¡Aunque no lo creas! Estos alimentos pueden ser altamente peligrosos para tu salud

¡Aunque no lo creas! Estos alimentos pueden ser altamente peligrosos para tu salud2shares

En el mundo de hoy es muy común, entre las personas, estar atentos a su alimentación, especialmente considerando que gracias a una dieta balanceada tenemos más de la mitad del camino hacia una buena salud. Pero ¿que pasaría si este plan se viera afectado por una proliferación de bacterias que atentan contra nuestro organismo y que se propagan justamente a través de los alimentos que más preferimos para nuestras comidas?

Justamente eso descubrieron las últimas investigaciones realizadas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) mientras investigaban la aparición y propagación de una cepa de la bacteria E. coli, y aunque podamos pensar que sabemos exactamente cuáles alimentos consumir y cómo manipularlos, esta información puede resultar de mucha ayuda y quizás hasta descubras cosas que no te esperabas. 

¿Qué son los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)? 

Estas agencias se dedican a estudiar los alimentos que con más frecuencia se encuentran relacionados con los brotes de enfermedades, y aunque no lo creas, las verduras, frutas y vegetales que conocemos por ser tan sanas, ocupan el primer lugar en la lista de alimentos peligrosos. 

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)

El doctor y científico John Painter, trabajador del CDC estudia brotes de enfermedades

Trabajando por más de una década, han construido una tabla de datos donde se reflejan las enfermedades más comunes halladas en alimentos,  y sus agentes contaminantes, de los cuales han logrado ya eliminar casi en su totalidad a 7 de ellos. 

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)

¿Cuáles son los alimentos más peligrosos?

Como ya mencionamos, las verduras, vegetales y frutas frescas, encabezan la lista, pero eso no deja atrás a los mariscos y las carnes, que tienen a estropearse con mucha facilidad, o estar mal manipulada. 

Entonces, ¿qué hacer?

Por fortuna, la primera y mas simple de las normas es lavar y cocinar bien nuestros alimentos, antes de consumirlos. Pero no está de más conocer algunos detalles adicionales. A continuación te presentamos la lista de los alimentos que podrían presentar más riesgo para tu salud. 

Los jugos no pasteurizados pueden contener E. coli.

Al no estar procesados, cualquier bacteria contenida en la fruta como la salmonela, E. Coli o cryptosporidium, puede llegar fácilmente hasta el producto final, sin ser eliminada, y de allí a nuestro organismo. 

La salmonella, puede encontrarse fácilmente en huevos y leche

No solo puede transferirse al ser humano directamente, un elemento contaminado puede afectar a todo el lote con el que se guarde, por lo cual la epidemia sería temible. 

La listeriosis puede ser mortal, y se encuentra frecuentemente en las aves de corral

Los mariscos son fuentes naturales de bacterias que se encuentran en el agua, además de su fácil descomposición

Los brotes crecen en ambientes húmedos donde las bacterias pueden proliferar con facilidad, incluso "algunas bacterias presentes en las semillas pueden crecer a un gran número de patógenos en los brotes", según dijo CDC en su página de seguridad alimentaria.

La carne molida puede contener Clostridium perfringens y E. coli, principalmente ya que se mezcla la carne de varios especímenes y de estar uno contaminado se propagara a todo el lote

La espinaca y las verduras de hoja en general sin lavar o crudas pueden albergar E. coli y norovirus 

No olvides lavar y cocinar bien tus alimentos, y compartir este articulo ayudando a prevenir a otros a cuidar su salud.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR