5 Costumbres dolorosas que las mujeres están dispuestas a seguir para verse bellas
Estamos acostumbradas a que nos digan que para ser bellas hay que ver estrellas, y en algunos casos eso es muy cierto. Tenemos que pasar por muchas cosas, pues para lucir tan hermosas como queremos se requiere de esfuerzo, bien sea ejercitándonos o cuidando muy bien lo que comemos. Sabemos que cada pequeño sacrificio puede resultar en un gran cambio, pero nada de lo que hagamos hoy en día se compara con los trucos de belleza aplicados por nuestros antepasados.
Si echamos un vistazo a las extrañas costumbres y tradiciones de diferentes culturas para alcanzar sus estándares de belleza, nos daremos cuenta que el hecho de poner en peligro la vida con tal de ser aceptados socialmente no es algo propio del mundo moderno. Para que seas testigo de esto hemos reunido cinco prácticas de belleza muy inusuales de tiempo milenarios.
1. Mujeres cuello de jirafa.
Las padaung también conocidas como 'mujeres de cuello de jirafa', forman parte del grupo étnico o tribu Kayan, una de las minorías étnicas tibeto-birmanas de Birmania que se compone aproximadamente de 7.000 miembros y pertenecen al estado Shan. Durante la década de 1990, debido al conflicto con el régimen militar de Birmania, muchos miembros de la tribu huyeron a Tailandia.

Estas mujeres eran la mayor atracción para los turistas...
Al estar frente a estos conflictos y siendo una zona fronteriza, estos pueblos estaban dispuestos a sobrevivir con las limosnas que recibían de los turistas que pagaban por observar a dichas mujeres que tienen un adorno de latón en espiral que rodea su cuello. Costumbre que practican desde la edad de cinco años, y consiste en ir presionando poco a poco la clavícula hacia abajo mediante la adición de anillos, haciendo que parezca que tienen el cuello más largo. Según estudios antropológicos, se intuye que dicho abalorio les sirve para evitar mordeduras de tigres y también se dice, entre otras conclusiones, que con ese elemento alrededor del cuello se afea a las mujeres y así se evita que sean esclavizadas por otras tribus. Sin embargo, todas son teorías que aún no han sido confirmadas.

2. Uso del corsé.
El uso más común y conocido es el reducir la silueta y hacerla más atractiva. Pero a un precio bastante alto, pues significaba un verdadero sacrificio, además provocaba abortos, deformación de órganos e incluso bebés nacían con problemas cardiorrespiratorios. En las mujeres su uso es más frecuente para resaltar las curvas, reduciendo la cintura, marcando el busto y la cadera. El corsé, al ser una prenda interior, sirve para dibujar la figura que se desea conseguir.

En ningún caso se llevaba el antiguo corsé inmediatamente sobre el cuerpo, si no que se vestía sobre una camisa interior de lino o algodón. Después se ajustaba el corsé y encima se colocaba una fina camisola llamada cubre corsé. A partir de esta base se colocaba la estructura que definiría la falda, sobre ella varias enaguas y encima las prendas como tal, generalmente de un tejido rígido y ricamente decorado.
Los corsés deben ser escogidos en una talla muy precisa que se da en centímetros.
La talla idónea es la medida de la cintura que se desea alcanzar una vez reducida, y es habitualmente entre 10 y 15 cm por debajo de la medida real. Los corsés llevan ballenas de metal disimuladas en el tejido, y se suelen ajustar por medio de una lazada en la espalda.

3. La dieta de las lombrices.
A comienzos de 1900 se hizo popular la dieta de las lombrices, y esta consistía en consumir huevos de solitaria en píldoras. La teoría era que las lombrices llegarían a la madurez en los intestinos y absorberían la comida. Esto causaría pérdida de peso, diarrea y vómitos.

Una vez que la persona alcanzara su peso ideal entonces podría recurrir a una pastilla anti parásitos para deshacerse de las lombrices.
Aunque expulsar los parásitos causaba a menudo fuertes dolores y complicaciones rectales y abdominales. A pesar de todo fue todo un éxito para la industria de las dietas de aquellos años. Y hoy en día algunas mujeres siguen utilizando este método.

4. Piel de cocodrilo.
La Tribu de Sepik adora al cocodrilo. Es más, tienen la teoría de que el hombre fue creado por este reptil. Por eso, en un ritual insólito y digno de ser visitado por Pasmo Eléctrico, se realizan cicatrices corporales para asemejarse al reptil. Practica a la que se le denomina escarificaciones.

Estas marcas son producidas por cortes o quemaduras.
El color de la piel cambia, además de generar una protuberancia. A pesar de la variedad, todas tienen algo en común: son permanentes. Los fines son ideológicos, simbólicos, estéticos y culturales. El Origen proviene de ciertas tribus de América, África y Australia.

5. Vendaje de pies.
Esta era una costumbre en la que se usaba una venda ajustada en los pies de las niñas para prevenir su crecimiento. Consistía en quebrar los dedos de los pies, menos el dedo gordo, y estos se reacomodaban bajo la planta. Luego se doblaba el arco hasta romperlo, y por último se vendaba todo el pie, para reducir el tamaño. Después del siglo X, esta práctica se propagó convirtiéndose en una práctica común en la clase alta y la burguesía.

El vendado de pies se volvió muy popular al considerarlo los hombres muy atractivo.
Aún hoy en la ciudad china de Cantón, hay familias que se enorgullecen de tener ancestros con “pies de loto”. Aunque algunos reformadores cuestionaron la práctica, no fue hasta a principios del siglo XX cuando comenzó su declive, en parte por el cambio de las condiciones sociales y en parte como resultado de campañas contra el vendado de pies, considerándolo una práctica bárbara y arcaica, pues el vendado de pies provocaba discapacidades motoras de por vida en la gran mayoría de mujeres a quienes les había sido practicad, además de dolores intensos.

Un poco escalofriantes ¿no?

¿Te atreverías a pasar por algo así? COMENTA y no olvides COMPARTIR esta nota con todos tus amigos.

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada