7 Hábitos Que Pensamos Eran Saludables Pero Estábamos Equivocados

7 Hábitos Que Pensamos Eran Saludables Pero Estábamos Equivocados392shares

Todos tenemos un conjunto específico de hábitos que creemos que son importantes para mantener nuestra salud y nuestra figura. Y mientras que algunos de ellos, como lavar la fruta antes de comerla o hacer ejercicio regularmente, sin duda son importantes, la utilidad de otros genera serias interrogantes.

Buenamente.com elaboró ​​una lista de siete hábitos a los cuales puedes renunciar sin ninguna consecuencia - porque son realmente inútiles.

Tomar tabletas multivitamínicas. 

Consumir multivitaminas y todo tipo de bio-aditivos no reduce el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades y no tiene ningún efecto en tu memoria o habilidad para trabajar. Un grupo de científicos en los EE.UU. llegó a esta conclusión después de llevar a cabo una serie de pruebas clínicas ¡con la participación de más de 450.000 personas!. Los resultados de diferentes investigaciones indican que tomar multivitamínicos podría incluso tener un efecto negativo en tu salud.

Usar gel antibacterial sin alcohol para las manos.

Los geles antibacteriales para las manos realmente ayudan a deshacerse de muchos tipos de bacterias y otros gérmenes. Sin embargo, esto sólo se aplica a aquellos que contienen, por lo menos, un 60% de alcohol. Otros desinfectantes para manos no eliminan todo tipo de microorganismos. No tienen ningún efecto, por ejemplo, sobre el Norovirus o la criptosporidia. Además, cualquier contacto que se tenga con pesticidas u otros contaminantes no serán eliminados al usar estos geles con alcohol. Para estos casos, sólo es efectivo lavarse las manos.

Evitar el glutamato monosódico.

La investigación muestra que los síntomas desagradables que causa en los seres humanos el glutamato monosódico, como náuseas y dolores de cabeza, sólo se producen cuando comes más de 3 grs de esta sustancia en su forma más pura. Es muy poco probable que encuentres esto en los alimentos. Además, los productos alimenticios a los que se le añade glutamato, no son muy buenos para ti, aunque no tuvieran eso.

Limpiar tu cuerpo con una dieta de desintoxicación.

Las dietas de desintoxicación, que actualmente están ganando popularidad aceleradamente, prometen liberar tu cuerpo de toxinas. Pero los especialistas señalan que el cuerpo tiene la capacidad para desecharlos por si mismo. Si el hígado y los riñones no están funcionando correctamente, es necesario visitar al médico y no simplemente beber más batidos o cócteles.

Fuente: The Guardian.

Consumir productos orgánicos.

En muchos países, no existe un requisito legal para poder obtener un certificado donde se garantice que el productor de un alimento es realmente un alimento orgánico. Esta es la razón por la cual si ves las palabras "eco" o "bio", es más un truco de marketing, que una garantía de que el producto esté libre de químicos. Así que el hecho es que no va a ser mejor que la fruta ordinaria o verduras que usted compra en el mercado.

Source: mercola.com.

No usar nunca el microondas.

Usar el microondas para calentar la comida realmente puede destruir las sustancias útiles que contiene, pero lo mismo puede suceder cuando se recalienta los alimentos con su horno o estufa. En algunos casos, el hecho de que funcione más rápido puede hacer que el microondas sea la opción preferida. Por ejemplo, recalentar en un microondas puede preservar mejor algunas sustancias como la vitamina C.

Consumir sólo productos bajos en grasa.

Al igual que con los carbohidratos y las proteínas, nuestro cuerpo requiere grasa, por lo tanto, intercambiar productos ordinarios por sus equivalentes bajos en grasa no es la mejor manera de reducir las calorías. Por otra parte, en muchos productos la reducción de la grasa se compensa con un mayor contenido de azúcar y químicos para compensar el sabor, que son igual de perjudiciales para tu salud.

Fuente: The Telegraph.

COMPARTE y COMENTA con tus amigos. La salud es lo primero. 

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR