8 Cosas que nunca deberías prestar, ni siquiera a tus seres queridos más cercanos.

8 Cosas que nunca deberías prestar, ni siquiera a tus seres queridos más cercanos.2shares

Desde pequeños nuestros padres insisten en que debemos aprender a compartir. En este sentido, es una cualidad que muchos pueden llevar a los extremos, cayendo bien sea en la mezquindad o la excesiva bondad. De cualquier forma, es importante delimitar qué tanto podemos ofrecer a los demás de cuanto nos pertenece, no sólo por un asunto altruista, sino más por una cuestión de salud y bienestar personal.

Es así como todos sabemos que uno nunca debe pedir prestado el peine de otra persona o el cepillo de dientes, que son los artículos de uso más frecuente de cada quien y además se emplean en zonas realmente comprometidas en cuanto a aseo se refiere. Sin embargo, hay muchas otras pertenencias que ocasionalmente compartimos con otros, pero realmente no deberíamos hacerlo bajo ninguna circunstancia. Hoy Buenamente.com te presenta una lista con 8 de estos objetos que no deben tener más de un propietario. Por si eso fuera poco, te diremos cómo mantenerlos limpios y en buenas condiciones para que tengan una mayor vida útil.

1. Brillo y lápiz labial.

Tu amiga ha dejado su maquillaje en casa. Sin embargo, ¿está bien tomar prestado su lápiz labial? En realidad, no deberías hacer eso. Las enfermedades como el herpes pueden transmitirse fácilmente compartiendo el lápiz labial o el brillo labial. Incluso si la persona afectada no tiene una erupción evidente, el virus todavía puede estar presente en la mucosa de la boca y la saliva. Por el momento, no hay cura 100% eficaz para el herpes.

Si el virus se ha manifestado, deja de usar el lápiz labial contaminado.

 Después de que la erupción desaparece, es mejor comprar un nuevo conjunto de maquillaje para evitar que la enfermedad pueda reaparecer. Para evitar la acumulación de suciedad y bacterias, usa un paño limpio para quitar periódicamente la capa superior del lápiz labial.

2. Audífonos.

Cada persona tiene un equilibrio de flora bacteriana única en su cera de oído. Cada vez que decidimos compartir audífonos con un amigo, corremos el riesgo de interrumpir este equilibrio. Esto, a su vez, puede provocar una infección de oído.

 Las almohadillas se pueden desinfectar colocándolas en una solución de alcohol.

Puedes quitar el cerumen de la superficie de los audífonos usando un palillo o un hisopo sumergido en peróxido de hidrógeno. Evita aplicar demasiado líquido para no dañar los altavoces. Las almohadillas se pueden desinfectar colocándolas en una solución de alcohol. En casos de uso frecuente, asegúrate de limpiar los audífonos al menos una vez a la semana.

3. Pinzas y rollos para el cabello.

La mayoría de la gente sabe que prestar su peine a otra persona es una mala idea. Bueno, lo mismo aplica ¡a todos los accesorios para el cabello que entran en contacto con el cuero cabelludo! Los hongos y los piojos se propagan fácilmente por medio de bandas, peines, "scrunchies" o rollos prestados.

Los rollos y las pinzas metálicas para el cabello se pueden enjuagar con agua jabonosa.

Las suaves "scrunchies" se deben lavar cada pocas semanas, dependiendo de la frecuencia de uso. Los rollos y las pinzas metálicas para el cabello se pueden enjuagar con agua jabonosa. Asegúrate de secarlos muy bien después.

4. Desodorantes.

Incluso en los desodorantes que tienen propiedades antibacterianas, las superficies que entran en contacto con la piel pueden contener bacterias. Después de todo, son las bacterias las que causan el olor del sudor que estamos tratando de neutralizar.

Lo mejor es usar desodorante justo después de haber tomado una ducha. 

Mientras que tu piel está todavía limpia. Si necesitas refrescar las axilas durante el día, límpialas con un pañuelo húmedo primero.

5. Toallas.

La función principal de una toalla es absorber la cantidad máxima de líquido de la superficie de tu cuerpo. Es por eso que, incluso cuando estás perfectamente sano, el aumento de la humedad dentro del cuarto de baño gradualmente convierte la tela húmeda de tu toalla en un caldo de cultivo perfecto para moho, bacterias y hongos.

Los expertos en higiene aconsejan cambiar las toallas cada 3 o 4 días.

Lo mejor es secar las toallas en el balcón o en un lugar sin humedad, en vez de dejarlas en el baño. Asegúrate de secar las toallas después de cada uso, y no te olvides de plancharlas después del lavado.

6. Accesorios para la manicura y otros cosméticos.

Tus pinzas, cortadores de uñas, depiladoras, maquinillas de afeitar y otros accesorios sólo deben ser utilizados por ti. ¡Nadie más! Con el uso frecuente, es probable que estos artículos tengan gotitas microscópicas invisibles de tu sangre en sus superficies. No los compartas con nadie si deseas evitar el herpes y las infecciones por hongos.

Después de cada uso, limpia las superficies de tus accesorios con alcohol.

7. Accesorios para el cuidado de la piel.

Los cepillos limpiadores faciales, los rodillos de masaje y las esponjas especiales parecen fáciles de limpiar. Sin embargo, con el tiempo, sus cerdas y bultos acumular pequeños trozos de piel que contienen bacterias. Esto puede causar acné y piel facial escamosa.

No olvides  lavar cuidadosamente tus accesorios con agua jabonosa después de cada uso. 

También es aconsejable cambiarlos cada 2 o 3 meses.

8. Pantuflas.

Al dar la bienvenida a los huéspedes, es natural ofrecerles zapatillas o pantuflas. Pero es mejor comprar un par especial o dos para el uso sólo en esas ocasiones.

Cuando usas tus zapatos, tus pies inevitablemente empiezan a sudar.

Creando las condiciones perfectas para la cría de hongos. Trata de evitar el hábito poco higiénico de ponerte las pantuflas con los pies mojados para evitar la aparición de hongos y bacterias.

Recuerda lavar tus pantuflas de vez en cuando. 

Incluso si hablamos de tu par favorito, no los uses por mucho tiempo: es mejor cambiar tus pantuflas cada 6 meses. Recuerde lavarlas de vez en cuando, si el material lo permite. Alternativamente, trata el interior de las pantuflas con desinfectantes, como el vinagre.

¿Cuál de estos consejos te sorprendió más? COMENTA y COMPARTE esta valiosa información con todos tus amigos.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR