Cómo mantenerse a salvo durante un terremoto

Hombre prevenido vale por dos, sobre todo cuando se trata de los terremotos. Afortunadamente, no todos hemos experimentado sus consecuencias, pero seguramente deberíamos saber qué hacer en caso de uno. Incluso si vivimos en un área segura, esto no significa que nunca enfrentaremos este peligro.
El equipo de Buenamente.com combinó las recomendaciones de la Cruz Roja y los expertos de las Naciones Unidas sobre el impacto de los desastres naturales para que sepas cómo mantenerte a salvo durante un terremoto.
Esto es lo que de ninguna manera debes hacer:
- Ocultarte bajo una puerta. Es un mito peligroso: un marco de puerta puede caer directamente sobre tu cabeza.
- Corre hacia afuera si estás arriba del primer piso. Los ascensores y las escaleras son extremadamente peligrosos durante los terremotos.

Túmbate en el piso, preferiblemente cerca de un sofá y y adopta una posición curvada.
- Tan pronto como sientas temblores, acércate a una pared externa. Si se cae un edificio, serás encontrado más rápidamente.
- Asegúrate de que no haya nada a tu alrededor que pueda caer: aparatos de iluminación, armarios colgantes.

- Acuéstate en el suelo, preferiblemente cerca de un sofá o una cama (¡no debajo!). Si cae un armario o un techo, tu cama recibirá el golpe y junto a este se formará un espacio libre. Mientras tanto, es lo suficientemente estable como para no caer sobre ti. Otra buena variante es estar cerca de una pared.
- Colócate en posición fetal, cubriendo tu cabeza con tus brazos para protegerla.
¿Existe algún beneficio de ocultarse bajo una mesa?
Esta teoría es muy controvertida. Por un lado, el peligro más común durante un terremoto es la caída de objetos. Si supiéramos de antemano que un terremoto no será lo suficientemente fuerte como para derribar la casa, podríamos sentirnos seguros de ocultarnos bajo la mesa.

Pero en terremotos más severos, cuando las paredes y los techos caen, la mesa simplemente aplastaría a una persona.
¿Hay algún beneficio de salir corriendo hacia afuera?
Tienes unos 10-20 segundos desde un primer temblor hasta un posible colapso. Sería perfecto si los usas para salir del edificio. Pero no lo hagas si:
- Estás arriba del primer piso, como ya se mencionó.

- Hay una multitud en la salida.
- Dudas de que tardará menos de 10 segundos. En este caso, el peligro de quedar lesionado tratando de salir es más alto que si te quedas dentro.
Siempre necesitas algo de tiempo para evaluar una situación. En una emergencia, tomar una decisión se vuelve aún más difícil.
Si estás en el exterior, elige el lugar más abierto.
De esta manera los restos de edificios y cables no caerán sobre ti. Si estás sobre un puente o una escalera, sal de ahí inmediatamente.

Fuente: brightside.me

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada