Así se ven en la vida real los paisajes que ilustran los billetes mexicanos

Así se ven en la vida real los paisajes que ilustran los billetes mexicanos1shares

El papel moneda es un gran invento de la humanidad. Los billetes y el concepto de valor simbólico nos permitieron crear un sistema que se separara de las nociones económicas primitivas como el trueque, ya que hicieron posible asignarle un valor abstracto a los bienes y servicios y crear un mercado más equilibrado y justo.

Aunque vemos y usamos billetes todos los días, la verdad es que la mayoría de las veces no prestamos mayor atención a los intrincados diseños que los adornan, algunos de nosotros ni siquiera podemos nombrar qué personaje histórico ni qué paisaje adorna cada uno de nuestros billetes, a menos que los tengamos frente a nuestros ojos.

Hoy en Buenamente.com hemos querido refrescarte la memoria con una galería que te muestra los paisajes que ilustran los reversos de los billetes mexicanos, para que recuerdes un poco de nuestra historia y símbolos.

Agradecemos muy especialmente a la página de Facebook @IlikeMexico, quienes realizaron esta excelente labor fotográfica.

El cono monetario mexicano tiene 6 billetes

Los billetes mexicanos actuales pertenecen a lo que se denomina la familia F. Esta nueva emisión de billetes empezó a circular gradualmente entre 2006 y 2010. Una característica poco habitual de estos billetes es que son de tamaño distinto, manteniendo su ancho, pero variando su longitud conforme a su valor, para ayudar a los invidentes a identificar las diferentes denominaciones y además hacer más difícil que puedan ser falsificados.

Billete de 10 pesos

Este billete dejó de circular debido a que le resultaba muy costoso al banco de México, ya que al ser uno de los de mayor circulación, se desgastaba muy rápido. En su reverso tenía impresa una imagen de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en Guanajuato.

Billete de 20 pesos

En él puede verse el Monte Albán, un sitio arqueológico localizado a unos 10 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, México. Esta ciudad fue la capital indígena más importante de los valles de Oaxaca durante el  periodo clásico (400-800 d.C.), cuando el lugar estaba habitado por la cultura zapoteca.

Billete de 50 pesos

En él puede apreciarse una ilustración del Acueducto de Morelia, uno de los elementos arquitectónicos más famosos de la ciudad de Morelia. El acueducto fue construido a finales del siglo XVIII. En 1991 tanto el acueducto cono el resto de centro histórico de la capital michoacana fueron declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Billete de 100 pesos

En este billete está representada Tenochtitlan, la impresionante metrópolis precolombina que fue la capital del imperio mexica y en donde murió Nezahualcóyotl. Estaba ubicada en el centro de lo que hoy es la Ciudad de México antes de ser destruida por los Españoles.

Billete de 200 pesos

En la parte trasera de este billete podemos ver la Hacienda Panoaya, célebre por ser unos de los hogares de la religiosa Sor Juana Inés de la Cruz. Esta hacienda fue construida en el siglo XVII a los pies de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl

Billete de 500 pesos

Es llamado “El billete del arte mexicano”, debido a que su diseño está basado en una mezcla de elementos ornamentales típicos mexicanos. En él también se pueden ver el campanario y cúpulas de la catedral de Puebla. Por su simbolismo y composición es considerado como uno de los billetes más bellos del mundo.

Billete de 1000 pesos

Este billete lleva impresa a la Universidad de Guanajuato. La cual fue construida en el siglo XVII, durante la etapa colonial del florecimiento de la Villa de Guanajuato. En ese mismo lugar se fundó el Hospicio de la Santísima Trinidad, 

Bonus: Este billete de Letonia se alinea perfectamente con el paisaje

Al igual que este billete de 100 lempiras de Honduras

Por último: El billete más falsificado del mundo, el de 100 dólares americanos

Es uno de los de mayor circulación y es aceptado en casi todos los países del mundo, por eso es, con mucha diferencia, el billete más falsificado de todo el planeta.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR