Conoce la diferencia entre un paro cardíaco, un ataque cardíaco y un ACV

Conoce la diferencia entre un paro cardíaco, un ataque cardíaco y un ACV0shares

Si no eres un experto en salud como yo, entonces es muy probable que confundas ciertas enfermedades, especialmente aquellas que deben ser diagnosticadas por un especialistas y que tienen nombres "parecidos". Tal es el caso del paro cardíaco, el ataque cardiaco y el ACV (ataque cerebrovascular).

Si llegaste a pensar que esas 3 serias condiciones son la misma, entonces es muy importante que leas esta nota, puesto que confundirlas pueden poner en riesgo tu vida o la de tus seres queridos. Con el fin de que puedas diferenciarlas y tratarlas adecuadamente, el equipo de Buenamente.com te explica cuáles son sus principales diferencias... ¡Sigue desplazándote para saber más al respecto!

No dudes en COMPARTIR esta nota con tus amigos, es importante que todos sepan diferenciar estos problemas apropiadamente. Tampoco olvides dejarnos tu opinión en los COMENTARIOS.

No pretendo sonar exagerado, pero existen algunas diferencias cruciales entre un ataque cardíaco, un paro cardíaco y un ACV que verdaderamente pueden salvarte la vida.

Si bien las tres enfermedades están relacionadas con la sangre, son condiciones diferentes que pueden poner en peligro la vida de una persona.

Para comenzar, es importante que entiendas que tanto el ataque cardíaco como el accidente cerebrovascular son ocasionados por un bloqueo en el flujo sanguíneo.

No obstante, cuando la sangre no puede llegar al corazón, es lo que se conoce como "ataque cardíaco". Mientras que el "accidente cerebrovascular" ocurre cuando la sangre no puede llegar al cerebro.

Según el instituto "Inova Heart and Vascular", un ataque cardíaco es generalmente ocasionado por un coágulo de sangre.

En cambio, un derrame cerebral regularmente es el resultado de un vaso obstruido o reventado, lo que impide que llegue la sangre al cerebro.

Por otro lado, el paro cardíaco no es lo mismo que un ataque cardíaco, aunque un ataque cardíaco puede causar un paro cardíaco.

De acuerdo a la Asociación Estadounidense del Corazón, el término "paro cardíaco" es usado para describir el evento en donde el corazón deja de trabajar (latir) de manera inesperada y repentina.

Al momento en que el corazón ha dejado de latir, la sangre no llega al cerebro y otros órganos.

Haciendo que las personas pierdan el conocimiento. Si el paro cardíaco no es tratado inmediatamente, puede ocasionar la muerte del paciente.

Si ves que un adulto o adolescente se desmaya repentinamente, es indispensable llamar a Emergencias.

Y practicar RCP (reanimación cardiopulmonar) hasta que lleguen los servicios médicos.

Al respecto, la Asociación Estadounidense del Corazón sugiere practicar  la reanimación cardiopulmonar con las manos libres y al ritmo de "Stayin 'Alive"

Ya que al hacerlo se duplica las posibilidades de supervivencia de la víctima.

De acuerdo a la Clínica Mayo, los síntomas de un ataque cardíaco son:

  • Dolor fuerte.
  • Presión o sensación de pecho apretado.
  • Molestias en el pecho, los hombres, brazos y espalda.
  • Dolor parecido a la acidez estomacal.
  • Falta de aliento.
  • Ansiedad.
  • Aturdimiento.
  • Sudoración.

Si llegas a experimentar alguno de estos síntomas por más de 5 minutos, lo mejor es que llame a emergencia o pidas ayuda.

En cuanto a los síntomas del ACV (accidente cerebrovascular), hay 3 cosas principales que debes conocer:

  1. Debilidad en los miembros.
  2. Alteraciones del habla.
  3. Confusión mental.

Igualmente, la Asociación Estadounidense de Accidentes Cerebrovasculares, indica que durante un ACV un lado de la cara se adormece.

Un brazo se encuentra débil o insensible y el habla es más pausada de lo normal.

Por lo tanto, si estás con alguien que sospecha que tiene un accidente cerebrovascular es indispensable actuar con velocidad.

Verifica la hora y evalúa cuánto tiempo lleva experimentando los síntomas para poder decirle al médico.

"¿911? Necesito ayuda".

Es importante que sepas que el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, u paro cardíaco y un accidente cerebrovascular es mayor en:

Personas que fuman, tienen el colesterol alto, sufren de diabetes, tienen presión arterial alta o llevan un estilo de vida sedentario.

Sin embargo, cualquier persona puede sufrir alguno de estos problemas, por lo que es importante que conozcan sus síntomas.

¡Y no lo olvides! Si ves a alguien que muestre estos síntomas, llame a emergencia de inmediato.

No existe remedios caseros para un ataque al corazón o un ACV. El mejor curso de acción es obtener ayuda profesional lo más pronto posible.

Y tú, ¿conocías estas diferencias?

"Eso es interesante".

¡Aquí te dejamos una lista de alimentos que te ayudarán a prevenir estos problemas!

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR