8 Alternativas naturales y efectivas para tratar y curar heridas infectadas.

8 Alternativas naturales y efectivas para tratar y curar heridas infectadas.35shares

Nadie está exento de sufrir alguna cortadura en su vida. Quizás te pase mientras cocinas, trabajas o quizás mientras vas caminando por la calle, de repente te tropiezas y terminas con un enorme raspón en la rodilla ¿Qué puedes hacer para no sufrir las consecuencias? Lo primero que pensarás, seguramente, será en limpiar tu herida y luego en untarte algo para que no te duela.

A menudo nos aconsejan utilizar ungüentos y cremas especialmente elaborados para este tipo de dolencias, sin embargo, algunas están fuera del alcance de nuestro presupuesto o es posible que no lo consigas tan fácilmente en una farmacia cerca de tu casa.

Aunque en la mayoría de los hogares estamos abastecidos con algún tipo de antiséptico tópico y antibiótico de venta libre. Estos aerosoles y ungüentos antisépticos se usan para prevenir infecciones en cortaduras, raspaduras y heridas, mientras que los antibióticos destruyen los microorganismos que ya están dentro del cuerpo.

Pero de acuerdo con el sitio web MedScape...

Los informes de infección por el uso de antisépticos de venta libre han llevado a la Administración de Alimentos y Medicamentos a revaluar la manera en que se etiquetan estos productos. En lugar de confiar en los productos que compras en la tienda cuando tratas una cortadura o una herida, recomendamos que revises tu alacena y uses los productos que ya tienes en casa para prevenir y tratar una posible infección.

En el sitio DermNet NZ nos explican cómo funcionan los antisépticos... 

Los antisépticos previenen la infección al reducir el número de microorganismos que viven en la superficie de la piel o los tejidos. Sin embargo, si los microorganismos están ya alojados en los tejidos, entonces se necesitan antibióticos para tratarlos.

1. Aceite de coco.

Este mágico ingrediente antibacteriano y antifúngicida es eficaz no sólo para curar heridas y prevenir infecciones, sino también para prevenir las cicatrices. En el sitio web Live Love Fruit recomiendan aplicar aceite de coco a la herida y luego cubrirla con una bandita. La bandita deberá ser cambiada de 2-3 veces al día.

2. Cebolla.

Al igual que su contraparte el ajo, la cebolla es un fabuloso antibacterial y antiséptico. La Sociedad Natural dice que además de frotar la cebolla cruda directamente sobre la herida, simplemente puedes dejar una cebolla cruda en tu cocina para protegerte contra las bacterias no deseadas.

3. Ajo.

Un solo diente de ajo puede hacer una gran diferencia en la lucha contra una infección. El sitio web Live Love Fruit recomienda mezclar tres dientes de ajo machacados en una taza de vino. Deja que la solución repose durante 2 a 3 horas y luego cuélala. Con un paño limpio o gasa, aplica la mezcla antibacteriana a la herida 1-2 veces al día.

4. Aceite de orégano.

El aceite de orégano no sólo sirve para aderezar tus ensaladas, sino también para tratar un corte o herida, según Health Wire. Esto se debe a que el orégano es un antimicrobiano, antibacteriano, antiparasitario, antiviral y antifúngico.

5. Aceite de árbol de té.

Se encuentra regularmente en las tiendas de comestibles, el aceite de árbol de té es "un antibiótico natural excepcional", de acuerdo con Health 911. También es un antiséptico, por lo que es súper efectivo como defensa contra las infecciones. Para usar el aceite de árbol de té, dilúyelo mezclando una cucharadita y media de aceite esencial en una taza de agua tibia. Usa una gasa para aplicar la solución diluida sobre el corte o herida.

6. Papas.

Esto podría parecer un poco extraño, pero aplicar una cataplasma hecho con papas crudas desmenuzadas a una herida puede reducir la inflamación y prevenir infecciones, según el sitio web Live Love Fruit. Para hacer una cataplasma casero, esparce la papa cruda rallada sobre un paño limpio. Coloca el paño sobre el área afectada que debe ser cubierto previamente con una gasa, luego con una envoltura de plástico. Deja la cataplasma durante la noche y retírala por la mañana. Asegúrate de limpiar la zona afectada con agua salada antes de volver a cubrirla.

7. Pimienta de cayena.

Esta especia es un desinfectante que posee propiedades antifúngicas y antibacterianas. Es un hecho poco conocido que aplicar pimienta de cayena sobre una cortadura sangrante podría detener el sangrado en unos increíbles 10-12 segundos, de acuerdo con Live Love Fruit. Para tratar una herida de adentro hacia afuera, bebe una cucharadita de pimienta de cayena disuelta en un vaso de agua de 8 onzas.

8. Miel.

Las enzimas y compuestos antivirales que se encuentran en la miel hacen de esta una solución pegajosa y dulce. Según el sitio web Health 911, los investigadores de la Universidad de Waikato en Nueva Zelanda descubrieron que la miel es tan efectiva como un agente antibacteriano, que puede detener por completo el crecimiento de todas las especies principales de bacterias que se sabe que infectan las heridas.

Para tratar un corte, raspadura o herida, no es necesario que vayas corriendo a la farmacia.

Recuerda que hay ingredientes esenciales que probablemente tienes en tu hogar...

¡Como el ajo y la cebolla, que son poderosos defensores contra las infecciones!

¿Qué trucos naturales conoces para tratar heridas infectadas? COMENTA y no olvides COMPARTIR esta nota con todos tus amigos.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR