6 Secretos de los Orientales para tener hijos talentosos, inteligentes e independientes

6 Secretos de los Orientales para tener hijos talentosos, inteligentes e independientes1shares

Mientras muchos pensamos que la educación en América Latina no cumple con las expectativas y que las mejores escuelas/universidades se encuentran en Estados Unidos, Canadá o Reino Unido, lo cierto es que son los orientales quienes llevan la delantera cuando se trata de las calificaciones educativas, esto de acuerdo a la cifras presentadas por PISA

Resulta que los niños asiáticos muestran en enorme desempeño en la lectura, matemáticas e incluso en las ciencias.

Como padre, es muy probable que desees que tu hijo reciba la mejor educación para que sean personas exitosas en el futuro, pero en lugar de recomendarte que lo envíes a un lugar lejano, te revelaremos cuáles son las reglas básicas que sigue el Sistema Educativo Oriental...

¡Sigue desplazándote para saber más al respecto!

Si no sabías estos detalles sobre la educación de Asia, entonces COMPARTE esta nota con tus amigos. Tampoco olvides dejarnos tu opinión en los COMENTARIOS, aquí en Buenamente.com nos encantaría saber lo que piensas.

1. El gran valor de la experiencia.

A diferente de los países occidentales, en Asia los padres no prohíben hacer cosas a sus hijos. Cuando un niño hace algo indebido o peligrosos, ellos solo intentar cambiar su atención a algo más sano. Esto se debe a que en estos países se tiene la creencia de que las prohibiciones pueden cohibir el interés de explorar de un niño.

Por su puesto, se le dice a los niños sobre los peligros existentes y de por qué debe evitar hacer algunas cosas, pero no se prohíbe nada.

Esto ayuda a que los niños en el futuro sigan las reglas, respeten a los adultos y tengan pensamientos creativos, siendo capaces de encontrar brillantes soluciones a problemas cotidianos.

1. Saben que la educación no es lo más importante en la vida.

Esta creencia solo es aplicable en los primeros dos años de vida del niño. Durante este tiempo, las emociones del pequeño son fundamentales, por lo que es necesario que el niño esté rodeado de cuidado, cariño y amor. De hecho, el contacto físico es sumamente importante y esa es la razón por la que los padres siempre cargan a sus hijos.

Otro detalle interesante, es que los padres no creen que los niños a esta edad no entienden nada.

Por el contrario, ellos tienen la creencia que, aunque estos pequeños no puedan responder, pueden analizar la información que reciben. Esa es la razón por la que los padres siempre dan un mejor ejemplo, aún cuando su hijo sea un bebé.

3. Sus propios intereses no son los más importantes.

Mientras que los padres occidentales le dirían a sus pequeños: "No te lastimes", los padres orientales dicen: "No lastimes a los demás". Aún antes de los 3 años, los niños son educados a respetar a los demás, ya sea animales o personas, también se les enseña a controlarse y preocuparse por el medio ambiente.

Esto sonará razón, pero los niños a esa edad también son educados para que puedan vivir con otras personas y tengan conciencia de sus acciones.

En países como Japón, se cree que este enfoque es elemental para tener una sociedad armoniosa. Y es precisamente por eso que a los niños se les enseña a formar y a trabajar en equipo.

4. Desde temprana edad, de 2-3 años, lo niños practican varios deporte y asisten a clases especiales.

Una vez que estos niños aprenden los conceptos básicos de los "buenos modales", empieza su desarrollo integral. Por lo que es algo normal que un niño de 3 años ya esté muy ocupado, asistiendo a clases de inglés, dibujo, matemáticas, actuación y deporte a la vez.

Gracias a esto, ya los niños a la edad de 4 años pueden tocar un instrumento y tienen nociones básicas sobre la gramática y las matemáticas.

Y ya a los 5 años, están totalmente preparados para ir a la escuela, para reafirmar conocimientos y aprender un montón de conceptos que en América Latina no veríamos sino después de un par de años.

5. Los niños pueden ir solos a la escuela primaria.

En países como Corea y Japón, es muy normal ver a niños caminando solos por la calle. Esto se debe a que ya a la edad de 6 años son capaces de ir a la escuela sin la compañía de sus padres.

Ya cuando un niño comienza la escuela, usualmente ya sabe contar, leer y escribir.

En Asia se cree que enseñarle a los pequeños a contar desde temprana edad ayuda al desarrollo de los lóbulos frontales del cerebro, lo que le permitirá tener habilidades creativas.

6. Las personas se toman su tiempo para decidir su profesión.

En lugar de sentir presión de escoger una carrera profesional en los últimos periodos de escolaridad como ocurre en los países occidentales, en Oriente ya a la edad de 12-16 años se considera que los niños tienen la misma madurez que un adulto, por lo que son capaces de tomar sus propias decisiones.

Pero esto no significa que deban apresurarse por escoger alguna profesión si aún no se sienten listos.

Ellos se toman su tiempo para meditarlo y tomar la decisión adecuada. Otro detalle sorprendente, es que ya a la edad de 14 años los niños pueden vivir solos y sabes exactamente lo que quieren ser.

Este sistema educativo no es nuevo en absoluto, ha existido por cientos de años.

Y Permite a los padres poder criar a sus hijos para que sean personas inteligentes, independientes y talentosas, que respetan su cultura y sabe trabajar en equipo.

La regla más importarte de este sistema es la explicación de las decisiones, la atención y el amor de los padres.

¡Así que no olvides ninguna de ellas para que tu hijo crezca adecuadamente!

Y tú, ¿qué opinas de estos detalles sobre la educación oriental?

Déjanos tu respuesta en los COMENTARIOS y COMPARTE esta nota con tus amigos.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR