ecoinventos.com

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada