A esto se dedican actualmente estos ex presidentes mexicanos.

A esto se dedican actualmente estos ex presidentes mexicanos.71shares

Casi en su totalidad, aquellos que han ejercido la presidencia de México han abandonado el país a las pocas semanas de haber dejado el cargo. La mayoría se han dedicado a ser profesores en prestigiosas universidades extranjeras, algunos de estos exmandatarios salieron del país prácticamente huyendo en una especie de exilio que les fue impuesto por el nuevo presidente que entraba en funciones. En otros casos, decidieron emigrar para evitar escándalos por las irregularidades y crisis ocurridas durante sus respectivos gobiernos. Aún así, algunos han seguido participando en la vida política del país. Y sólo un par de ellos ha permanecido en el país.

En el caso de Felipe Calderón, el último presidente que tuvo México antes del actual mandatario, Enrique Peña Nieto, una de las principales razones de su salida del país al abandonar el cargo fue su seguridad y la de su familia, ya que durante su gobierno la guerra contra el narcotráfico ocasionó supuestamente 50.000 bajas entre los delincuentes, por lo que recibió varias amenazas de muerte.

Estén donde estén, sigue leyendo para que te enteres a qué se dedicaron los últimos 10 mandatarios que ha tenido México luego de que terminó su mandato. ¡Y no te pierdas el video bono al final!

1.- Felipe Calderón (2006-2012) 

Felipe Calderón Hinojosa fue uno de los que abandonó el país al entregar el cargo en Diciembre de 2012, mudándose a Massachusetts, Estados Unidos, donde durante el año 2013 participó en el Programa Angelopoulos de Líderes Públicos Globales de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy.

Posteriormente retornó a México con su familia y de hecho pretender retornar a la Residencia Oficial, pero en esta ocasión es Margarita Zavala, su esposa, quien está optando a la Presidencia como candidata independiente.

2.- Vicente Fox (2000-2006)

Una vez su mandato llegó a su final, Vicente Fox Quesada y su esposa, Martha Sahagún, permanecieron en México, retirándose a su famosa hacienda, el Rancho San Cristóbal, en Guanajuato, en donde el ex presidente había vivido en su infancia. Es una de las pocas excepciones de ex presidentes que permanecieron en el país.

Actualmente Fox es activista, habiéndose apartado enteramente de los partidos.

En su rancho funciona el Centro Fox, una organización civil que según él busca “impulsar el liderazgo”. El Centro Fox también funciona como centro de convenciones, en el cual se realizan eventos que van desde congresos hasta conciertos. 

3.- Ernesto Zedillo (1994-2000) 

Otro expresidente en abandonar el país al finalizar su administración fue Ernesto Zedillo, luego de que el PRI (Partido Revolucionario Institucional) perdiera el poder en ese momento luego de 70 años continuos en el poder.

Desde el año 2000 el ex presidente reside en los Estados Unidos y es director del Centro de Estudios de la Globalización de la Universidad de Yale, donde ya había dictado clases en materia económica. También forma parte de la Red Global de Desarrollo, la cual presidió de 2005 a 2010 y luego fue presidente de la Comisión de Alto Nivel para la Modernización de la Gobernanza del Grupo del Banco Mundial. También se dedicaa la escritura, ya que ha publicado varios libros. Por ahora parece ser el único que no está interesado en retornar a México, mientras que sus antecesores sí lo hicieron.

4.- Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) 

En el año de 1995, al término de su gestión, Carlos Salinas de Gortari prácticamente salió huyendo del país luego de que su hermano Raúl fuera detenido bajo el cargo de haber ordenado el asesinato de su cuñado.

Ese mismo año estalló una de las crisis económicas más graves que se han visto en México, la cual según funcionarios del gobierno de su sucesor, Ernesto Zedillo, fue causada por un mal manejo financiero de parte del equipo de Salinas.

El ex presidente se mantuvo de México durante los seis años del gobierno de su sucesor, aparentemente en una decisión obligada, debido a que Zedillo quería que Salinas se mantuviera fuera de la política, ya que el ex presidente tenía un clima muy adverso en su contra, y el nuevo gobierno necesitaba consolidarse.

Muchos creen que Salinas es quien realmente controla el PRI y es quien toma las decisiones en los últimos gobiernos de este partido. Recientemente publicó un libro.

5.- Miguel de la Madrid (1982-1988) 

Otra de las excepciones, ya que no abandonó el país al término de su mandato, e incluso permaneció como servidor público. Luego de culminar su período presidencial, de la Madrid fue nombrado titular del Fondo de Cultura Económica, e instituciones como el Consejo Español de Estudios Iberoamericanos, y el gobierno de Francia le reconocieron y premiaron por su encomiable esfuerzo por difundir la cultura latinoamericana alrededor del mundo. Falleció el 1 de abril de 2012, a los 77 años.

6.- José Guillermo Abel López Portillo y Pacheco (1976-1982)

López Portillo es otro que abandonó el país al término de su mandato, en 1982, acusado de corrupción y en medio de una terrible crisis financiera debida a un excesivo endeudamiento gubernamental que buscaba financiar proyectos petroleros que tristemente no prosperaron. Vivió muchos años en Europa, donde no era raro que se encontrara con mexicanos en la calle quienes, al reconocerlo, lo insultaban. Falleció en Febrero de 2004.

7.- Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)

Al término de su gobierno, en 1976, el país atravesaba una fuerte crisis económica y una terrible ola de violencia debido a los enfrentamientos entre policías y militares con los grupos guerrilleros.

Echeverría quiso seguir dirigiendo su Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo, ubicado en en la capital mexicana, pero eso no pudo ser posible, ya que por órdenes de su sucesor, José López Portillo, fue enviado como embajador a Australia 

Esto fue interpretado como una especie de exilio virtual para evitar que el ex presidente interfiriera en el nuevo gobierno. Y esto parece ser cierto, ya que por esos años las relaciones diplomáticas entre México y Australia eran mínimas.

8.- Gustavo Díaz Ordaz Bolaños (1964-1970)

Aunque durante su gestión hubo uno de los mayores crecimientos económicos para el país, esta se vio manchada por la infame Matanza de Tlatelolco en 1968.

En abril de 1977 fue nombrado embajador de México en España, luego de que se reanudaran las relaciones diplomáticas entre ambos países, luego de 38 años interrumpidas debido a la instauración del régimen de Franco en España. Pero pocos meses después debió renunciar al cargo, debido a las críticas que recibió en ambos países luego de que la fiscalía mexicana concluyera que él había sido el responsable de la represión que originó la Matanza de Tlatelolco. Falleció en Julio de 1979 en Ciudad de México

9.- Adolfo López Mateos (1958-1964)

A pesar de que el dirigente campesino Rubén Jaramillo fue asesinado por el ejército durante su gobierno y de otros episodios represivos, López Mateos fue un presidente muy popular. 

Luego de abandonar la presidencia, el ex presidente fue invitado por su sucesor, Gustavo Díaz Ordaz, para que presidiera el Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos en la ciudad de México. Pero debió renunciar a este cargo debido a que en 1965 tuvo un ACV debido a que presentaba siete aneurismas cerebrales. Esto le causó inmovilización en su cuerpo y pérdida del habla debido a una traqueotomía, por lo que necesitó usar aparatos ortopédicos. A partir de 1967 quedó en estado vegetativo, debido a que sufrió muerte cerebral, falleciendo finalmente en septiembre de 1969.

10.- Adolfo Tomás Ruiz Cortines (1952-1958)

Ruiz Cortines sería el último presidente en la historia mexicana que nació en el siglo XIX y en participar en la Revolución Mexicana. Al término de su administración, se retiró junto a su esposa en su residencia privada y cada vez que se le invitaba a participar en política, lo rechazaba. Pero en 1961 el presidente López Mateos lo invitó a trabajar en su gobierno, junto con otros 6 ex presidentes. A partir de ese momento se desempeñó como delegado fiduciario de la Nacional Financiera para el estudio, explotación y organización de metales no ferrosos, actividad por la que se negó a recibir un sueldo. Abandonó el cargo debido a la muerte de su hijo, el 22 de abril de 1962, cuando además se separó de su esposa y se retiró a vivir solo en el puerto de Veracruz, hasta su muerte el 3 de diciembre de 1973.

Bono: Video

A continuación les dejamos un controversial video sobre las actividades actuales de los 4 últimos presidentes de México por el productor norteamericano Rishayan Martínez

¡Comparte con todos tus amigos para que ellos también se enteren a qué se dedicaron los ex presidentes mexicanos luego de abandonar el cargo!

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR