8 señales de alerta de un posible accidente cerebrovascular que todos debemos conocer
Los accidentes cerebrovasculares son una de las enfermedades neurológicas más comunes, considerándose un serio problema social en virtud de que puede ocasionar la incapacidad de una persona indistintamente su edad e incluso representa una de las principales causas de muerte a nivel mundial, ocupando las primeras posiciones en esta lista desde hace ya 15 años atrás ininterrumpidamente.
Según los expertos, es imposible predecir con certeza su ocurrencia, aunque sí existen algunas condiciones atenuantes que pueden incluir a las personas en los grupos de riesgo. Su evolución suele ser rápida, siendo entonces el tiempo uno de los factores más importantes para evitar que sus secuelas sean más graves.
Sin embargo, existen ocasiones donde los síntomas se presentan con la suficiente antelación para acudir al médico y recibir la debida atención, solo que por desconocimiento solemos pasarlos por alto. Buenamente.com te trae una lista de 6 señales puntuales que deberían llamar tu atención relacionados con esta enfermedad. No los pierdas de vista.
1. Rigidez en el cuello o dolor en los hombros
La ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro puede causar rigidez en el cuello o el hombro. Si no puedes tocar tu pecho con la barbilla (considerando que no eres obeso o tienes alguna otra afección previa que te lo impida), acude a un médico de inmediato para una valoración.

2. Mareos o fatiga sin causa aparente
En un estudio, se muestra que el vértigo y el mareo también son un factor común entre los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular. El estado de confusión podría ser el resultado de que uno de los lados del cerebro se ha visto afectado.

3. Problemas con la vista
El accidente cerebrovascular puede causar visión doble, pérdida de visión en uno de los ojos o visión borrosa. Cuando se les preguntó a unas 1.300 personas durante una encuesta en el Reino Unido, todos señalaron los problemas de visión borrosa / doble como un indicador preponderante.

4. Una migraña repentina o un fuerte dolor de cabeza
Durante un derrame cerebral, el flujo de sangre al cerebro se bloquea o se detiene debido a una interrupción provocada en el torrente sanguíneo. Eso puede causar un desgarro o daño en el vaso, lo que desencadena una migraña muy repentina o un dolor de cabeza.

5. Presión arterial alta
La presión arterial alta puede provocar problemas graves como un derrame cerebral al dañar los nervios cerebrales o debilitar los vasos sanguíneos, provocando una ruptura o fuga. Además de eso, se dice que la presión arterial alta es la causa de la formación de coágulos en el torrente sanguíneo y llevarlos hacia el cerebro, provocando un derrame cerebral en el proceso.

6. Adormecimiento en un lado del cuerpo: rostro, manos o piernas
Es común tener entumecimiento o debilidad en el rostro, un brazo o una pierna en ambos lados del cuerpo. En algunos casos, también puede presentarse parálisis en el lado opuesto de donde ocurrió el derrame cerebral en el cerebro.

¿Quiénes están en un riesgo mayor?
Según un informe del Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI por sus siglas en inglés), estas son las personas que tienen más probabilidades de sufrir un derrame cerebral:

Según la edad y el género, los hombres mayores tienen más probabilidades de sufrir un derrame cerebral que una persona joven o una mujer

Las personas con presión arterial alta
Una presión arterial se considera alta por encima de 140/90 mmHg.

Quienes padecen alguna enfermedad cardíaca
Esto tiende a producir coágulos sanguíneos, lo que a veces conllevan a la interrupción de la circulación, pudiendo desencadenar un derrame cerebral.

Quienes sufren de diabetes
La diabetes es causada por una deficiencia de la hormona llamada insulina que regula el nivel de azúcar en el organismo. Cuando falta la insulina, el azúcar no puede llegar a las partes del cuerpo donde se necesita energía, como el cerebro, por ejemplo.

Aquellos con el hábito de fumar
Esto puede afectar la cantidad de oxígeno que llega al cerebro y también provocar un severo daño a los vasos sanguíneos, lo que resulta en una elevación de la presión sanguínea.

Otros factores de riesgo:
- Abuso de la comida chatarra / alimentación poco saludable.
- Falta de actividad física.
- Abuso de alcohol y drogas.
- Depresión / ansiedad.
- Obesidad.
- Cualquier otro problema neurológico.

¿Qué hacer en caso de emergencia?

Si estás solo:
- Llama al 911 o a tu número de emergencia local.
- No comas ni bebas nada.
- No conduzcas solo hasta el hospital.
- No estés ansioso: tus posibilidades de supervivencia son tan altas que rondan entre el 60% y 70% si tienes menos de 60 años de edad.

Si estás ayudando a un paciente:
- Mantenlo de lado con la cabeza elevada.
- En ocasiones, pueden vomitar, así que prepárate para sostener su cabeza.
- Háblale con calma y asegúrate de que no esté ansioso.
- Obsérvalo cuidadosamente y notifica al operador de emergencia sobre su estado.

¿Qué otra cosa sabes acerca de los derrames cerebrales? Cuéntanos en los COMENTARIOS y COMPARTE con tus allegados esta información para que pueda ayudarlos oportunamente

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada