4 Inéditas coincidencias entre los terremotos de 1985 y 2017 que han sacudido a México

4 Inéditas coincidencias entre los terremotos de 1985 y 2017 que han sacudido a México14shares

Desde la fecha, conmemoraciones e incluso la hora. Hay muchas cosas que son significativas para los mexicanos hoy en día en todo lo que se refiere a los acontecimientos ocurridos el 19 de septiembre del presente año tras sufrir un sismo de 7.1 grados en la escala de Ritcher. 

Hay que acotar que este no es el primer sismo devastador que sufre la capital de dicho país, y es que en el año de 1985 tuvo lugar otro terremoto aún mayor que dejó miles de muertos, daños estructurales a la ciudad y mucho más. 

Es importante acotar que nadie esperaba que un evento natural como este se registrará en la Ciudad de México, de hecho ese mismo día habían realizado simulacros sin saber que a tan solo horas presentarían una gran tragedia que sacudiría a los mexicanos y al resto del mundo. A continuación les presentaremos todos los detalles: 

El 19 de septiembre de 1985, la Ciudad de México sufrió un terremoto que fue catalogado como el peor suceso natural registrado hasta la fecha.

Este sismo en la escala de Richter registró 8.1 grados, por lo que la capital de México quedo totalmente destrozada y se registraron más de 10 mil personas muertas en toda la ciudad. Este es un hecho que sin duda alguna marcó a la mayoría de las personas y que hasta la fecha es imposible de olvidar. 

Justo 32 años después, un nuevo terremoto de 7.1 grados dentro de la escala Ritcher vuelve a sacudir a la Ciudad de México. 

Esta vez causó el derrumbe de decenas de edificios y además se han registrado hasta el momento 200 personas muertas. Nuevamente la fecha de este brutal hecho fue el 19 de septiembre, la misma que la del sismo ocurrido en 1985. ¿Coincidencia? 

Las diferencias y casualidades entre ambos sismos las mencionaremos a continuación: 

1. Ambos sismos ocurrieron en la misma fecha y tuvieron casi 6 horas exactas de diferencia.

Parece algo de ciencia ficción que justamente los dos desastres naturales más devastadores de toda la historia de México hayan ocurrido el mismo día con 32 años de diferencia. 

Y no solo estamos hablando de fechas, sino que el sismo del 85' ocurrió a las 7:17 de la mañana, mientras que el del presente año fue a las 13:14.

Es decir, casi 6 horas exactas de diferencia entre ambos. 

2. La desgracia que ocurriría justo después de la conmemoración. 

Otro hecho que resalta a la vista de todos es que el día martes 19 de septiembre a las 11 de la mañana se realizó un simulacro que sirvió como conmemoración al sismo que ya había ocurrido en el año 85.

Nadie sospechaba que solo faltaban dos horas para que un nuevo sismo tuviera lugar en la Ciudad de México. 

Sabemos que es sumamente imposible de creer que hayan tantas coincidencias con respecto a este hecho, pero es imposible refutar los hechos. 

3. El lugar del epicentro

El epicentro del sismo del año 1985 se registró entre Michoacán y Guerrero. 

Mientras que el epicentro del año 2017 tuvo lugar entre Puebla y Modelos. 

Sin embargo, la coincidencia entre ambos reside en que los desastres se registraron en la capital del país, y esto permitió que más personas fallecieran.

4. La solidaridad y el dolor mantuvieron unidos al pueblo mexicano.

Las escenas entre ambos sismos son prácticamente las mismas: edificios destruidos, personas atrapadas, miles de personas fallecieron, sin embargo miles de voluntarios se sumaron para ayudar a quitar los escombros y rescatar a todas las personas que estuvieran heridas.

La solidaridad y la tristeza en cada uno de los mexicanos es innegable. Pero, esto no los ha detenido y hoy más que nunca muestran su mejor cara. 

Es importante resaltar que la ventaja que se ha tenido durante este año con respecto al 85 es el uso de la tecnología. 

Y es que el uso de los celulares hizo posible que los familiares y las víctimas se comunicaran mucho más rápido. 

Y no se puede dejar de lado el intenso trabajo que han tenido los medios de comunicación locales e internacionales para ayudar a salvar más vidas.

Pero, ¿qué fue lo que causó el sismo del año 2017? 

Esta sacudida fue ocasionada debido a los movimientos de las placas tectónicas que están ubicadas en las costas de México, específicamente las de Cocos y del Caribe, y las cuales tienden a moverse 7 centímetros cada año. 

Hay que acotar que los mexicanos no estuvieron solos durante esta tragedia. 

Hubo mucha participación internacional y, de hecho, 19 países enviaron ayuda, alimentos, ropa y más a pesar de las diferencias políticas y culturales. Entre ellos están Chile, Japón, Venezuela, Alemania, Canadá, China, Ecuador, Estados Unidos y más. 

Y tú, ¿qué piensas sobre estos hechos ocurridos en México? 

"¿Coincidencia? No lo creo". 

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR