Animales extintos por acción del hombre que la ciencia podría traer de vuelta

Animales extintos por acción del hombre que la ciencia podría traer de vuelta0shares

Mientras algunos sectores se dedican a conservar la biodiversidad del planeta y proteger a las especies amenazadas de desaparición, hay organizaciones orientadas a devolver a la vida animales ya extinguidos.

Este es el caso de la Fundación Long Now, una organización privada fundada en 1996 con el objetivo de fomentar el pensamiento a largo plazo, coordinando diversos foros de debate y proyectos sobre temas que afectarían a la humanidad los próximos 10.000 años.

El proyecto "Revive & Restore" de esta fundación tiene como objetivo elevar la biodiversidad a través del rescate genético de especies en peligro de extinción o ya extintas. tras años de avances en materia de biotecnología, la comunidad científica ve factible que en el futuro próximo diferentes especies desaparecidas vuelvan a poblar nuestro planeta.

Aunque es más sencillo hacer que vuelvan a existir aquellos animales con unos parientes vivos genéticamente similares, como en el caso de los elefantes y los mamuts, el criterio de selección de Long Now tiene en cuenta otros factores. Entre ellos, que el animal que se reintroduce no lleve a otros a la tumba. Es decir, que no conlleve consecuencias biológicas y ecológicas desastrosas. Los dinosaurios, lo sentimos, quedan descartados.

Los trabajos de "desextinción" (a través de métodos de clonación o manipulación genética de embriones) no están, sin embargo, exentos de debate éticos. En todo caso, aquí les dejamos la lista de animales que se está considerando "revivir".

26. Vaca marina de Steller

Una vez fueron abundantes en el Pacífico Norte, pero este mamífero sireno que medía 8 metros de longitud dejó de estar en los mares en 1768. De dos especies parecidas, el manatí y el dugongo, se puede rescatar su ADN.

25. La Huia

Debido a su persecución para tenerlos disecados en museos y colecciones privadas, terminaron desapareciendo en el siglo XX. Se solía diferenciar al macho de la hembra porque el primero tenía un pico mucho más corto.

24. El Moho

El último de estos pájaros hawaianos murió en 1934 tras años de caza y pérdida de hábitat. El ADN de estas aves de plumas negras y amarillas se puede encontrar en otros parientes vivos.

23. La foca monje del Caribe

Cazados hasta la extinción, se acabó con ellas hacia 1952. Están emparentadas con las focas monje hawaianas y los sellos monjes mediterráneos, otros que actualmente se encuentran en peligro de extinción.

22. Avelus Infernus (Quebrantahuesos)

El Lammergeier o Quebrantahuesos  vive de una dieta basada en carroña, le gustan los huesos y se frota la tierra con sus propias plumas para parecer más intimidante. Es un ave bastante ruda. Estas aves gigantes pueden crecer hasta 4 pies de altura. Tienen una envergadura entre 7 y 9 pies y generalmente pesan alrededor de 10 a 15 libras. En cautiverio, los quebrantahuesos pueden vivir hasta la madura edad de 45 años.

21. El alce irlandés

Eran uno de los ciervos más grandes que jamás han existido. Ubicados en Siberia, vivieron hace 7.700 años. Comparte ADN con los actuales ciervos rojos y ciervos en barbecho.

20. La cuaga

La cuaga, pariente de la cebra, se extinguió hace 100 años. Al último ejemplar salvaje se le disparó en 1870 y el último que quedaba en cautividad murió en 1883.

19. El Íbice pirenaica

Esta cabra vivía en el sur de Francia y en el norte de los Pirineos pero se extinguió en enero del año 2000. Los científicos trataron de clonar una usando el ADN de las últimas hembras que quedaron vivas, pero el animal clonado murió poco después de nacer. Quizá a la próxima se consiga.

18. El pájaro elefante

Parecidos a las avestruces (aunque solo en apariencia, porque no son parientes cercanos), eran aves típicas de Madagascar. Los fósiles apuntan a que han sido las segundas aves más altas que han existido en la Tierra.

17. El carpintero imperial

El Pájaro Loco de los dibujos animados es un carpintero imperial. Sin embargo, su fama no contribuyó a ayudar a esta especie. Aunque no se sabe si están verdaderamente extintos, nadie ha visto a uno de estos pájaros desde hace más de 50 años.

16. El carpintero de marfil

Volaba por los bosques del sudeste estadounidense pero se dejaron de ver hace 70 años. Un laboratorio, el de Cornell de Ornitología, llegó a ofrecer 50.000 dólares a quien encontrara uno vivo. En 2005, hubo un gran revuelo ya que se creyó que se había visto un ejemplar en los bosques de Arkansas. Todo quedó en nada porque el supuesto ejemplar resultó ser un pájaro carpintero normal.

15. Serpiente Acalaous 

Un animal muy extraño por tener un par de manos, sin duda, este es uno de los animales  más diferentes que existen, pues es la única serpiente que desarrollo un par de manos y por eso tenía una clara ventaja para cazar, pues están acompañadas de largas y peligrosas garras. Desapareció a finales del 2002 y por eso quieren tráela

14. La cotorra de Carolina

Era una especie endémica del área este de Estados Unidos. Un pequeño loro verde con la cabeza amarilla brillante y cara anaranjada que poblaba los bosques cercanos a los ríos y zonas de pantanos. El último murió en 1904 en Florida, pero parte de sus genes se pueden encontrar en aves parientes cercanas que residen en México y el Caribe.

13. El Uro

Parecido a una vaca, los Aurochs vivían en Europa, Asia y África del Note. Los científicos aspiran a devolverles la vida a través de a cría selectiva de especies de ganado con un ADN similar al que poseían. Investigadores europeos llevan seleccionando ganado para este fin desde 2009.

12. Mariposa Xerces

La mariposa azul Xerces era un tipo de mariposa conocida por sus alas azules y manchas blancas. Habitaba principalmente en los desiertos de San Francisco, y se mantiene como el primer ejemplo conocido de mariposa en peligro de extinción como consecuencia directa del desarrollo humano. Se cree que la mariposa Xerces tenía una relación simbiótica con una hormiga nativa, que fue posteriormente destruida por la invasión de especies de hormigas foráneas que a su vez habían sido introducidas accidentalmente por los seres humanos.

11. Gran Auk

Tremendamente hábil en el agua pero torpe en tierra, depredadores y humanos cazaban a este ave con facilidad. A mediados del siglo XIX, este animal, que se parece mucho a los pingüinos, desapareció de las zonas del hemisferio que habitaba.

10. Rana incubadora gástrica

Esta rana era bastante peculiar. Especie autóctona australiana, se caracterizaba porque la hembra se tragaba los huevos fertilizados y los incubaba en el estómago. A las 6 semanas, las crías le salían por la boca. Se extinguió en 1983, pero en 2013 los científicos fueron capaces de implantar un núcleo de célula "muerta" en un huevo fresco de otra especie de rana. Esa es la esperanza.

9. Tigre de Tasmania

Aunque se ha afirmado verlo más de una vez, el tigre de Tasmania fue declarado extinto hace 80 años. Típico marsupial de Australia y Nueva Guinea, se cree factible resucitarlo gracias a que comparte genes con el demonio de Tasmania.

8. Baiji o delfín chino

Se le conoce con el nombre de Baiji o delfín chino de río porque nadaba en las aguas dulces del país. Aunque se creía desaparecido desde hace una década, se afirmó haber encontrado uno el año pasado. A falta de estar seguros, los científicos lo tienen en esta lista como otro posible candidato.

7. El moa

Los Moas eran aves gigantes de tres metros de altura que caminaban por áreas de Nueva Zelanda ya que no podían volar. La mayoría murieron a causa de la caza en torno al 1.400 pero se espera devolver al Moa a la vida gracias al ADN del tinámido sudamericano.

6. Gallina del brezo

Solía vivir en los matorrales de brezos en las zonas del este de Estados Unidos, pero cuando llegaron los colonos las empezaron a cazar para comer. Se cree que fueron estas gallinas (y no pavo) lo que se servía originalmente en las cenas de Acción de Gracias. La última superviviente murió en 1932.

5. Rinoceronte lanudo

Habitual de rincones gélidos de Europa y Asia durante la Edad de Hielo, a este rinoceronte le protegía del frío su gruesa capa de piel. Con el cuerpo cubierto de un pelo que recuerda al de los mamuts, se distinguía por poseer un largo cuerno frontal que le servía para hurgar en la nieve y encontrar comida.

4. Mamut lanudo

La última población de mamuts lanudos vivió en la Isla Wrangel, en el Océano Ártico, hasta hace 4.000 años. No sé sabe si los humanos tuvimos la culpa de su desaparición pero sí que podemos ser los responsables de su vuelta utilizando los restos que quedaron congelados y que contienen ADN bien conservado.

3. Pájaro dodo

Tras vivir en las islas Mauricio sin ningún depredador natural, los humanos llegaron y los atraparon para cargarlos en los barcos y tener qué comer a la vuelta de su viaje. En 1681, como resultado de esta gran caza, se extinguieron. Sin embargo, en 2007 se encontró el mejor esqueleto conservado de un Dodo y podría contener valiosas muestras de ADN.

2. Guacamayo cubano

El Ara tricolor, o guacamayo de Cuba, habitaba ese país pero desapareció en 1885 debido a la caza y al hecho de que eran capturados para ser vendidos como mascotas. Existen rumores de que podrían haberse criado pájaros con genes similares que podrían utilizarse para que el guacamayo cubano vuelva a volar.

1. Tigre del Caspio

Antes de 1960, el tigre del Capio habitaba zonas como Turquía, parte de Asia Central (incluyendo Irán e Iraq) y el noroeste de China. La pérdida de hábitat sumado a la imparable caza de esta especie llevaron a su extinción. Se cree que se le puede traer de vuelta gracias a que es genéticamente parecido al Tigre de Siberia. Habitaría las mismas zonas y consideran que se adaptaría bien.

¡Comparte con tus amigos a los que también les gustan los animales, para que se alegren contigo por estas especies que volverán a caminar sobre la tierra!

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR