Conoce a la mujer que posee la llave del muro que divide a México y Estados Unidos

Conoce a la mujer que posee la llave del muro que divide a México y Estados Unidos906shares

Para nadie es un secreto la terrible situación que se ha vivido en la frontera mexicana desde que el gobierno estadounidense aprobó una ley que dio inicio a la construcción de un muro que delimitara su comunicación con los Estados Unidos. En su momento se dijo que tenía como propósito controlar el flujo de personas de manera ilegal desde el país azteca. Sin embargo, el balance que se tiene hasta ahora no es para nada esperanzador en el cumplimiento de este propósito.

Sin embargo, existe una gigantesca valla metálica de poco más de cinco metros de altura que fue erigida en una buena parte de la frontera, alcanzando una extensión de 595 kilómetros de largo. En consecuencia, muchas han sido las familias afectadas por este hecho debido a que sus tierras colindan con ambos países y nadie se ocupa de ofrecerles respuestas a su favor.

En esta ocasión, Buenamente.com presenta la historia de una mujer a quien le fue otorgada la posibilidad de conocer la forma de abrir y cerrar esta barrera, debido a que su propiedad quedó en medio de este conflicto. 

Su nombre es Eloísa Tamez y es una lipán apache 

Asimismo se cataloga esta mujer a quien le ha tocado una dura prueba que afrontar: ver como la propiedad de sus antepasados quedó atrapada en el medio de la disputa por la construcción del muro para delimitar la frontera entre México y los Estados Unidos.

Los terrenos pertenecen a su familia desde mediados del siglo XVIII

Fueron adjudicadas por medio de una concesión de parte de la Corona española a sus antepasados. Su extensión abarca 5 hectáreas de terreno que han sido cuidados arduamente, de generación en generación, y justo en este crucial momento histórico le ha tocado a Eloísa defender.

Desde hace 12 años atrás ha tenido que lidiar con esta acalorada disputa territorial

Durante el mandato de George W. Bush se promulgó una legislación en la que se incrementaron los niveles de seguridad en el límite de la frontera con la nación azteca, lo que derivó en la construcción de una valla de división que mide 5 metros y medio de altura, elaborada en acero sólido.

La topografía del lugar hizo demasiado compleja su construcción

De acuerdo con lo que está dispuesto en los mapas, el muro de metal debió haberse ubicado en el medio del Río Grande. Sin embargo, eso fue imposible. Así que de forma arbitraria se procedió a trasladar la estructura hacia su orilla norte, aproximadamente 2 kilómetros en esa dirección.

Es entonces cuando ocurre la división de la propiedad de la familia Tamez

E inicia el calvario para Eloísa. Afirma sentirse profundamente ofendida por el agravio que ha sufrido en su propiedad, no teniendo absolutamente nada que ver con un asunto material, sino que fue allí donde sus padres salieron adelante y dedicaron su vida entera a producirla.

Recibió como compensación la combinación que abre la valla de metal para poder pasar hacia ambos lados de su propiedad

Coloquialmente se le conoce como la mujer que tiene la llave de la frontera entre Texas y México. Sin embargo, no es así de manera literal, sino que le fue confiada una clave que le permite el acceso ilimitado al lado que ella desee de su terreno. 

Tratando de hacer algo al respecto, impuso una demanda al Gobierno Federal 

Para su mala fortuna, la corte falló desfavorablemente ese mismo año

En esa misma sentencia, se le dio una compensación económica por los daños ocasionados

La cual constó de 56.000 dólares.

Sin embargo, Eloísa donó ese dinero para los estudios de las personas más necesitadas

Ella es enfermera de profesión y actualmente labora como profesora de la Universidad de Texas. Precisamente, su compensación económica la destinó a becar estudiantes de enfermería para rendirle honor a sus padres.

Ha comentado a los medios lo siguiente:

“No es la primera vez que violan nuestros derechos al quitarnos nuestra tierra”

Anteriormente habían tratado de irrumpir en la propiedad en el año 1936

Sólo que en aquella ocasión salieron ilesos.

Está preocupada porque piensa que, de continuarse con la misma política, muchos otros tendrán que pasar por su misma situación

Está clara que no es justo para nadie jugar con su patrimonio tan alegremente, sin pensar en las consecuencias

No sólo patrimoniales sino emocionales en las personas afectadas.

Se manifiesta como una firme activista que lucha por los derechos de su grupo étnico

Por eso se mantiene esperanzada que este tipo de hechos no volverán a ocurrir.

Para Eloísa, un muro no es la mejor solución para los problemas fronterizos

"La actual crisis migratoria es el resultado de la incapacidad del Congreso de hacer cumplir las leyes durante décadas".

El actual mandatario estadounidense, Donald Trump, insiste en continuar con el proyecto aunque no ha conseguido el apoyo suficiente

Ojalá se mantenga así y se busquen soluciones alternativas para que esta situación no afecte a nadie más. 

¿Qué opinas sobre la situación que vive esta mujer? COMENTA y COMPARTE con tus amigos esta asombrosa nota

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR