Aprende a reconocer y manejar los problemas de control de ira que podrían afectarte

Aprende a reconocer y manejar los problemas de control de ira que podrían afectarte162shares

Nos gusta pensar que los seres humanos somos totalmente racionales, y que es nuestra inteligencia la que dicta nuestra conducta. Pero la verdad es que somos seres eminentemente emocionales con algunos cortos momentos de racionalidad, por eso fallamos en la dieta, nos enamoramos de la persona equivocada y votamos por el candidato que nos cae más simpático.

Pero para poder vivir en una sociedad es necesario que controlemos cómo expresamos nuestra emociones, en especial las negativas, para evitar explotar y luego hacer o decir algo impulsivo que dañe nuestras relaciones u oportunidades de estudio y trabajo.

Sin embargo, es cada vez más común que las personas experimenten problemas de manejo de la ira, en parte debido a la estresante sociedad actual. Afortunadamente existen técnicas que pueden ayudarte a mantener el control y a relajarte para poder pensar las cosas con más claridad y sentirte más relajado en todas las situaciones.

¿Problemas de ira?

La ira es un sentimiento perfectamente normal como respuesta a algo que nos frustra, irrita o atemoriza. Pero puede convertirse en un problema cuando no podemos mantenerla bajo control y empieza a dificultar nuestras relaciones personales y desempeño laboral o académico.

Cómo controlar la ira

La reacción física e instintiva de ira no puede ser evitada pero sí podemos controlar como la expresamos, de hecho, es nuestra responsabilidad hacerlo para poder relacionarnos con los demás. Pero si sientes dificultad para manejarla, los siguientes consejos te serán de gran ayuda.

Cuenta hasta diez

Es uno de los consejos más antiguos pero también uno muy efectivo, ese tiempo te permitirá calmarte un poco y pensar con claridad, así evitarás hacer o decir algo de lo que arrepentirás luego.

Ok, bien, bien, Estoy calmado, estoy bien.

Aprende a reconocer las señales físicas

Probablemente tu corazón empiece a latir más rápido y tendrás otros signos como tensión en los hombros, sensación de calor en el rostro o que empiezas a apretar los puños. Si notas que empiezas a tener tales señales, aléjate de la persona o situación que está causando molestia inmediatamente

Controla tu respiración

La ira te hace respirar más rápido, pero lo contrario también es cierto: respirar más lentamente te calmará, si sientes que estás a punto de perder el control, haz dos o tres respiraciones muy lentas y verás como vuelve la claridad.

Haz ejercicio

La actividad física ayuda a mantener tu cabeza fría y calmada, además reduce los niveles de estrés. Si tienes problemas de ira, evita los deportes competitivos y busca actividades como el yoga, la natación y el trote.

Practica actividades que estimulen la creatividad

Hacer música, escribir o pintar pueden aliviar la tensión y disipar los sentimientos de ira.

Cuida tus hábitos de vida

Una buena salud, la cantidad adecuada de sueño y una dieta balanceada ayudan a que tu cuerpo funcione mejor y sientas menos ira. Por el contrario, dormir poco, el abuso de sustancias y una dieta basada en comida chatarra son garantía de mal humor constante.

Cómo manejar la ira a largo plazo

Habla acerca de lo que sientes

No tiene que ser con un terapista profesional, discutir con tus amigos tus problemas te ayudará a obtener nuevas perspectivas y sentirte más calmado

No te enfrasques en pensamientos que te causan ira o ansiedad

Es casi imposible separar nuestra mente de las cosas que nos preocupan o molestan pero quedarse enfrascado en pensamientos negativos no resolverá la situación y puede hacer que la ira se acumule en tu interior.

Evita palabras que empeoran las discusiones

Las frases que incluyen las expresiones "siempre", "nunca", "injusto" o "deberías" tienen una carga muy negativa que debemos evitar. En vez de decir cosas como "nunca me ayudas", procura decir "quisiera que me ayudarás con más frecuencia" y verás que lograrás ventilar tus opiniones, e incluso tus molestias, sin terminar peleando con tus interlocutores.

La violencia doméstica y los problemas de ira

Es muy noble que quieras ayudar a una pareja o familiar con problemas de ira, y aunque no te aconsejamos que debas dejar o abandonar a quien los padece, es bueno que también sepas que eso no significa que debes soportar maltratos , amenazas o que destruyan muebles y artefactos del hogar. Si te ves en esa situación, busca ayuda en grupos en contra de la violencia doméstica.

¿Qué puedo hacer si nada de esto funciona?

Si crees que tu problema de ira se sale de tu control y que ningún consejo te ayuda a mejorar, visita a tu médico de confianza, él podría asegurarse que no hay un desequilibrio en tu cuerpo que esté empeorando las cosas y, además, puede darte otras herramientas para que manejes mejor tus emociones.

Programas de control de ira

En la mayoría de los países existen programas de apoyo y cursos para aprender a controlar la ira y a manejar las emociones negativas, muchos funcionan en la iglesias y otras instituciones que también ofrecen programas tipo AA, para manejar las adicciones.

¿Has tenido problemas para controlar tu enojo? Coméntanos lo que opinas sobre este tema y no olvides compartir este artículo con tus contactos

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR