Buenas noticias: Las personas olvidadizas son más inteligentes que la mayoría

Buenas noticias: Las personas olvidadizas son más inteligentes que la mayoría0shares

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas tienden a ser más olvidadizas que otras? Seguramente en la escuela deseabas ser como aquel compañero con memoria perfecta, capaz de recordar hasta el más mínimo detalle de las clases, incluso de años anteriores, por supuesto, con la imagen de ser un chico inteligente. Sin embargo, la verdadera inteligencia parece estar justamente en lo contrario. 

Tener buena memoria puede ser muy beneficioso para ciertas actividades, y definitivamente ayuda mucho en los años de escuela, pero al parecer, los más recientes estudios señalan que las personas cuyas memorias no son tan perfectas, podrían ser los que tengan la inteligencia adecuada para responder de forma eficiente a la vida. 

Así que si dependes de una agenda para mantener tus ideas en orden, ¡felicidades! ¡Tu inteligencia acaba de ser comprobada!

Paul Frankland y Blake Richards, investigadores de la Universidad de Toronto, trabajan en este estudio

Según su investigación, las personas que tienden a olvidar pequeños detalles, especialmente a largo plazo, se podrían considerar más inteligentes, ya que guardan su memoria para las cosas que son realmente relevantes para sus actividades. 

Esto se debe a que nuestra memoria selecciona la información 

Como un método de supervivencia, nuestro cerebro prefiere prestar más atención a la información que considera que puede ser funcional para solventar las diferentes situaciones de la vida cotidiana. Por lo tanto se vuelve selectivo cuando se trata de almacenar contenido. 

La memoria y el olvido, denominadas persistencia y transitoriedad

Según el estudio realizado por los neurocientíficos, estas dos partes de nuestra memoria juegan un papel muy importante a la hora de resolver problemas, y de allí depende nuestra inteligencia. 

La relación entre ambas partes es esencial y debe ser equilibrada

El trabajo conjunto de estas mantiene la información catalogada, de tal forma que podamos acceder a las respuestas que necesitamos de forma rápida. 

Para ello es necesario eliminar las cosas irrelevantes

Específicamente, reescribir sobre lo obsoleto para llenar con información útil y actualizada, de acuerdo con nuestras necesidades reales. 

Como si se tratara de un disco duro de computadora

El olvido (transitoriedad) se encarga de liberar el espacio que luego será rellenado con la información que la memoria (persistencia) considera más relevante. 

De esta forma, nuestra mente está en constante reorganización, avanzando conforme nuestras necesidades van cambiando

Esto funciona eliminando conexiones neuronales y reconectando, usando nuevos caminos para ello

Todo este proceso se da en lo que se conoce como el hipocampo, que es la región en nuestro cerebro donde se maneja la memoria

La teoría explica porqué tendemos a olvidar nuestros primeros años de infancia, ya que la información de entonces no es relevante ahora

Además, la cantidad de información que hemos reescrito desde entonces ha ido sustituyendo recuerdos anteriores

La información irrelevante pasa a ser generalizada, mientras que aquella necesaria para nuestra resolución de problemas se mantiene más detallada

De esta forma podemos "navegar" en nuestra mente en busca de información específica, con mucha más facilidad

Y así aumentamos nuestra eficiencia a la hora de responder a cada situación

Si nuestro cerebro no realizara esta "limpieza" enfrentaríamos conflictos al momento de tomar decisiones, debido al exceso de información

Por ejemplo, es mucho más importante hoy en día saber manejar un ordenador que recordar qué es la mitosis

Esto quiere decir que si eres una persona olvidadiza, tu mente funciona de forma eficiente

¿Cómo funciona tu mente? Coméntanos tu opinión y comparte esta útil información

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR