4 Mitos sobre el "estilo de vida saludable" que no son más que mentiras baratas
Generalmente, creemos que "todo lo natural es mejor", haciéndonos dudas sobre el uso de algunos productos químicos. Si bien en esta época en donde el estilo de vida saludable y fitness parece estar proliferando en las redes sociales y en la sociedad, promoviendo algunas ideas irreales de lo que es sano y lo que no, es momento de revelar algunas verdades que podrían interesarte.
Pensar que algo es mejor por simplemente ser natural podría ser una mentira, de hecho existen algunos productos naturales que no son tan beneficiosos como crees y que podrían estar perjudicando tu salud sin que te des cuenta...
¡Sigue desplazándote para saber estas verdades!
Si quedaste sorprendido con algunos de estos hechos, entonces COMPARTE esta nota con tus amigos. Tampoco olvides dejarnos tu opinión en los COMENTARIOS, aquí en Buenamente.com nos encantaría saber lo que piensas al respecto.
Mito #1: Los organismos genéticamente modificados son malos para tu salud.
Lo primero que debes saber, es que la modificación genética es distinta a la selección para la mejora de las plantas. Este último consiste en un proceso de reproducción que incluye métodos de exposición a sustancias tóxicas, con el fin de mejorar los productos naturales, para después ser seleccionados, tomando "el mejor mutante". Lo que puede llevar que algunos productos tenga cantidades excesivas de diferentes sustancias.

En cambio, la modificación genética es mucho más tecnológica y permite hacer cambios en genes específicos.
Por lo que no hay necesidad de tenerle miedo a los OGM. Además, hasta el momento, no se han reportado efectos nocivos de esta tecnología en la salud de las personas.

De hecho, esta ingeniería genética ayuda a enriquecer a los productos con nutrientes que puedan necesitar algunas poblaciones.
Por ejemplo, el "arroz dorado" enriquecido con vitamina A podría haber salvado a millones de personas de quedar ciegas si se hubiera implementado esta tecnología antes.

Claro está que estos productos genéticamente modificados deben ser controlados.
Pero el pánico, el desconocimiento, las teorías de conspiración y otras leyes no han permitido que esta rama de la ciencia se desarrolle abiertamente.

Mito #2: La comida orgánica siempre es más saludable.
Todos hemos vistos innumerables anuncios que dicen que los alimentos orgánicos son siempre mejor, asegurando que lo natural es siempre más saludable y que lo artificial es nocivo para la salud. Igualmente, hemos leído anuncios que dicen que estamos rodeados de químicos que poco a poco causan un daño irreparable en nuestra salud. Pero, aunque parezca sorprendente, esto no es cierto. Hay comida que puede contener químicos, pero eso no quiere decir que los productos naturales sean la mejor opción.

Esto podrá sonar extraño, pero existen muchas sustancias en la naturaleza que actúan como armas para las plantas.
Por ejemplo, ¿sabías que los arándanos tienen muchos conservadores? ¿Estabas enterado de que las almendras y los albaricoques contienen cianuro?. Lo importante aquí es saber cómo estas sustancias pueden afectar nuestro cuerpo, ya que la cantidad del daño se determina mediante la dosis. De hecho, aún no se sabe si es más dañino tomar 3 litros de Coca-Cola o comer 3 kilos de arándanos.

Estudios han demostrado que no siempre el hecho de que un producto tenga la marca "orgánica" significa que no haya usado pesticidas.
Igualmente, la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha declarado que ningún plaguicida permitido en el comercio mundial daña la salud de las personas. Solo los trabajadores agrícolas son los que se pueden ver afectados negativamente debido a su constante exposición.

Por otro lado, los alimentos orgánicos pueden contener más bacterias, ya que los animales no reciben ningún medicamento y comen lo que quieran.
En conclusión, depende de cada persona elegir qué producto va a consumir, pero debes tener en cuenta que no hay garantías de que la comida de granjas orgánicas sean más saludables que las normales.

Mito #3: Es necesario deshacerte de las toxinas.
Hoy en día, gracias a la moda "fitness", no existe nadie que no haya oído hablar de lo nocivas que son las toxinas. Si bien, estas toxinas realmente existen, no actúan como realmente creemos.

Estas se forman cuando hay problemas en nuestros riñones, tenemos enfermedades infecciosas o intoxicaciones.
Hay que tomar en cuenta, que un cuerpo sano es capaz de deshacerse de las sustancias innecesarias por sí solos, por lo que no requieren que recurramos a procedimientos especiales para desintoxicarlos. Así que puedes relajarte respecto a las toxinas de tu cuerpo sin tener que tomar "batidos verdes".

Mito #4: Los cosméticos naturales son mejores.
Como hemos mencionado, el hecho de que un producto tenga origen natural no significa que sea mejor y lo mismo ocurre con los productos para el cuidado de la piel. Lo importante aquí es saber si un cosmético está certificado o no, así sabrás que es totalmente seguro sin importar cuántos componentes químicos tenga, ya que ningún fabricante tiene el interés de producir un producto que dañe a sus clientes.

Un dato interesante, es que los componentes de las plantas no son tan estables como los componentes artificialmente sintetizados.
Igualmente, estos productos naturales pueden actuar de manera impredecible en la piel, causando reacciones alérgicas y otros problemas. En cambio cualquier componente sintético siempre causará la misma reacción.

En cuanto qué tan perjudicial o beneficioso sea ese producto depende la fórmula, concentración y otros factores.
Anteriormente, las mujeres solían blanquear su piel con un polvo que contenía plomo, un componente natural, sin embargo, muchas de esas mujeres terminaron teniendo serios problemas en su piel y salud. En la actualidad, algunos fabricantes agregan plomo en los labiales, aunque con una concentración mínima, por lo que existen poca probabilidades de envenenamiento.

Aquí también depende de ti qué usar y cuánto usar.
Después de todo, si un producto te ha brindado buenos resultados y te gusta usarlo, ¿realmente es importante que sea natural o no?

Y tú, ¿qué opinas al respecto? ¿Sabías que estos mitos eran falsos?

Déjanos tu respuesta en los COMENTARIOS y COMPARTE esta nota con tus amigos.

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada