Conoce a Andres Serrato: El artista que expone la realidad del racismo en el mundo

Conoce a Andres Serrato: El artista que expone la realidad del racismo en el mundo0shares

Durante siglos, el racismo ha sido motivo de levantamientos, disputas y polémicas, haciendo que personas de diferentes razas lucharan por la igualdad de derechos y condiciones. No obstante, a pesar de que estamos en el siglo XXI, aún podemos conseguir casos de personas que vulneran los derechos de otros por simplemente tener otro color, raza, linaje u origen nacional.

Estos hechos han ocasionado que diferentes artistas se expresen al respecto, con el fin de hacer a las personas pensar sobre la realidad del racismo. Tal es el caso del artista Andres Serrano, quien a través de sus obras ha hecho a diferentes comunidades abordar temas tabúes.

A continuación, te presentamos algunas de las obras más discutidas y polémicas del autor, con el fin de brindarles a nuestros lectores una nueva perspectiva sobre la realidad del racismo en nuestra sociedad.

¡Sus obras te impresionarán!

Durante la década de los noventa, Estado Unidos se vio inmerso en una guerra "cultural".

En donde se pretendía hacer un cambio social en la forma en que los jóvenes pensaban y crecían para así cambiar a la sociedad del futuro. Dicha guerra estuvo dividida en dos sectores de gran importancia: La opinión tradicionalista y conservadora, y la opinión progresista y liberal.

Los tradicionalistas querían prohibir y censurar todas las expresiones que ofendían sus creencias.

Por el contrario, la perspectiva progresista deseaba abordar temas tabú como el aborto, la sexualidad, el consumo de drogas, la inmigración, la iglesia y el racismo. De hecho, esta corriente deseaba que estos temas formaran parte del plan de estudios de los más jóvenes.

Entre las diferentes "batallas luchadas" durante esta guerra, hubo una en particular que llamó la atención de muchos.

Sucedió en 1989, cuando los senadores Alfonse D'Amato y Jesse Helms iniciaron una cruzada contra el artista Andrés Serrano, cuyas obras eran consideradas como blasfemas y no artísticas.

La obra que causó mayor revuelo fue su famosa inmersión "Piss Christ" de 1987.

El cual era una fotografía de un crucifijo de plástico sumergido en un vaso de orina. La fotografía fue altamente reconocida, al punto de ganar el premio de Southeastern Center por arte contemporáneo. 

Puesto que dicho centro era financiado por el gobierno, los senadores pensaron que era su responsabilidad censurar a aquellos artistas que atacaran a la moral que alababan, por lo que convencieron a otros senadores de firmar una petición para retirar inmediatamente la pieza. Sin embargo, este hecho no hizo que Serrano cambiara su visión.

El artista explica que su intención principal no es crear controversia, sino explotar temas interesantes que le hagan sentido.

De hecho, Serrano opina que lo que causa polémica no son sus obras, sino la interpretación que las personas le dan.

"El misterio y la fuerza de mi trabajo se encuentra entre lo que ves y lo que imaginas", asegura el artista.

Una de sus series más impactantes y controvertidas fue su "Interpretación de los sueños" del 2001.

Donde retrata arquetipos culturales y sociales con un ligero cambio: incluye a una persona de color, mostrando así la división y el choque en términos de raza, género y clases sociales.

Tomando como guía la teoría de Freud sobre el subconsciente, Serrano crea una serie en la que cada imagen no se conecta con la otra, sino con el concepto e idea de las mismas.

¿Y por qué llamarla "Interpretación de los sueños"? Pues, el autor opina que el proceso creativo funciona de la misma manera que los sueños, en que las ideas se liberan sin seguir ninguna dirección.

De esa manera, consiguió las ideas para cada una de las fotos.

Las cuales muestran declaraciones interesantes sobre las realidades que la sociedad contemporánea tiene hoy en día en términos de raza, religión y política. Tal es el cazo de la pieza titulada "El otro Cristo", donde se aprecia a un Cristo negro junto a una Virgen blanca.

Otra fotografía que también llamó la atención es la titulada "carga del hombre blanco".

En donde se exhibe a un hombre negro vistiendo un traje clásico de Ku Klux Klan.

Lo más curioso de su trabajo, es que podría hacernos sentir incómodos, pero también nos hace preguntarnos por qué nos sentimos de esa manera.

Finalmente, la imagen que captó la mayor atención de las personas es la pieza titulada "El negro blanco" (White Nigger).

El cual es un retrato de un hombre semi-desnudo mirando a un lado. Lo más interesante es que la parte de arriba de su piel es oscura mientras que la otra es blanca.

¿Y cuál es la idea detrás de la obra? El artista explica que mientras hacía su serie en la morgue, notó con horror cómo los cuerpos de las mujeres negras perdían su pigmentación debido a la descomposición. En ese momento, el médico forense a cargo de la morgue tomó una capa muy fina de piel y le dijo que eso era en realidad el "grosor del racismo".

Hoy por hoy, Andrés Serrano es un fotógrafo popular que no guarda nada para sí mismo.

Puedes conocer más sobre las impactantes obras de este sorprendente artista visitando su página web.

Y tú, ¿qué opinas sobre sus impactantes retratos?

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR