7 Errores Que Evitan Que Los Niños Tengan Éxito

El experto en liderazgo y autor del best-sellers de psicología Tim Elmore ha identificado, a lo largo de sus investigaciones, errores típicos que cometen los padres que programan de antemano a los niños por ser inseguros, limitando sus oportunidades de ser exitosos en su vida personal y profesional.
Buenamente.com tiene las siguientes recomiendas para todos los padres y madres que desean aprender potenciar la crianza de sus hijos.
1. Evitar todos los riesgos
Muchas veces el miedo al peligro que nos rodea constantemente, puede hacer que evitemos que nuestros hijos se desarrollen en el entorno normalmente. Psicólogos europeos descubrieron que, si los niños no juegan en la calle, si nunca se han caído y raspado las rodillas, es de esperar que en la vida adulta sufran de fobias.
Los niños deben caerse o equivocarse varias veces para entender que eso es algo normal. De la misma manera en la adolescencia deberán tener conflictos con sus compañeros y vivir el primer amor, así adquieren cierta estabilidad emocional y le permite entablar relaciones interpersonales de calidad y larga duración en el futuro.
La arrogancia, la insolencia y la baja autoestima en su adultez es muchas veces el resultado de haber evitado que de niños hayan estado privados del riesgo y los errores.
2. Ayudarlos inmediatamente
Cuando corremos a ayudar a nuestros hijos demasiado pronto y damos un cuidado excesivo, estamos evitando que busquen por si mismos una solución a las situaciones difíciles.
Con el tiempo, los niños se acostumbran a este comportamiento de los padres y esperan que siempre estén allí para ayudarlos. Con estas acciones se les da un mensaje bastante claro: “Si yo cometo un error o no cumplo mi meta los adultos lo arreglarán y no habrá consecuencias”.
Esta es una lección mucho más difícil de aprender cuando se es adulto.
3. Entusiasmarse demasiado pronto
La regla premiar a cada niño por su desempeño le permite sentirse especial, pero las investigaciones de psicólogos modernos muestran que ese método de estimulación no tiene consecuencias del todo positivas.
Seguramente al niño le gustara escuchar elogios, pero después de un tiempo el niño se da cuenta que las únicas personas que piensan que él es fabuloso son mamá y papá, y entiende que esto no tienen nada que ver con la realidad.
De esta manera el niño buscara hacer trampa, exagerar y mentir para eludir alguna verdad incómoda.
4. No poner límites
Si en la familia hay varios niños con mucha frecuencia los padres piensan que no es justo premiar a uno y no a los demás, pero premiarlos a todos, siempre, es imposible. Cada niño tendrá que superar muchas dificultades y adversidades, y él ser mimado constantemente puede impedir que lo haga. Por eso, muchas veces, es peor no decirles “no” y “no ahora”, que darles todo lo que quieren.
Los limites son muy buenos en el desarrollo de los niños, les enseña que no pueden tener todo y aprenden también a luchar por lo que quieren y lo que necesitan, ayudándoles a distinguir entre aquellas cosas que realmente los motiva.
5. No compartir errores cometidos en el pasado
Cuéntales a tus hijos que es normal cometer errores y cuéntale de los tuyos cuando tenías su edad, pero evita las exageraciones con respecto a temas como el tabaquismo, el alcohol y los narcóticos. De esta manera podrás transmitir un mensaje mucho más contundente y efectivo que un sermón repetitivo.
Llegará el día en que tus hijos tendrán que hacerse responsable de sus actos y enfrentarse a situaciones desagradables.
Comparte con ellos tus historias y reacciones, y cuéntales que tu enfrentaste situaciones similares a las que viven o pueden llegar a vivir.
6. No es lo mismo madurez que inteligencia
Muchas veces se cree que lo que realmente hará que un niño esté preparado para el mundo real es su inteligencia y talento solamente. Pero esto no es así. La prueba está en que muchos jóvenes deportistas o estrellas de Hollywood muchas veces, a pesar de estas aparentes ventajas sociales, son centro de escándalos públicos.
No existe un manual acerca de cuándo se debe dar a un niño libertad en una cosa o en otra para madurar.
Pero hay un consejo que se puede utilizar como medidor: Observa a otros niños de la misma edad de tu hijo. Si te das cuenta que ellos son más autónomos, significa que tú puedes ser quien esté frenando el desarrollo de su independencia.
7. Enseñar con las acciones
Cuida tus actos, incluso los más pequeños porque tus hijos te están observando. En este momento el modelo de la familia, un ejemplo a seguir, por lo que debes llevar un estilo de vida modelo, y esto no es más que una vida tal como el que quieres para tus hijos.
Cuida tus actos, incluso los más pequeños porque tus hijos te están observando. En este momento el modelo de la familia, un ejemplo a seguir, por lo que debes llevar un estilo de vida modelo, y esto no es más que una vida tal como el que quieres para tus hijos.

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada