Alimentos que tienen que ser lavados antes de consumirlos y otros que conviene no hacerlo.
Lavar los alimentos constituye una de las medidas de higiene fundamentales para evitar riesgos de intoxicación. Las bacterias que causan enfermedades pueden sobrevivir y extenderse no solo en los alimentos, sino también en muchas de las zonas de la cocina y en los utensilios que se utilizan. Por tanto, limpiar superficies, tablas de cortar o platos con agua y jabón evitará que los patógenos se propaguen. El lavado también es importante para alimentos como las frutas y los vegetales, pero no para el pollo o para los huevos después de la compra.
La limpieza se asocia, en la mayoría de los casos, a mayor seguridad. Pero en seguridad alimentaria esto no siempre es así. En ciertos alimentos, como el pollo, los huevos para almacenar o las verduras listas para consumir, no es necesario el lavado ya que este no se vincula a mayor seguridad. Si bien el lavado es fundamental en otros alimentos como las frutas o las verduras, hacerlo con la carne de ave, por ejemplo, incrementa el riesgo de contaminación.
¿Cuál es el verdadero riesgo?
Si bien el lavado es fundamental en otros alimentos como las frutas o las verduras, hacerlo con la carne de ave, por ejemplo, incrementa el riesgo de contaminación por Campylobacter.

La cocción de la carne destruirá la flora bacteriana que se descompone desde la muerte del animal.
Tanto si la cocción es disolvente (al vapor, en caldos, cazuelas o guisos) como si es concentrante (a la sartén, parrilla u horno), no se requiere de un baño con objetivos de higiene.

Cuándo y cómo se lavan los alimentos...
Al parecer cuando se trata de este tema surgen demasiadas preguntas como ¿Es necesario enjuagar todo lo que comemos? ¿Qué frutas y verduras requieren una mayor higienización? ¿Basta solamente con el agua de la llave?. Veamos en más detalle cuál es la manera correcta de manejar algunos alimentos.

1. El pollo
En muchos casos suele pensarse que el pollo u otras carnes deben lavarse antes de cocinar. Pero esto no es así. Algunas investigaciones han demostrado que el lavado de carne puede propagar bacterias patógenas, por tanto, solo aumenta el riesgo de contaminación, transmitiendo bacterias a las manos, superficies de trabajo o la ropa a través de salpicaduras de las gotas de agua.

2. Huevos
El lavado es una parte rutinaria del procesamiento del huevo comercial, por tanto, no es necesario limpiarlos de nuevo. Si se hace, se aumenta el riesgo de contaminación cruzada, sobre todo si la cáscara se agrieta. Lo más recomendable es no lavar los huevos en el caso de que se almacenen en la nevera. La cáscara es porosa y tiene una fina película protectora, por lo que si se lavan, se facilita la entrada de posibles microorganismos hacia el interior.

3. Pescado
Al igual que con el pollo, lavar el pescado crudo no elimina las bacterias, pero sí podría ocasionar su propagación hacia otras superficies.

Alimentos que sí debes lavar:
En el otro lado de la balanza están los productos que sí necesitan un tratamiento de lavado antes de tomarlos. Como es el caso de frutas y verduras, sobre todo, para disminuir la presencia de bacterias, de restos de tierra o de pesticidas. Lavar estos alimentos es una de las mejores maneras de reducir riesgos de enfermedades transmitidas por alimentos. Una de las particularidades de estos productos, a diferencia de otros como la carne, es que se consumen crudos y, por tanto, no se someten a ningún proceso de cocción que elimine cualquier posible patógeno. Por tanto, cualquier bacteria que no se quite durante el proceso de lavado o pelado permanecerá en el alimento hasta que se ingiera.

1. Alimentos enlatados
No olvides lavar una lata antes de abrirla, pues estas pasan por muchos lugares. A pesar de que su contenido esté bien preservado, esto no es algo que se pueda decir sobre su exterior o proceso de etiquetado.

2. Frutas y verduras con cáscaras comestibles
Si vas a consumir frutas con cáscara debes lavarlas cuidadosamente si quieres evitar contagiarte de alguna enfermedad bacteriana.

3. Frutas y vegetales con cáscaras NO comestibles
Probablemente no hayas pensado que si no lavas las frutas y verduras con cáscaras no comestibles puedes correr el riesgo de contagiar su interior. Es recomendable lavar las piezas enteras, antes de partir, ya que de esta manera el procedimiento es mucho más sencillo y se evita que los patógenos se transfieran al interior. Para un buen lavado, se pone bajo el chorro de agua; se eliminan las hojas externas que puedan estar dañadas o en mal estado; y se secan con un paño limpio o un papel de cocina. Es importante tener en cuenta que si, antes de manipular fruta o verdura, se ha tocado carne, deberán lavarse las manos y el resto de superficies y utensilios que puedan haber estado en contacto.

¡Ahora no tienes excusas para mantener tus alimentos libres de bacterias!

¡Qué emoción!
¿Qué estabas haciendo mal? Cuéntanos en los COMENTARIOS y no olvides COMPARTIR esta útil nota con todos tus amigos.

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada