7 Objetos de uso diario que ponen en peligro la vida de tu bebé.

7 Objetos de uso diario que ponen en peligro la vida de tu bebé.2shares

No hace falta decir que ser padre es un trabajo bastante difícil. Si ya tienes hijos, entonces debiste haber aprendido esto de la manera más dura. Trabajas constantemente a contra reloj para asegurarte de que tu hijo se encuentra saludable, feliz, y vivo. Pero al parecer esto último se convierte en lo más importante de todo.

Cuando eres padre, tienes un trabajo de tiempo completo. Tienes un pequeño jefe que no estará nada feliz si te demoras en satisfacer cada una de sus necesidades. Cuando digo que es un trabajo de tiempo completo, es porque realmente es así. A menudo te encuentras bajo presión, las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

Además tienes muy poco tiempo para descansar, y ningún bono ni vacaciones. Estarás atrapado en esta labor por al menos los próximos 18 años de tu vida. Que Dios te ayude si llegas a tener más de un hijo. Por mi parte, sé que no podría manejarlo.

Hay demasiadas cosas relacionadas con la paternidad que son complicadas.

Como por ejemplo, intentar encontrar una manera de convencer a tu hijo de que no hay ningún fantasma escondido en el closet. Porque seamos honestos, no querrías chequear dentro del closet en caso de que estés equivocado.

Pero una de las cosas más difíciles de ser padre es mantenerlo vigilado.

Esto deberías hacerlo todo el tiempo para cuidarlo de cualquier cosa que pueda herirlo o que ponga su vida en riesgo. Siempre estás pendiente de todo, tratando de ver qué cosas podrían herirlo. Y pensar en ello es un tanto irreal, pero es algo que todos debemos hacer y de lo que debemos estar alerta como padres.

Sin embargo, existen muchas cosas que tenemos en casa que pueden poner a tu hijo en riesgo.

Aquí tienes algunos de esos objetos de uso diario que podrían poner a tus pequeños en peligro.

1. Muebles inseguros.

A los niños les encanta explorar y todos los padres lo saben. Pero ¿qué pasa si empiezan a escalar un objeto que no está asegurado apropiadamente? Si el objeto o mueble está a punto de caerse, podría aplastarlo o en el peor de los casos romperle algunos huesos. Siempre es buena idea asegurar tus armarios y repisas en la pared o en el piso para evitar que cosas como estas sucedan. Además, debes chequear que tu televisor esté firmemente posicionado en su base, en caso de no estar instalado sobre una pared.

2. Aparatos Electrónicos:

En estos tiempos todo el mundo tiene sus propios dispositivos electrónicos. Pero, estos aparatos pueden ocasionar un serio impacto sobre la salud de tus pequeños. Pasar demasiado tiempo mirando la luz de la pantalla o poner los ojos muy cerca de ésta, se conoce como una causa de visión borrosa, dolores de cabeza y otros problemas.

Que tus niños pasen mucho tiempo frente a pantallas con mucho brillo trae sus consecuencias.

Con el tiempo pueden terminar sufriendo de visión borrosa.

Además de dolores de cabeza y otros problemas de salud.

Otro riesgo es desarrollar dolores de cuello o en la columna.

A causa de permanecer por largas horas en una posición incómoda. 

3. Exceso de azúcar.

Cualquier cosa en exceso es mala para ti, pero consumir demasiada azúcar es dañino para tu hijo.

El consumo excesivo de azúcar puede ser causante de problemas de salud.

Como diabetes y problemas dentales. Hay una gran cantidad de productos de uso diario que contienen azúcar, como los alimentos procesados, jugos de fruta, e incluso la leche.

Si tu hijo tiene menos de un año de edad, no lo alimentes con leche de vaca o jugos de frutas.

4. Juguetes.

Los juguetes pequeños, a pesar de ser divertidos, pueden ser muy peligrosos. Si tu hijo juega con juguetes pequeños sin estar bajo supervisión, podría terminar tragándoselo por accidente o ahogarse con él.

Acostúmbrate a chequear siempre la etiqueta de los juguetes.

Para verificar que sea apropiado para la edad de tu bebé y además ver de qué material está hecho.

Hay ciertos juguetes que pueden contener sustancias nocivas, como plomo.

Las baterías e imanes son otras de las cosas con las que tu hijo no debe jugar.

Especialmente sin supervisión.

5. Maquillaje.

Muchos infantes acostumbran a revisar los bolsos de sus madres y utilizan el maquillaje para jugar, pero debes estar alerta, pues algunos cosméticos contienen ingredientes que pueden ser tóxicos. Ubica siempre tu maquillaje en un lugar que no esté al alcance de tu pequeño o que éste no pueda alcanzar.

6. Cinturones de seguridad.

Los cinturones de seguridad, esos objetos que usamos para protegernos, pueden terminar siendo peligrosos para nuestros hijos. Muchas mujeres utilizan los cinturones de seguridad de manera incorrecta cuando están embarazadas.

La cinta más baja del cinturón debe ser colocada debajo del abdomen.

Lo que significa que la barriga estará protegida en caso de algún accidente. 

7. Cunas.

Debes prestar especial atención a la cuna de tu bebé. Jamás debes colocar almohadas, protectores de cuna o suspensores para dormir dentro de ésta. Dichos objetos ponen a tu bebé en riesgo de asfixia. De hecho, los protectores de cuna y los cojines posicionadores han sido prohibidos en algunos estados.

Debes prestar atención a los juguetes y elementos de decoración.

Y si encuentras que alguno representa un peligro, entonces debes regresarlo de inmediato o tan pronto como te sea posible. Es importante que contactes a tu pediatra ante cualquier duda.

Siempre es mejor estar a salvo que lamentarse por no haber tomado precauciones.

¿Qué otros consejos agregarías? COMENTA y no olvides COMPARTIR esta nota con todos tus amigos.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR