6 hábitos inesperados que arruinan nuestras vidas todos los días

6 hábitos inesperados que arruinan nuestras vidas todos los días24shares

Se dice que la felicidad es un término vago, ya que cada uno tiene su propia ideas de lo que es. Pero los psicólogos y los neurocientíficos no están de acuerdo con eso, pues saben bien lo que nos satisface y lo que nos entristece como seres humanos. 

A veces nos sentimos mal por cosas y malos hábitos cotidianos que ni siquiera notamos y que damos por sentado. Repetimos estas dañinas conductas una y otra vez sin darnos cuenta del daño que nos estamos haciendo a nosotros mismos.

Buenamente.com ha recopilado información acerca de las cosas que debemos evitar hacer en nuestras vidas para ser felices y publicó esta lista de cosas dañinas que se recomienda que dejes de hacer desde este momento, y para siempre.

6. Estar siempre sentado

Hoy en día, un estilo de vida sedentario es algo común. Por la noche, nos vamos a casa en coche o en transporte público y tomamos asiento en casa, donde luego vemos la televisión o charlamos en línea con amigos.

La rutina destroza tu estado de ánimo

Al no moverte, el nivel de endorfinas y otras hormonas responsables de la felicidad se reduce. Todos los días, caminatas de 30 minutos o 2 entrenamientos por semana te harán sentir más enérgico y satisfecho, sin importar lo que pase en tu vida.

5. Pasar todo el día en la casa 

Todos sabemos que "trabajar desde casa" no necesariamente contribuye a la felicidad. Pero resulta que los lugares como cines, restaurantes y otros lugares que nos gustan visitar no siempre nos permiten disfrutar de nuestras vidas.

Busca tener contacto con la naturaleza

Al pasar un tiempo al aire libre en un lugar desconocido, serás más feliz y tu autoestima mejorará. Los psicólogos llaman a este método "terapia de aventura". Y vale la pena señalar que no importa si vas a un país diferente o a un pueblo vecino donde nunca has estado, de cualquier manera, serás más feliz.

4. Dar lo mejor de si en cada momento

Es realmente importante ver no como encaramos las actividades que hacemos, sino también cómo las hacemos. Por ejemplo, imaginemos 2 chicas. Una de ellas está enojada porque tiene que limpiar su casa: preferiría tener una cita en un restaurante elegante, pero nadie la ha invitado. Otra, acaba de lavar los platos y está contenta de tener algo de tiempo propio para hacer otras cosas.

Dos casos de una misma situación

En el primer caso, la chica se sentirá agotada y, en el segundo caso, la otra se sentirá más relajada. Nuestra capacidad de vivir el aquí y ahora y nunca dejar que nuestros miedos, lamentos y recuerdos nos perturben, eso es lo que hace que nuestras vidas sean más interesantes.

Seguro no pensaste en nada de esto...

Aún faltan tres errores que cometemos en nuestras vidas y que podemos cambiar desde este instante.

3. Sumirnos en el consumismo

Para que nuestra vida tenga sentido, no solo debemos adquirir cosas, sino también darlas. Los actos de bondad nos hacen sentirnos satisfechos y significativos.

Aquí hay buenas noticias:

Incluso las más pequeñas acciones pueden animarnos. Comprarle un regalo a alguien, escribir una nota o incluso ayudar a pintar una pared son cosas que nos llevan a creer que tenemos un propósito en esta vida y que alguien nos necesita.

2. Aislarnos de los demás

Incluso en esta era de la individualidad, cada persona debe pertenecer a un grupo. Y no se trata solo de nuestros amigos y familiares más cercanos. Para ser verdaderamente felices, necesitamos sentirnos conectados con otras personas.

Lo mejor es compartir con personas con intereses comunes

Según diferentes estudios, estar en grupo nos ayuda a vencer enfermedades, reduce nuestros niveles de estrés y nos hace sentir más seguros. Y no importa a qué grupo pertenezcas: podría ser un club de fútbol, un club de juegos, lo que sea. Solo necesitas sentir que perteneces a algo.

1. No somos creativos

Necesitamos pasatiempos creativos, no por dinero y fama, sino por nuestra salud. 

Se ha demostrado que el proceso de creación reduce el nivel de estrés, mejora nuestro estado de ánimo y nos ayuda a luchar contra la depresión

No olvides que la creatividad no es solo cantar y pintar, puede ser cualquier cosa que requiera un enfoque único

Planta algunas flores, elige el color de tus paredes, haz las tareas domésticas y enciende tu imaginación, ¡eso es todo!

La felicidad no es algo a lo que hay que aspirar. Se compone de pequeñas cosas que podemos crear en cualquier momento

Si conoces alguien que necesite esta información comparte con ella este post, puede serle de mucha ayuda. Y tú... ¿haz roto algún hábito que te impedía ser feliz? 

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR