32 perros de raza ahora y hace 100 años. La diferencia es abismante

32 perros de raza ahora y hace 100 años. La diferencia es abismante40shares

Actualmente existe el concepto de "perros de diseño", es decir, prototipos que se han desarrollado genéticamente. Otros, han sido “diseñados” mediante el cruce selectivo de ejemplares, para conservar una u otra característica deseada de la raza. Se trata de una industria muy rentable, de la cual los criadores se benefician día a día enormemente.

Sin embargo, esta manipulación genética de las razas caninas acarrea algunos problemas: muchas veces se engendran animales débiles, cuya salud se ve perjudicada, valorando más la belleza y el pedigrí que el bienestar de los perros.

Muchos de los rasgos que los criadores de perros eligen intencionalmente han dado lugar a enfermedades. Mientras ellos sostienen que mediante la manipulación están “mejorando la raza”, en realidad están imponiendo una pesada carga a su salud, condenando a un perro a una vida de sufrimiento en pos de su apariencia.

Hoy te queremos mostrar 32 razas de perros hoy y hace 100 años. La diferencia es abismante y también lo es el precio que han debido pagar respecto a su salud.

1. Bulldog

Sufren de casi todas las enfermedades posibles, tienen una esperanza de vida de 6,25 años y simplemente no existe un bulldog saludable. Hay algunos que son incapaces de aparearse y ninguno puede nacer de manera natural a causa de sus enormes cabezas.

2. Pug

Tienen presión arterial alta, problemas de corazón, baja oxigenación, dificultad para respirar, se sobrecalientan y sufren de dermatitis. Su cola extremadamente rizada puede conducirlos a la parálisis.

3. Basset Hound

Se ha ido haciendo cada vez más pequeño, ha sufrido cambios en la estructura de sus patas traseras, tiene exceso de piel, problemas vertebrales, ojos caídos y enormes orejas.

4. Bóxer

Su rostro corto les acarrea bastantes problemas. Tienen dificultad para controlar su temperatura en climas calientes y registran una de las tasas más altas de cáncer.

5. Pastor Alemán

La angulación de su cuerpo les causa varios problemas, como la displasia de cadera, se dice que es una de las razas a las que la manipulación genética le ha arruinado por completo su cuerpo. El cambio es patente.

6. Saluki

Es más propenso a enfermedades genéticas y oculares.

7. Doberman Pinscher

En esta raza es común la displasia coxo-femoral, la cardiomiopatía y la hepatitis crónica.

8.  Dachshund

Sus piernas se han reducido casi ridículamente, antes solían ser funcionales y ya no lo son. Apenas tienen espacio disponible entre el pecho y el suelo. Tienen riesgo de contraer enfermedades vertebrales y parálisis.

9. Bull Terrier

Antes, este animal solía ser un perro atlético y hermoso. Su cráneo ha mutado y su abdomen se ha hecho cada vez más grueso, lo que le acarrea varios problemas.

10. Bearded Collie

En esta raza se presentan ahora más enfermedades oculares y displasia.

11. San Bernardo

A este perro de trabajo le han aumentado su tamaño enormemente, su cara se aplastó y su piel es cada vez más abundante. Se sobrecalientan rápidamente, sufren parálisis, hemofilia, osteosarcoma y deficiencia de fibrinógeno.

12. Shar Pei Chino

Así se veían en 1905 y abajo en la actualidad.

Ahora sufren de muchos más problemas cutáneos.

13.  CHOW CHOW 

CHOW CHOW, 1901 y en la actualidad

Sufren más de displasia de cadera y trastornos oculares, como el entropión.

14.  Mastín Napolitano

Este mastín italiano ha llegado a ser casi irreconocible. Mientras que el primer perro mantienen una apariencia más similar al mastín, la de hoy en día apenas se puede encontrar debajo de su excesiva piel. 


15.  Beagle

Antes eran un poco más altos y más finos pero igual de tercos.

Están entre las razas con menos incidencias de enfermedades genéticas, lamentablemente, por esto es que han sido utilizados como sujetos de pruebas en laboratorios médicos y farmacéuticos durante décadas.

16.  WEST HIGHLAND WHITE TERRIER

No cambió demasiado, salvo en altura y en el largo de su pelaje

Sufren de seborrea y queratoconjuntivitis.

17. SETTER IRLANDÉS

Se han hecho un poco mas delgados y ligeros pero la verdad se les nota poco el cambio.

Sufren de displasia de cadera y atrofia de la retina.

18.  ROTTWEILER

Los Rottweiler se han vuelto  más corpulentos, con un hocico más  achatado y un pelaje más corto, ahora se les deja la cola.

Padecen de estenosis aórtica, displasia de cadera y del codo.

19.  SALUKI (PERRO REAL DE EGIPTO)

Hoy en día son mas delgados y altos y sus orejas también son más largas.

Sus principales afecciones tienen que ver con el pelaje (alopecia) y la vista (glaucoma)

20.  AIREDALE TERRIER

Se les alargó el hocico y sus patas se volvieron más peludas

Algunas enfermedades que afectan a esta raza incluyen abiotrofia cerebelosa e hipotiroidismo.

21.  Scottish terrier

Podemos observar como su zona craneal era más redondeada, además de tener el pelos más largo en el hocico y en su cuerpo en general, sus patitas se acortaron muchísimo.

Sufren de un trastorno de coagulación de la sangre conocido como enfermedad de von Willebrand.

22.  Boyero de Berna

En el retrato vemos un boyero de Berna de 1862, pintado por Benno Rafael Adam, un importante pintor de animales del siglo XIX. Casi sin cambios, solo su cráneo es un poco más redondeado hoy día.

23.  Viejo pastor inglés o bobtail

Las características del bobtail o viejo pastor inglés han cambiado desde 1915 hasta el estándar actual. Vemos principalmente que ahora tienen el pelaje más  largo y ha variado la forma de las orejas y la zona craneal

24.  Bedlington terrier

Los cambios son realmente impactantes, al buscar un parecido similar al de una oveja, que ha culminado en una deformidad del cráneo. La fotografía muestra un ejemplar de 1881 (izquierda) que nada tiene que ver con el actual.

25.  Bloodhound

Aquí vemos cómo se han potenciado muchísimo los pliegues de la cara, que ahora son una característica distintiva de la raza, además del largo de las orejas que también es distinto en la actualidad.

27.  Caniche o poodle

Se ha buscado potenciar en esta raza, primero, su comportamiento, que en teoría debería ser dulce y poco agresivo, y se han logrado varios diseños de pelaje. Aquí un ejemplar con pelaje crespo

28.  Fox terrier de pelo alambre

Si los comparamos, el del retrato tiene el pelo menos rizado, así como el hocico menos alargado y su postura cambió con los años.

Son muy propensos a sufrir de dermatitis seborreica.

29.  Pekinés

No ha variado en demasía su cuerpo, tiene el hocico un poco más achatado en la actualidad y fosas nasales más pronunciadas.

Sus problemas dentales y oculares son harto conocidos.

30.  Charles spaniel

El cavalier king Charles spaniel es sin duda uno de los perros más populares en el Reino Unido, pero la raza ha sufrido cambios para mal. Su hocico es ahora más corto, además, su frente se acható, lo que hace que sus ojos sean más prominentes.

31. Setter inglés

Claramente, observamos grandes diferencias entre el ejemplar de 1920 y el de hoy en día, su cuello es más largo, igual que su hocico, y todo el pelaje en la parte inferior del animal cambió

32.  Schnauzer

Como vemos en las fotos, su cuerpo es más compacto hoy en día, tienen más pelaje en el hocico y en las patas. Además, su hocico también se alargó un poco.

Si el ser humano no hubiese manipulado sus cuerpos, la mayoría sería muy distintos. Coméntanos qué te parecen. 

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR