7 características que distinguen a las personas realmente cultas según Antón Chéjov
Comúnmente escuchamos comentarios como: "Tal personas es muy culta" o "él es muy inteligente, pero le falta cultura general", sin embargo, si le preguntas a quien dice esas palabras qué significa que alguien sea culto, probablemente recibirás respuestas que varían mucho de persona a persona. Pero, generalmente, consideramos culta a una persona que está informada sobre diversos temas, ya sea porque los ha estudiado o porque es una persona curiosa y aficionada a la lectura.
Pero hoy te mostraremos lo que para el famoso escritor ruso Antón Chéjov significaba que alguien fuera verdaderamente culto. Según este genio de la literatura, no solo se trata de acumular conocimientos estériles sino también de tener una actitud más madura hacia uno mismo y hacia las demás personas y, sobre todo, de no ponerse a uno mismo en un pedestal ni creerse superior a los demás.
En este artículo revisamos en detalle cuáles son las características de las personas consideradas cultas.
Antón Pávlovich Chéjov fue un médico y escritor ruso
Dedicó la mayor parte de su trabajo literario a escribir obras de teatro, pero su obra más importante fue usando el formato del relato corto, de hecho, es considerado como el máximo exponente de este género en la historia de la literatura moderna.

Chéjov tenía una visión particular sobre lo que era ser una persona verdaderamente culta
Para él lo importante no era acumular conocimientos estériles, sino tener una perspectiva reflexiva, abierta, profunda y enriquecedora ante todo el quehacer humano, además despreciaba la típica arrogancia que es común en algunos círculos artísticos.

Le molestaba que quienes se veían a sí mismos como poseedores de una gran cultura vieran con desdén a los demás
Pruebas de esto pueden encontrarse en las cartas que dirigió a su hermano Nikolai, en 1886, cuando este se encontraba en Moscú intentando hacerse un nombre como pintor.

En sus misivas le dió una serie de valiosos consejos a su hermano
Nikolai se sentía frustrado, pues sentía que nadie entendía su arte pero Antón, deseoso de ayudar a su hermano, le regaló algunas perlas de gran sabiduría a su hermano menor.

Lo primero que le dijo fue "La gente te entiende perfectamente bien"
Pero añadió un duro aunque certero comentario: "ahora, si tu no te entiendes a ti mismo no es culpa de los demás".

Además de eso, le escribió acerca de 7 características que lo ayudarían a identificar a las personas verdaderamente cultas
A continuación te daremos un resumen de cada uno de los puntos que Chéjov expone en sus cartas.

1. Las personas cultas son sinceras y huyen de la mentira como si fuera fuego
Para él, mentir era igual que insular a la otra persona, pues se menosprecia su inteligencia. Y extiende eso a muchos aspectos de la vida, Chéjov explica que estas personas se comportan igual en casa que en la calle, frente a un mendigo y frente a la realeza. Además son suficientemente inteligentes para admitir cuando no saben algo y así no mentir para hacerse ver como infalibles.

2. Escuchan más y hablan menos
Saben que se aprende más cuando se presta atención a lo que dicen los demás, que hablando, y también son lo suficientemente seguros de sí mismos como para no sentir necesidad de hacer gala de sus amplios conocimientos frente a todos.

3. Son respetuosos con todas las personas
Generalmente son educados, gentiles y amables, sin importar frente a quien estén, además, son suficientemente flexibles como para entender que hay personas con formas de actuar y pensar completamente diferentes.

4. No se quejan para despertar compasión
Las personas cultas no manipulan a los demás con falsa modestia o comentando acerca de los problemas y dificultades que enfrenta. Chéjov decía que quienes son cultos, también tienen dignidad y no se quejan constantemente por cosas que están fuera de su control.

5. No son vanidosos
Para él sólo los necios exhiben y exageran sus logros, mientras que los talentosos hacen poco ruido: "Un barril vacío da más eco que uno lleno".

6. Respetan su propio talento
Con esto quiere decir que hacen un esfuerzo por no desperdiciarlo y se dedican en cuerpo y alma a mejorar cada día y a desarrollar su aptitudes, incluso cuando esto significa hacer sacrificios.

7. Sienten empatía por todas las personas
Según él las personas cultas sienten dolor ante el sufrimiento y las injusticias que se comenten contra los demás, él no podía concebir la cultura como algo alejado de las emociones humanas.

8. Tienen un gran sentido de la estética
Chejov la relacionaba con la autenticidad, para él los artistas son capaces de ver la verdad de las cosas tanto en su exterior como en su interior, donde radica la verdadera belleza.

La cultura nos hace libres
Al igual que Chejov no nos referimos a leer un montón de libros, ni a adquirir mucho conocimiento estéril, sino a desarrollar una sensibilidad que nos permita apreciarnos a nosotros mismos, al mundo que nos rodea y a las personas que habitan en él. Ser culto también significa preocuparse por el bien común y percatarse de que la única manera de que la humanidad avance es logrando que las personas se acepten unas a otras, tal y como son.

Comparte este interesante artículo con tus contactos y no olvides dejarnos un comentario

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada