Así es como Normalmente Lucen los Hogares Alrededor del Mundo

Así es como Normalmente Lucen los Hogares Alrededor del Mundo11shares

Por lo regular, vemos hermosas casas e interiores en películas y revistas, admirando los increíbles diseños y obras de artes arquitectónicas. Sin embargo, gracias a eso tenemos una idea un poco alejada de como son las casas en cada rincón del mundo. 

Por esa razón, Buenamente.com quiere enseñarte como en realidad lucen las casas alrededor del globo terráqueo. Déjanos saber tu opinión sobre estos hogares en los COMENTARIOS.

1. Japón.

Tokio es una de las ciudades más caras y pobladas del mundo. Esa es la razón por la que sólo los ricos pueden tener viviendas espaciosas. Así que mayoría de los japoneses viven en pequeños apartamentos.

La única habitación en el apartamento es usado como dormitorio, sala de estar y comedor. En la esquina puedes ver un refrigerador y el único camino hacia el balcón es pasando sobre la cama. Sin embargo, la habitación está bien iluminada y se expande visualmente.

Y en el pasillo, hay un armario, baño y una mini cocina.

2. España.

La mayoría de los españoles prefieren vivir en bloques de apartamento. Aquí te dejamos un ejemplo de una zona residencial en cualquier ciudad de España.

La mayoría de los apartamentos en España incluyen paredes blancas, pisos de piedra y ventanas con persianas. Estos elementos interiores ayudan a las personas a sobrevivir en los meses de verano. Sin embargo, no es muy común que los hogares españoles estén equipados con calentadores centrales, por lo que los apartamentos pueden estar muy fríos en invierno. Muchas personas usan calentadores eléctricos para mantenerse calientes. Pero, como la electricidad de España es una de las más costosas en Europa, ese método no es muy eficiente.

Las comidas son usualmente servidas en el comedor. Aunque los apartamentos españoles tienden a tener cocinas grandes, son solo usadas para cocinar.

3. México.

Antiguos edificios coloridos, de apartamentos se están convirtiendo en lo más popular para alquilar  entre los inquilinos jóvenes de clase media, mientras los diseños más minimalistas y elegantes quedan a disposición  en las zonas más modernas del país. Las casas son de un tamaño medio, el alquiler por una casa de una habitación ronda los $600, muchos mexicanos están gastando más tiempo que nunca en restaurantes, exposiciones de arte y disfrute del fin de semana. 

4. Suecia.

Una típica área residencial en Suecia luce como esto.

Algo que distingue la forma de vida en Suecia es el uso de las áreas del sótano. La gente aprovecha esas zonas para almacenar sus bicicletas, como lavandería y hasta lo transforman en un gimnasio.

Cada apartamento cuenta con un armario de almacenamiento en el sótano. Los cuales son usados para guardar esquís, maletas y otras cosas menos importantes. Los balcones son utilizados como área de descanso.

Las paredes blancas y los muebles claros son un diseño típico en Suecia. La mayoría de los interiores suecos tienen accesorios brillantes y grandes ventanas.  

5. Gran Bretaña.

La mayoría de los ingreses prefieren vivir a las afueras de la ciudad en casas como estas. Ellos evitan vivir en apartamentos.

Los británicos tratan de hacer todo lo posible para conservar el calor, así que las casas cuentan con alfombra en cada habitación, mantas, tapones de tiro y una chimenea. También puedes conseguir grifos de caliente y frío separados en los lavamanos.

Algo característico de los ingleses: es lograr que sus casas luzcan acogedoras y elegantes a la vez.

6. Corea del Sur.

Más del 80% de la población coreana vive en apartamentos. Algo típico de las torres de apartamentos coreanas son los números gigantes que colocan en su exterior que pueden ser vistos desde lejos.

Algo que caracteriza los apartamentos en Corea es que no tienen pasillos. Las entradas de los apartamentos suelen ser muy pequeñas e inmediatamente conducen a las puertas de la cocina, sala de estar o habitación. La mayoría de las entradas tienden a tener pisos con baldosas y es ahí donde deben quitarse los zapatos antes de entrar a la casa.

Los apartamentos en Corea suelen ser pequeños. Sin embargo, las habitaciones están muy bien iluminadas con grandes ventanas. Una cosa que puede parecer extraño para la mayoría de las personas, es que ellos no separan el baño de la ducha o bañera. Simplemente ponen un drenaje en el baño.

7. Australia.

La mayoría de los australianos viven en sus propias casas, pero un número creciente de personas (alrededor del 30% de la población) viven en bloques de apartamentos.

Las casas en Australia tienden a ser grandes con 3 habitaciones. El tamaño promedio de las casas en este país es de unos 80 a 120 metros cuadrados. Las casas cuentan con una sala de estar, cocina, baño, aseos y garaje. Algunos hogares pueden tener un lavadero y una sala de estar extra.

8. India.

Si es una familia relativamente rica, tienen una casa grande con muchas habitaciones. Suelen ser edificios de dos pisos y cuentan con un gran patio trasero.

En interior de estas cosas cuentan con una mezcla de estilos orientales y occidentales modernos. La planta baja suele tener almacenes y establos, mientras que la sala ceremonial para recibir a los invitados está ubicada en el segundo piso. Las habitación principal de la casa cuenta con el ídolo de la familia a quien la gente reza dos veces al día. Un dato curioso: Las ventajas de las habitaciones de las mujeres suelen dar al patio trasero, porque se considera impropio que las mujeres miren por la ventana.

9. Cuba.

En Cuba, las casas son principalmente hechas de hormigón y tienen 1 o 2 pisos. Aquí las casas no cuentan con ventanas de cristal, sino que usan persianas de madera o de metal.

Las casas en La Habana suelen tener hermosos interiores.

Son construidas con un estilo colonial, con techos altos y muebles antiguos.

10. Argentina

Este podría ser cualquier apartamento en la ciudad de Buenos Aires, el salario medio es de aproximadamente $1500 mensuales y aunque el país ha sido muy criticado en la última década ha duplicado su clase media. El alquiler de este apartamento puede rondar los $600 al mes, evidentemente no es un apartamento familiar. En caso de ser así, un apartamento de 3 habitaciones por ejemplo el precio subirá hasta los 1000.  

11. Estados Unidos.

Las viviendas americanas son bastantes grandes. Y suelen estar equipadas con todo lo necesario para vivir en ellas: alfombra en las habitaciones, accesorios de baño y electrodomésticos. Así que cuando una persona quiere comprar una casa, tan sólo debe comprar los muebles.

Una regla básica en las casas estadounidenses es que el número de habitaciones debe ser igual al número de baños.

Algo característicos en los diseños de las casas americanas es que el interior debe parecer acogedor y caro. Comúnmente son diseñadas para que los visitantes se mantengan en la zona frontal de la casa y ocultar los dormitorios de miradas indiscretas.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR