Comienza a renovar tu vida desechando estas 20 cosas que ya no te son útiles

Comienza a renovar tu vida desechando estas 20 cosas que ya no te son útiles1shares

Si lo piensas bien, en tu casa cuentas con muchos objetos que te facilitan la vida. No sabrías qué hacer sin ellos. Por ejemplo, ¿cómo sería tu vida sin tu cepillo de dientes o sin pañitos de cocina? Posiblemente no sería un desastre, pero su ausencia sí cambiaría en gran medida tu rutina.

Precisamente por su ayuda y por la frecuencia con que los usamos, es importante estar pendiente de cuándo ciertos artículos necesitan ser reemplazados por unos nuevos. Eso es parte de cuidar tu salud y la de tu familia.
Seguro ha pasado mucho tiempo desde que hiciste una buena limpieza. Pero ya es tiempo de dedicar un momento de tu vida a revisar tus cosas para tirar a la basura lo que ya no sea útil o esté caducado. Realmente se siente bien librarse de ese tipo de cosas, además de todo el espacio que descubres puedes llenar con otras nuevas. Esta lista te dará algunas pistas sobre qué incluir en tu limpieza.

1. Ropa vieja y desgastada.

¿Todavía tienes colgado esos jeans viejos que usabas en secundaria? Sé realista, aunque pudieses volver a entrar en ellos, no van con el estilo actual. Puede que una o dos de tus franelas favoritas esté bien que te las quedes, pero del resto libera tu closet de esas prendas.

2. Maquillaje dañado.

Se entiende que sea difícil echar a la basura ese pequeñísimo frasco de base líquida en el que gastaste casi la mitad de tu sueldo, pero si está viejo o dañado, se debe ir. El maquillaje tiene una vida útil por una razón.

3. Cepillo dental desgastado.

Cada tres meses periódicamente debes cambiar tu cepillo de dientes. Si has estado enfermo, lánzalo directo a la basura. Puedes conseguir un cepillo de dientes nuevo en cualquier tienda, así que no hay razón para no seguir esta simple regla. Pero realmente debes desecharlo, no guardarlo en otro sitio.

4. Medias sin compañera.

Bien sabes que la otra jamás aparecerá, está en el abismo de las medias perdidas. Entonces ¿para qué guardarlas? Aparentemente, están en un mejor lugar. Otro dato: las medias con agujeros también hay que botarlas.

5. Zapatos sucios y apestosos.

Admítelo, detrás del armario hay un recóndito espacio donde tienes unos escondidos. No importa lo mucho que los quieras, si son gruesos y apestosos, es hora de tirarlos a la basura.

6. Esmalte de uñas seco.

Y no precisamente el que colocaste sobre ellas pero no te combinan con tu atuendo. Una vez que el esmalte se secs, no sirve de nada conservarlo. Es tiempo de deshacerte de él.

7. Especias vencidas.

Por si no lo sabes, las especias y hierbas tienen fecha de vencimiento, para  garantizar la potencia de su sabor. Técnicamente, todavía son comestibles, pero no hay gracia en cocinar con un sabor desgastado. Así, probablemente es tiempo de decirle adiós.

8. Juguetes rotos.

Una vez que un juguete está roto no tiene sentido mantenerlo guardado. Una buena idea sería donarlos, siempre hay niños necesitados. A menos que, por supuesto, seas creativo y lo puedas volver a incluir en las sesiones de juegos.

9. Toallas para secar los platos viejas.

No te aferres a ellas, son fáciles de conseguir y llega un momento en que ya no cumplen su función.

10. Platos desechables.

Por más limpios que se vean, ¡son usados y desechables! Su mismo nombre te lo dice. No los guardes por ningún motivo.

11. Medicinas caducadas.

Es una buena idea limpiar tu botiquín de vez en cuando. Desecha la medicina y vitaminas vencidas. Esto despeja el espacio y es bueno para tu salud.

12. Libros sin leer.

Si no tienes planes de leerlo, dáselo a alguien que lo haga. Hay un montón de lugares donde aceptan donación de libros y con mucho gusto te ayudarán a despejar el espacio de tus estanterías.

13. Revistas y periódicos.

No necesitas tener cada ejemplar de la Cosmo rodando alrededor de la casa. Léelos, guárdalas por un par de días, y luego llévalas a reciclar.

14. Baterías descargadas.

¿Para qué las guardas? Desocupa ese espacio para algo útil.

16. Cables o aparatos electrónicos que ya no usas o funcionan.

Hay personas que tienen cajas de aparatos sin usar. Los que sirven, dónalos o haz una venta de garage. Los que no, tíralos al bote de basura. Ten en cuenta que la mayoría ocupan mucho espacio que te serviría para otra cosa.

17. Botellas vacías.

Seguro dirás que en algún momento podrías necesitarlas. Lo ideal es tener 2 o 3 por si acaso; pero de ahí a llenar cajas con ellas ¡nada que ver! Además, son un peligro en casa.

18. Juegos con piezas perdidas.

No se puede jugar si te faltan piezas. Libra su hogar del desorden al deshacerte de los juegos que ya no funcionan.

19. Extensiones navideñas dañadas.

Es una verdadera tortura tratar de arreglar una de éstas. Así que mejor, hazte el favor de botar las que no sirven para no perder tu tiempo y paciencia en esta desesperante tarea. Más vas a tardar arreglándola que ella en volverse a dañar.

20. Facturas, boletos aéreos y manuales sin uso.

A menos que tengan un cupón de descuento, este tipo de papeles no vale la pena guardarlos. Sólo atraen insectos y te recordarán todo lo que has gastado. ¡Ya basta de torturarte por lo mucho que pagaste por tu nueva cartera favorita!

Haciendo ésto, te sentirás realmente libre.

¿Te comprometes a seguir estos consejos? Deja tus COMENTARIOS y no olvides COMPARTIR esta liberadora nota con tus amigos.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR