4 Consejos simples para encontrar la paz y la tranquilidad que tanto buscas.

4 Consejos simples para encontrar la paz y la tranquilidad que tanto buscas.0shares

Vivimos en una sociedad donde no paramos quietos ni un solo momento. Tenemos todo tipo de preocupaciones diarias que lo único que consiguen es que nuestra mente rebose hasta decir “basta”. Trabajo, vida social, pareja, amigos… queremos abordar todos estos temas con la máxima eficacia, pero siempre por falta de tiempo o dinero, no podemos dedicarle el tiempo que nos gustaría.

Todo esto provoca, que de vez en cuando suframos algún que otro cuadro de estrés o ansiedad, que lo único que logra es que la situación empeore. Aun así nos esforzamos por siempre ofrecer nuestra mejor cara, pues sabemos que el resto del mundo nos exige ser amables y considerados.

Esta lucha por ser cada vez mejores personas, por llenar vacíos ajenos y por estar presentes incluso cuando no nos sentimos con energías para hacerlo muchas veces nos hace sentir abrumados, cansados y lo que más deseamos es lograr la tranquilidad y la calma interior para ser mejor personas con los demás y por supuesto con nosotros mismos.

¿Cómo conseguir un estilo de vida mucho más placentero?

En la mayoría de los casos es necesario darse un merecido descanso de todas esas exigencias de la vida cotidiana, además de poner en primer lugar nuestras necesidades y relajarnos un poco lo que nos brindará un gran bienestar tanto físico como emocional.

Estar siempre disponible para los demás nos agota.

Los quehaceres apurados de la vida cotidiana y los conflictos que cargamos nos consumen. Nos sentimos cansados y nuestra energía se fragmenta, por ello es inprescindible encontrar una base firme para nuestro bienestar. En la actualidad nuestros trabajos nos exigen cada vez más y más sin importar las consecuencias de nuestro agotamiento. Y es justo en este tipo de ituaciones donde debemos poner límites.

La eterna búsqueda de la paz interior.

El ser humano vive en una constante búsqueda con el fin de encontrar lo que a su entender puede darle tranquilidad, tanto económica como espiritual, con tal fin se aferra a las diferentes opciones que le ofrece una sociedad desenfrenada, llena de vicios, frivolidades, donde solo importa el tener y no el ser , buscando cada día solo los bienes materiales, a través de una ruleta de la suerte, pensando que esto le dará la felicidad , felicidad que no logran alcanzar porque el vacío sigue igual. 

Todo tiene un límite...

Llega un momento en el que se hace indispensable apartarse mental, emocional y hasta físicamente de los dramas mundanos, de los conflictos, de todo aquello que creemos erróneamente que necesitamos. Simplemente debemos detenernos a descansar y respirar. Por eso a continuación te hablaremos de algunos consejos que te ayudarán a evitar sentirte agobiado por la rutina.  

1. Aprender a cuidar de uno mismo antes que de los demás.

Los límites con los demás nos estructuran como personas, conforman nuestra identidad, definen nuestra forma de ser ante el otro. ¿Somos de verdad egoístas si nos atrevemos a defender aquello que necesitamos, aquello que nos hace bien? En absoluto, es cuidar de uno mismo, aunque esto, no siempre es fácil de comprender por quienes están a nuestro alrededor. Las personas, generalmente, suelen juzgar con mucha facilidad las acciones ajenas, sin ahondar en las necesidades internas de cada uno, en su equilibrio, en sus felicidades. Saber lo que es bueno para uno mismo es, posiblemente, una de las cosas más importantes que debemos tener claras. 

Pasamos la mayor parte de nuestra vida relegando muchos de nuestros sueños, de nuestras necesidades a otros, priorizando sus necesidades antes que las nuestras. Para cuidar mejor de uno mismo es primordial que cambiemos un poco el enfoque, las perspectivas. El mayor riesgo que podemos tener es que al final, llegue un día, en que nos sintamos completamente frustrados, con la sensación de que la vida, se nos va por la borda y no ser capaces siquiera de conectarnos con quienes nos rodean

2. La importancia del descanso para la salud.

La mayoría de las personas pasamos gran parte del día muy tensionados y llenos de una gran cantidad de preocupaciones tanto laborales como familiares, por lo que poder obtener un buen descanso es bastante reparador y ayuda a mejorar nuestra calidad de vida, al conseguir bienestar tanto mental como emocional. Cuando no podemos lograr un descanso adecuado estamos propensos a padecer algunos problemas de salud, entre los cuales el mas común puede ser el estrés, que afecta a un gran número de personas sin importar la edad.

Por lo tanto, es muy importante tener en cuenta que un adecuado descanso acompañado de una actitud positiva es la mejor manera de tener una vida saludable, para lograrlo se deben alejar todos aquellos pensamientos negativos, dejando que la mente esté relajada, lo cual permite un descanso mucho más tranquilo, logrando de esta manera obtener nuevas energías para poder comenzar una jornada laboral con una nueva actitud ante los inconvenientes que se puedan presentar en el día a día.

3. Dedicate tiempo a ti mismo.

En este agitado mundo de hoy, resulta bastante fácil dar prioridad primero a los demás y a nuestras obligaciones del día a día. La mayoría de personas, debido a sus ocupaciones o empleos, sus familias y alguna que otra actividad “extracurricular” llegan a pensar que no tienen tiempo para sí mismos. Incluso, existen algunos casos en los que puede llegar a aparecer un “sentimiento de culpa” en aquellos que dedican algo de tiempo a sí mismos.

Sentirse bien con uno mismo y pasar tiempo de calidad a solas es algo indispensable para ser feliz y disfrutar de la vida al máximo. Nos ayudará a sentirnos mejor con los que nos rodean y a contagiarles nuestro bienestar. A través de pequeñas acciones, podemos conseguir grandes logros que nos permitirán desarrollarnos de forma positiva.

4. Toma las riendas de tu vida.

No dejes que la vida o las demás personas te arrastren como una marioneta. Tú eres el arquitecto y constructor de tu vida. Incluso aunque estés atado por circunstancias difíciles, toma tus decisiones, piensa hacia dónde quieres que se dirija tu vida y en los pasos que debes ir dando para, poco a poco y con perseverancia, llegar a ese destino.

No pierdas contacto contigo mismo, con tu cuerpo y con tus necesidades emocionales.

Descasa cuando necesites descansar, cuídate si tienes una enfermedad, pasa tiempo con amigos o con tu familia, pasa tiempo contigo mismo, practica actividades que te resulten agradables, busca tiempo para realizar aquello que deseas hacer, plantéate metas y sueños que alcanzar para mantener la ilusión viva y, sobre todo, sigue creciendo.

¡Vive el ahora!

No dejes lo que tienes que hacer para mañana. No sabemos cómo será el mañana. El pasado es un recuerdo y por lo que no podemos vivir allí. El futuro es una esperanza y un sueño que es agradable de contemplar pero no cuentes con ello. El ahora es todo lo que tenemos.

No dejes esto para mañana ¡Empieza hoy!

La búsqueda de la tranquilidad en cada uno de nosotros es, sin lugar a dudas, una necesidad latente en nuestra vida y no debemos posponerla, pues para luego podría ser muy tarde.

"Cualquier cosa es posible cuando tienes paz interior."

¿Qué has hecho para cultivar paz en tu vida? COMENTA y no olvides COMPARTIR esta nota con todos tus amigos.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR