7 Puntos que debes mantener en secreto y empezar a cambiar tu vida,según la cultura hindú
La filosofía y la cultura hindú nos enseñan grandes lecciones de vida que nos dan paz y sabiduría. Cada tribu en el mundo es diferente y los hindúes no ansían saber la verdad de todo, ni se apresuran a las cosas, su filosofía se llama Dárshana y radica en la visión inmediata de la realidad.
Para la cultura hindú, el espíritu es lo más importante ya que para ellos es un ente liberador que trasciende el tiempo y el espacio. Todos en algún momento hemos realizado al menos una práctica de esta filosofía y hemos aprendido que el respeto a nuestro espíritu y la naturaleza es la base para llevar una vida feliz y plena.
El investigador Vyacheslav Ruzov viajó a la India para realizar un trabajo sobre la cultura hindú y aprender los principios del hinduismo. Recibió muchos consejos de los sabios, entre esos los más importantes: Mantener en secreto algunos aspectos de la vida personal.
1. Tus problemas familiares son solo tuyos
Mientras más mencionas los conflictos familiares o laborales, estos se hacen más grandes y difíciles de resolver porque te quedas atrapado en esa situación. A veces es necesario buscar consejos pero evita compartir mucho y esfuérzate más en tratar de resolverlos por ti mismo. Mientras menos hables de ellos, más fuerte e indestructible será el lazo que te una a tu familia.

2. No derroches energía hablando mal de los demás
Los comentarios negativos de otros no tienen cabida en tu vida, así que no permitas que eso te afecte y pueda desencadenar en un círculo vicioso que luego sea difícil que dejes. Evita rodearte de personas negativas que siempre tienen algo malo que decir sobre una situación o alguien más.

3. Evita hablar de tus planes futuros
No comentes tus planes a corto o mediano plazo aunque sea difícil. Debes esperar a que ya estos sean un hecho, porque las metas son débiles mientras están en proceso de cumplirse y pueden llegar a ser criticadas o destruidas por una mala intención.

4. El conocimiento espiritual se vive, no se expone
Esto es algo que debe vivirse y mostrarse con acciones sin que sea necesario. Si alguien más necesita de tu ayuda en este aspecto, entonces compártelo, pero si no, es mejor que ni lo hagas saber porque tal vez a muchos puede llegar a molestarle si es algo que haces constantemente.

5. Compartir las limitaciones no siempre es la mejor opción
Nunca debes revelar tus limitaciones o fallas. Evita decir cuando no has dormido bien, cuando tienes hambre e incluso sobre la falta de dinero. Guárdate para ti algunas de esas limitaciones y faltas, a veces son necesarias para que encuentres el equilibrio y la armonía contigo mismo.

6. No todos necesitan saber sobre tu heroísmo y valentía
Cuando haces una buena acción, no tienes que dar a conocer al mundo entero que la hiciste. Hay personas que han hecho o superado algo más grande de lo que hiciste. Lo mejor es callar y disfrutar tú mismo ese acto, así termina siendo incluso más gratificante que recibir cualquier felicitación de parte de alguien más.

"Primer paso en el heroísmo, no ser un imbécil".
7. Cuando realices actos de caridad ¡quédate con ellos!
Si alardeas sobre tus buenas acciones solo podrás pasar como arrogante, al igual que con el heroísmo. Es normal que siempre esperes algún tipo de reconocimiento cuando haces una buena obra, pero podrías sentirte mal al no obtenerlo. Hay que ayudar a los demás para sentirse bien contigo mismo, no esperando un reconocimiento, que tal vez llegue o no, así que haz algo con tus buenas acciones: Consérvalas en silencio.

Sin duda alguna, la cultura hindú es como una guía espiritual
Independientemente de la religión que profesemos, siempre debemos tratar de sobrellevar las situaciones cotidianas, así que nuestra recomendación es que empieces a ponerlos en práctica para que obtengas cambios positivos en tu vida.

Entre otros aspectos esenciales, se encuentra que...
La cultura hindú se rige por muchos aspectos y uno muy importante es que las diferentes religiones son solo distintos senderos para realizar la misma meta. Los hindúes creen que las religiones son todas iguales y que las doctrinas, rituales y libros son solo detalles secundarios.

Además, esta se rige bajo la práctica del Vedanta
Vedanta es una de las filosofías más antiguas dentro del hinduismo y se puede definir como el conocimiento espiritual más elevado. Afirma la unidad de la existencia y declara que todas las religiones enseñan las mismas verdades esenciales sobre Dios, el mundo y las relaciones humanas.

Pero, conozcamos un poco más sobre la filosofía hindú
Los dárshanas o cosmovisiones metafísicas forman la base de las diversas escuelas de filosofía espiritual hindú.

La palabra dárshana, literalmente, significa "visión". En el contexto de la filosofía espiritual, dárshana significa "visión del mundo"

Las cosmovisiones (dárshanas) y las tradiciones basadas en ellas, constituyen el sistema de espiritualidad y religión hindúes

El propósito de dárshana es mostrar el camino hacia la liberación y la fuente de la unión

Muchos de los dárshanas se desarrollan con métodos y prácticas que ayudan a la liberación del individuo

Los métodos se basan en la teoría de la conciencia

El yoga es un buen ejemplo de esto, ya que pone énfasis en la devoción, la introspección y la meditación

El yoga en sánscrito significa "unión" y se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo

Según sus practicantes, el yoga logra la unión del alma individual con la divinidad

También cambia la percepción de que el yo es espiritual y no material entre los que tienen una postura espiritualista

Y busca el bienestar físico y mental, entre los que tienen una postura racionalista

Hablemos ahora del yoga dárshana

El yoga dárshana es esta unión cuerpo/mente con énfasis en la meditación tradicional

El yoga dárshana trabaja sobre las funciones mentales inhibidas

De esta manera, el yoga permite que tu mente trabaje más libremente

Quienes tienen esta práctica dentro de sus rutinas, se sienten plenos, tranquilos y relajados

Te invitamos a adoptar estas prácticas que seguro te traerán grandes beneficios, así que recuerda mantén tus secretos y practica un poco de filosofía hindú

¿Qué opinas sobre estos principios? Déjanos saber tus comentarios y recuerda compartir estas buenas prácticas con tus amigos.

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada