Conoce La Verdad Aterradora Detrás de Estos "Zoológicos Humanos" ¡Insólito!

Conoce La Verdad Aterradora Detrás de Estos "Zoológicos Humanos" ¡Insólito!368shares

¿Alguna vez habías escuchado hablar de un "zoológico humano"? Imagínate. Vas con tus amigos un fin de semana, compras un boleto para entrar, pero ves personas dentro. Suena raro ¿no?

Esto no es un fenómeno tan antiguo como nos gustaría admitir. Estas horribles imágenes datan hasta 1958 las más recientes, y muestran cómo estas personas negras y asiáticas eran tratadas como exhibiciones para millones de turistas.

Estas impactantes fotos de los tan llamados "zoológicos humanos" es donde mantenían a los "nativos primitivos" en jaulas para que los occidentales pudieran ir a observarlos.

Los filipinos de la foto anterior pueden verse sentados en círculo juntos en Coney Island en Nueva York a principios del siglo XX, mientras que los americanos los observan detrás de barreras de protección.

Esta industria también tuvo su auge en Europa.

En esta imagen podemos ver a una niña africana mostrada en la Expo de Bruselas de 1958, en Bélgica, que tenía una exhibición llamada "Villa del Congo", con visitantes observando detrás de barreras de madera.

Estas exhibiciones estaban diseñadas para enfatizar la diferencia entre europeos y personas consideradas primitivas.

El zóologo aleman Profesor Lutz Heck pasando.

Se muestra aquí a la izquierda con un elefante y una familia africana que trajo al Zoológico de Berlín, en Alemania, en 1931. Con esto nos hacemos una idea de la visión de las gentes de la época sobre los zoológicos humanos... para ellos desgraciadamente una practica habitual y muy normalizada. 

Los zoológicos humanos podían ser encontrados alrededor de todo el mundo.

En esta imagen, personas nativas practican arquería en Saint Louis, Missouri en 1904, en un evento controversialmente llamado "Exhibición de Olimpiadas de Salvajes."

Estas imágenes muestran cómo se trataba de una manera inhumana a personas que se consideraban primitivas.

Estos hombres Igorot de las Filipinas usaban taparrabos, tocaban tambores de mano, bailan en la Exposición de la Compra de Louisiana, el 13 de noviembre de 1904.

Coney Island, Nueva York, en 1906.

Donde una niña filipina se muestra sentada en una banca de madera en una exhibición dentro de un zoológico.

El Kaiser Wilhelm II

Se ve aquí saludando a personas etíopes detrás de una barda de madera, en Hamburgo, Alemania, en 1909.

Algunas personas eran tratadas como animales en estos zoológicos, y muchos morían.

Entre ellos estaba Ota Benga, un hombre del Congo que estuvo en exhibición en el Zoológico del Bronx en Nueva York en 1906, quien lo consideraban un "eslabón perdido" en la evolución humana. Más de 40,000 personas lo veían por día, y muchas veces se burlaban de él.

El horrible trato que recibía Ota Benga (segundo de la izquierda) levantó mucha controversia, por la que fue liberado. Desgraciadamente seis años después se suicidó por no poder adaptarse a la vida americana.

Estas imágenes en blanco y negro muestran al Jefe Cabello Amarillo y su consejo enfrente de réplicas de tipis en un zoológico humano en la Feria Mundial de 1904 en Saint Louis, Missouri.

Una mujer de Java sentada en una réplica de cabaña con telas en una exhibición de la Exposición Colombina Mundial de Chigaco, Illinois.

Este hombre africano fue exhibido cruelmente en una exposición de 1904 en Saint Louis, Missouri como un "eslabón perdido."

Una foto cruelmente "Los extremos se encuentran - gente civilizada y salvaje viendo salvavidas" muestra una escena de la Feria Mundial de Saint Louis, en 1904.

Una niña esquimal, con un perro, nació en la Feria Mundial de Chicago, y se ve aquí después de ser transferida a la Feria Mundial de Saint Louis 1904.

Esta industria también afectó a australianos nativos en el siglo XIX y XX. Los presentaban junto a los animales en estos zoológicos humanos. Las personas nativas de partes del mundo colonizadas fueron exhibidos en Ferias Mundiales, Zoológicos, Shows de fenómenos, circos como el de PJ Barnum, y en villas étnicas reconstruidas de Europa.

No mucho después de la exhibición de filipinos en la Feria Mundial de Saint Louis en 1904. El héroe apache Gerónimo posaría para turistas y firmaría autógrafos. No sería el único nativo americano en hacer esto.

Una bailarina egipcia en la Exposición Colombina Mundia en Chicago, Illinois, Estados Unidos, 1893.

Ota Benga en el zoológico del Bronx

Hombre con vestimenta nativa en la Exposición Colombina Mundial en Chicago Illinois, 1893

Incluso los niños eran parte de estos zoológicos humanos. Aquí uno en Chicago, Illinois, 1891.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR