Conoce la historia real detrás de las princesas del mágico mundo de Disney

Conoce la historia real detrás de las princesas del mágico mundo de Disney0shares

Cuando somos niños nos encantan los cuentos infantiles pues nos hacen vivir mágicas aventuras con personajes realmente sorprendentes. Enormes castillos, valientes príncipes, animales fantásticos con todo tipo de poderes, terribles villanos, doncellas en peligro y finales felices… básicamente así están compuestos la mayoría de los que conocemos.

La industria del cine ha tomado muchas de esas historias para adaptarlas en versiones animadas donde cobran vida, siendo Disney quien ocupa el primer lugar en este tipo de producciones. No cabe duda que sus propuestas han perdurado en el tiempo por ser extraordinariamente interesantes, con mensajes profundos y una calidad gráfica impresionantes.

Sin embargo, para hacerlos más atractivos, han transformado en cierta medida las versiones clásicas, haciendo que en realidad sea poco lo que conocemos sobre ellas. Buenamente.com te trae a continuación algunos detalles sobre las narraciones originales que te dejarán boquiabierto al compararla con las adaptaciones que tanto nos han gustado.

¿Quiénes son las princesas de Disney?

Existe un club oficial de princesas de Disney. Para ingresar a este club, se requiere que cada participante tenga una coronación especial que se lleva a cabo en Disneylandia. No necesariamente tiene que ser aristocrática como en las caricaturas. El título de una princesa de Disney no está relacionado con las historias de la pantalla y fue creado por una razón muy simple: aumentar las ventas de productos para niños. 

Hoy el club tiene 11 princesas: Blancanieves, Cenicienta, Bella, Ariel, Jazmín, Pocahontas, Tiana, Mérida, Mulan, Rapunzel y Aurora.

Las historias sobre muchas de ellas se han mantenido igual a cómo se presentaron inicialmente

Por ejemplo, Mulán es el relato de una leyenda china sobre una niña guerrera. La principal diferencia entre la caricatura y el original es el truco que hizo al cambiarse de ropa. Esto sucedió muchos años después de que la guerra terminara cuando Hua Mulán se convirtió en una autoridad respetable en la corte imperial. Esta historia ha sido famosa desde el siglo VI despues de Cristo.

Mérida es un personaje creado especialmente para su respectiva caricatura, al igual que Tiana y Jasmine

En la historia original sobre Aladdin, se menciona a la Princesa Budur, pero ella no juega un papel importante en la historia. La cinta 'La princesa y el sapo' fue basada en un cuento de hadas sobre un rey-rana, pero la princesa era muy traviesa y completamente diferente de la trabajadora y amable Tiana. 

La historia de Rapunzel es básicamente la misma que cuando la contaron por primera vez

Pero algunos detalles eran diferentes: en el cuento de hadas escrito por los hermanos Grimm, ella no era aristocrática sino una chica sencilla que conoció a un príncipe real y dio a luz a 2 niños junto a él. Cuando su enojada madrastra se enteró, cegó al príncipe, pero Rapunzel lo curó con sus lágrimas.

Otros cuentos de hadas clásicos han sufrido algunos cambios drásticos con el tiempo

¿Quieres saber cuáles son? Te sorprenderá saber que, por ejemplo, quienes piensas que fueron milagrosamente despertadas por besos de amor verdadero jamás fueron besadas por nadie o que profesaban una fe religiosa distinta a la que muestra la cinta animada. ¿Te atreves a descubrirlo?

1. Bella fue una verdadera princesa

Las historias sobre una belleza que fue capturada por una bestia están en el folclore de la mayoría de los países europeos. Los orígenes de la trama se pueden encontrar en la mitología de la antigua Grecia, en una historia sobre Psyche y Cupido, mientras que la primera versión publicada de 'La bella y la bestia' tiene detalles interesantes que se han perdido con el tiempo. 

Esta historia fue publicada por Gabrielle-Suzanne de Villeneuve

Su versión explica, en detalle, cómo funciona la maldición del príncipe y que los padres de Bella eran un rey y una amable hada que le dio Bella a la familia de un comerciante para esconderla de una malvada bruja.

Más tarde, el cuento de hadas se convirtió en una historia de aprendizaje con la moraleja de que tu alma es más importante que tu apariencia

Y es por eso que todos los detalles extra desaparecieron. Pero Disney omitió detalles aún más significativos de la versión abreviada, por ejemplo, las 2 hermanas de Bella. Sentían envidia de que Bella viviera en un gran y lujoso palacio y la persuadieron de que se quedara en casa por un día más, pero la Bestia le había pedido que volviera a tiempo y casi muriera por estar sin ella.

2. La Sirenita murió

Este cuento de hadas de Hans Christian Andersen también ha sufrido muchas modificaciones. En la caricatura, Ariel vence a la malvada Úrsula con la ayuda del Príncipe Eric y logra recuperar su voz, mientras que el Rey Tritón la convierte en una humana por el resto de su vida. La caricatura termina con imágenes de su hermosa boda.

En la historia original, el autor habla mucho sobre religión y alma

La Sirenita tiene una abuela. Las piernas que obtuvo por su voz le causaban mucho dolor. Al final del cuento de hadas, el Príncipe se casa con otra chica y la Sirenita muere. Los intentos de sus 5 hermanas por salvarla fallan y la mañana siguiente a la boda, la Sirenita muere convirtiéndose en espuma marina. Más tarde, Andersen cambió el final e hizo a la Sirenita una hija del aire. 

Después de esto, ella puede obtener un alma y entrar al paraíso

Algunos investigadores creen que este cuento de hadas es la confesión encubierta de Andersen de su amor por otro hombre que no correspondió sus sentimientos y se casó. Nadie sabe con certeza si es cierto o no, pero el hecho es que más adelante en la vida el escritor decidió mantenerse alejado de las relaciones románticas y prefirió vivir en soledad. Esto está demostrado por sus muchas publicaciones en los diarios.

3. La primera Cenicienta vivió en el Antiguo Egipto

La trama sobre una niña que se casó con un rey gracias a un zapato perdido es parte del folclore de muchas culturas. Hoy en día existen más de 300 variaciones de este cuento de hadas. El más antiguo fue descrito por el historiador griego antiguo Estrabón en su libro número 17 de Geografía, aproximadamente en el séptimo año antes de Cristo.

Puede leerse en los textos de Estrabón:

"La hermosa mujer nombrada por Safo se llama Doricha, la amada del hermano de Safo, se dedicaba a transportar vino lésbico a Naucratis para venderlo. Cuando se estaba bañando, un águila le arrebató una de sus sandalias a su criada y se la llevó a Memphis; y mientras el rey administraba justicia al aire libre, el águila, cuando llegó sobre su cabeza, arrojó la sandalia a su regazo; y el rey, conmovido tanto por la bella forma de la sandalia como por la rareza del suceso, envió hombres en todas direcciones al campo en busca de la mujer a quien pertenecía la sandalia; y cuando la encontraron en la ciudad de Naucratis, la llevaron a Memphis y se convirtió en la esposa del rey". 

Otras fuentes dicen que el nombre de la niña era Rhodopis y que fue robada por piratas para luego ser vendida como esclava, mientras que su noble dueño le regaló la zapatilla dorada

El detalle sobre el tamaño del zapato probablemente provenga de la versión china de "La Cenicienta" que fue escrita por primera vez en el año 850 después de Cristo durante la época de la dinastía Tang. Envolver los pies femeninos con una tela para hacerlos lo más pequeños posible se popularizó bastante en China y este momento fue rescatado con frecuencia en los cuentos de hadas infantiles. Cuanto más pequeños eran los pies, más hermosa era la niña, y más exitoso podría ser su matrimonio.

También existe la teoría de que los zapatos de la Cenicienta europea estaban hechos de piel y no de cristal, porque las palabras que describen estos 2 materiales suenan muy similares en el idioma francés

La primera persona que habló sobre este plateamiento fue Honoré de Balzac. Los debates sobre este tema todavía están presentes: algunas personas creen que Charles Perrault se equivocó al traducir la historia, otros creen que el cambio se hizo conscientemente. En cualquier caso, el estudio de Walt Disney utilizó su variante para la caricatura.

4. La Bella Durmiente no fue despertada por un beso

También ha habido muchas versiones sobre una niña que estuvo durmiendo durante 100 años: cada país europeo tiene su propia historia en su folclore. Es la versión de Charles Perrault la que se considera un clásico. Su versión dice que la niña se despertó no por un beso mágico sino porque había llegado el momento. Disney ha mantenido todos los detalles que sucedieron antes del despertar básicamente iguales, pero cambió drásticamente los eventos que sucedieron después del despertar para crear un clásico final feliz.

En la versión de Charles Perrault, la madre del príncipe intentó matar a su esposa y sus dos hijos, pero un amable sirviente los salvó

En la versión grabada por el escritor italiano Giambattista Basile, la princesa Talia tampoco se despertó por un beso. En cambio, ella estaba cegada por el príncipe que decidió aprovecharse de ella mientras ella dormía. Terminó dando a luz gemelos y uno de los bebés hambrientos comenzó a chupar el dedo de su madre y, en primer lugar, chupó la aguja que la hizo dormir. Eso fue lo que hizo que Talia se despertara. En esta versión, la Reina Malvada también trató de inmiscuirse en la felicidad de los personajes principales, pero afortunadamente este también tuvo un final feliz.

5. Blancanieves tampoco fue despertada por un beso

Este cuento de hadas es otro que ha sido suavizado por Disney. En esta historia, escrita por los hermanos Grimm en el siglo XIX, la madrastra de Blancanieves intentó matarla 4 veces. Al principio, ordenó a un sirviente que matara a la princesa, que solo tenía 7 años, y le devolvió el hígado como prueba de su muerte. 

La malvada reina comió la carne traída por el criado sin sospechar que pertenecía a un venado. Al descubrir que Blancanieves aún estaba viva, su madrastra cambió su apariencia y regaló a la ingenua princesa un vestido de encaje que casi la atragantó, luego un peine envenenado y, después de eso, una manzana envenenada.

Los enanos pudieron proteger a Blancanieves de los encajes y el peine, pero llegaron demasiado tarde cuando se trataba de la manzana y decidieron ponerla en un ataúd de cristal

Blancanieves no se despertó por un beso. El príncipe, hipnotizado por su belleza, ordenó a sus sirvientes colocar el ataúd en su castillo. Los sirvientes obedecieron la orden, pero en el camino hacia el castillo uno de los sirvientes tropezó, el ataúd se sacudió, y el trozo de la manzana envenenada salió de la garganta de la princesa.

6. Pocahontas practicó el cristianismo

El verdadero nombre de la hija del líder de Powhatan era Matoaka. Pocahontas es el apodo que le dio su padre, que significaba "poco desvergonzada". La historia dice que salvó al inglés, el capitán John Smith, protegiéndole la cabeza colocándola sobre la suya cuando su líder iba a matar al cautivo con su hacha ritual.

Se decía que Matoaka tenía 12 años en ese momento, pero muchos expertos dudan de que esta historia sea cierta. Más tarde, John Smith dejó la tierra de los Powhatans y su destino sigue siendo desconocido.

Pero la vida de Pocahontas se desarrolló brillante y trágicamente

A los 17 años fue capturada por los ingleses, aprendió su idioma, comenzó a practicar el cristianismo y tomó el nuevo nombre de Rebecca. Se casó con el colonizador John Rolfe y dio a luz a su hijo Tom. Los cónyuges incluso visitaron Inglaterra, donde Rebecca se hizo muy popular, pero en el camino de regreso enfermó de viruela y murió a los 22 años.

Muchos famosos estadounidenses asocian sus raíces con Tom Rolfe, lo que significa que también lo hacen con Pocahontas

La lista incluye 2 primeras damas: Edith Wilson y Nancy Reagan.

¿Cuál de ellas es tu preferida? Cuéntanos por qué en la sección de COMENTARIOS y COMPARTE con tus amigos esta reveladora nota

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR