8 cosas que toda mujer debe saber antes de tener a su bebé

8 cosas que toda mujer debe saber antes de tener a su bebé9shares

El embarazo es uno de los procesos más bello, pero también más estresante que vive el cuerpo humano. Las mujeres embarazadas, especialmente las primerizas, suelen sentirse ansiosas en los meses previos al parto, debido a la gran cantidad de cambios que experimentan.

Las madres primerizas no saben muchas de las cosas que suceden mientras están embarazadas, es por ello que cualquier cambio les genera miedo y ansiedad. Afortunadamente, cada vez hay más literatura que nos informa lo que debemos sentir y hacer durante estos maravillosos 9 meses.

El parto es sin duda, el momento  en el que alcanzamos el nivel más alto de ansiedad despues de estos 9 meses de espera, sin embargo, el resultado es tan gratificante que la mayoría de las mujeres coincide en decir que estarían dispuestas a pasar por ello, una y otra vez. Para saber un poco más sobre este tema, te traemos un resumen de las situaciones más comunes durante el embarazo y el parto y algunas recomendaciones para lidiar con ellas.

1.Cuidado prenatal

Una vez que la mujer ha confirmado que está embarazada, es vital que consiga a un gineco-obstetra que le genere confianza y empatía, pero por sobre todas las cosas que se adapte a sus necesidades en relación a horas de atención y tipo de parto que desea. 

Lo que debes esperar de tu médico 

El ginecólogo te informará sobre cómo continuar con un embarazo saludable y sin complicaciones, programará chequeos mensuales para asegurarse de que todo vaya de acuerdo con el plan y te consultará tus expectativas en relación al momento del parto.

Importante tomar en cuenta 

El ginecólogo te informará sobre como cambiará tu cuerpo durante el embarazo y cómo se está desarrollando el feto. Probablemente te recete vitaminas prenatales y ácido fólico, que previene los defectos del tubo neural y asegura un parto saludable.

 ácido fólico

2. Alimentarse durante el embarazo

La frase "comer para 2" no significa comer el doble de alimentos, sino del doble de nutrientes, vitaminas y minerales. Una dieta alta en hierro, calcio, ácido fólico y proteínas es vital, así como también algunas calorías adicionales para asegurarse que tanto la madre como el bebé reciben todos los alimentos que se requieren durante el embarazo.

Lo que si debes comer 

Las mujeres embarazadas necesitan más vitaminas y minerales y no siempre basta con los suplementos, de ahí la importancia de una dieta saludable. Algunos alimentos recomendados son:

Los productos lácteos

Legumbres 

Batatas y zanahorias 

Alimentos ricos en Omega 3, como el salmón

Vegetales de hojas verde

Carnes magras

Bayas y

Granos integrales

Los que debes evitar

Es riesgoso comer algunos alimentos durante el embarazo, para que los evites a continuación te listamos algunos de ellos:    

Huevos crudos o parcialmente cocidos, ya que existe riesgo de contraer salmonela

Patés, contienen listeria que es peligroso consumir durante el embarazo

Carnes crudas, poco cocidas o curadas como el salami, jamón y chorizo, por el alto riesgo de contraer toxoplasmosis.

Hígado ya que es alto en vitamina A y puede dañar al feto


3. Historia familiar y posibles enfermedades hereditarias

Los antecedentes familiares son de suma importancia, ya que demás de heredar los rasgos familiares, también es posible heredar algunas enfermedades que se encuentren en la familia hasta 7 generaciones atrás.

El conocimiento como herramienta 

Teniendo información sobre posibles padecimientos que pueden ser heredados, los padres podrán abordar los problemas en una etapa temprana. Con base en esa historia, los ginecólogos remitirán a los padres a asesoramiento y  pruebas genéticas para constatar si existe algún problemas de salud que el bebé pueda tener.

4. Ejercicios seguros durante el embarazo

Mantenerse activo durante el embarazo puede reducir el riesgo de complicaciones en el parto. Incluso si una madre no es físicamente activa antes del embarazo, puede comenzar mientras está embarazada. La actividad física puede ayudar a reducir las molestias de los 9 meses y ayudan a desarrollar la fuerza muscular para el parto.

Ejercicios que puedes hacer

Elije actividades aeróbicas como caminar, nadar y bailar, si eliges levantar pesas, opta por pesas ligeras.

Recuerda durante tu rutina de ejercicios:

Toma descansos regulares, bebe mucha agua antes y después del ejercicio, no contengas nunca la respiración y si levantas pesas asegúrate de exhalar cuando estés levantando y respirar mientras te relajas.

5. El embarazo y el sueño

El cansancio y el agotamiento son comunes durante el embarazo, especialmente durante las primeras 12 semanas, tu cuerpo necesita descanso para que el bebe se desarrolle.

Posiciones para dormir 

Según los investigadores, la posición más segura para dormir durante el embarazo, es sobre tu lado izquierdo.

Posiciones que debes evitar

Según una investigación, dormir boca arriba después de la semana 28 del embarazo puede aumentar el riesgo de muerte fetal. Esto se debe a que la posición limita el flujo de sangre y el oxígeno suministrado al bebé. 

Almohadas que ayudan

Existen almohadas diseñadas para el embarazo, que puede  hacer tu sueño más placentero, si no las encuentras puedes utilizar cualquier almohada, colocarla entre tus piernas evitará que duermas boca arriba.

6. El yoga un gran aliado 

Estar embarazada puede ser emocional y físicamente estresante. Es importante cuidarte lo más que puedas y evitar situaciones estresantes, para ello el yoga puede ser de gran ayuda.

Yoga, cuerpo y mente 

De acuerdo a varias investigaciones , el yoga ofrece una variedad de beneficios para el cuerpo y la mente, y ayuda a controlar el estres que genera el embarazo.

Algunos de los beneficios del yoga en el embarazo

Mejora la estabilidad del humor de la madres, ayuda a eliminar los dolores, previene el exceso de peso, reduce la cantidad de ansiedad que tu cuerpo atraviesa durante el parto  

7. La transición prenatal

El período prenatal es la transición a la paternidad, cuando una mujer está embarazada experimenta cambios emocionales, esto ocurre usualmente después del tercer o cuarto mes. 

El embarazo afecta al padre y la madre 

Durante este período, ambos padres experimentan cambios psicológicos y sociales significativos mientras intentan comprender cómo adaptarse a su nuevo rol  y el estrés aumenta a medida que se acerca la fecha de nacimiento.

Cuando esperas más de uno 

Los padres que esperan gemelos o trillizos sufren más estrés que los padres que solo esperan un hijo. Esto se debe a que tienen responsabilidades dobles o triples para cubrir. Además, requieren más tiempo libre para recuperarse del parto y requieren más ayuda de su familia. 

Consejos 

Comprende que tú y tu pareja están atravesando una etapa completamente normal y que el estrés se debe a que todavía no pueden entender cómo será ser un padres. Pero una vez que nazca tu bebé, verás que todo saldrá naturalmente y el estrés desaparecerá.

8. La hora del parto

Es extremadamente importante que estés en constante comunicación con tu médico antes y después de dar a luz y recuerda no des nada por sentado, si tienes alguna duda siempre será mejor consultarlo con tu gineco-obstetra.

¿Te parece valiosa esta información? Déjanos tus comentarios y recuerda enviar esta información todo futuro padre

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR