30 Impresionantes animales que están a punto de desaparecer para siempre

30 Impresionantes animales que están a punto de desaparecer para siempre1.2kshares

Una especie, sea animal o vegetal, se cataloga en peligro de extinción cuando se ve amenazada la posibilidad de que continúe existiendo. Aunque sea difícil y triste de admitir, lamentablemente los humanos debemos reconocer que uno de los principales motivos de que muchas especies hayan entrado en esta categoría o que incluso hayan llegado a desaparecer por completo, es debido a nuestras acciones irresponsables. Muchas especies se han extinguido o están en vías de extinguirse debido al cambio climático, la deforestación, la contaminación del mar o la caza indiscriminada de algunas especies, sea para consumo o por simple "deporte", y estas son sólo algunas de las causas que han originado la desaparición de muchas especies y han puesto en riesgo a muchas más.

Aunque muchos científicos están de acuerdo en que la extinción forma parte del proceso natural de todas las especies, lo cierto es que de unos pocos siglos para acá dicho proceso se ha acelerado cada vez más y de forma poco natural. Por suerte existen muchas personas que se dedican todos los días a intentar salvar una buena parte de estas especies, pero lamentablemente no es suficiente, ya que este debería constituir un trabajo a nivel global. Es por esta razón, y con la intención de que muchos más tomen conciencia de este importante problema, que a continuación les presentaremos una lista con 30 animales maravillosos que se encuentran en riesgo de extinguirse definitivamente si no hacemos algo pronto para evitarlo.

30. Águila Filipina

Una de las águilas más raras y grandes del mundo, anteriormente se creía que este formidable depredador cazaba monos exclusivamente, pero actualmente se sabe que se alimenta de una variedad de animales que incluye roedores, murciélagos, cerdos y lagartos monitor.

29. La tortuga gigante de caparazón blando de Yangtze

Esta especie de tortuga originaria de China es extremadamente rara, al punto que se cree que sólo quedan 3 individuos vivos en el mundo, dos en un zoológico de China y otra en un lago de Vietnam. Hasta Enero de 2016 había una cuarta en otro lago vietnamita, pero fue encontrada muerta en el lago. Se espera que la pareja del zoológico Suzhou de China se reproduzca.

28. Okapi

Mejor conocido como la ‘jirafa cebra’, este animal cuenta con el cuello del grosor de una jirafa y rayas en las piernas como las de las cebras. Se hizo famoso en el año 1.800, cuando nadie creyó que esta especie realmente existía, lo que lo llevó a convertirse en un trofeo de caza muy codiciado. Actualmente se estima que sólo quedan entre 10.000 y 20.000 ejemplares vivos, ubicados en la República Democrática del Congo.

27. Delfín del río Ganges

Uno de los cuatro tipos de delfines de agua dulce que existen, estos delfines ciegos son muy raros y se les conoce por su hocico especialmente largo. Se les puede encontrar en los ríos de Nepal, Bangladesh y la India, pero los altos niveles de contaminación de las aguas que habitan ha reducido la especie a tan sólo unos 1.200 ejemplares.

26. Equidna de pico largo

Esta es una especie sumamente importantes para la ciencia debido a que, junto con el ornitorrinco, se trata de los únicos mamíferos en poner huevos. Aunque tienen tal interés científico, se creía que este animal estaba extinto hasta que en el año 2007 fue descubierta una pequeña población de ellos.

25. Pantera de Florida

A pesar de su nombre, este felino en realidad es un tipo de puma que habita en los bosques y pantanos del estado de Florida y es uno de los animales oficiales del estado. El pelaje de estos felinos es moteado al nacer y luego se va desvaneciendo con el tiempo. Debido a la caza furtiva y a los atropellos accidentales, se estima que ya sólo quedan 160 ejemplares de este animal.

24. Murciélago abejorro

Se trata de la especie de murciélagos más pequeña del planeta, mide menos de 2,8 centímetros y pesa apenas unos pocos gramos. Su hábitat se ubica en las cuevas de piedra caliza del oeste de Tailandia y el sur de Birmania, pero el desarrollo humano está reduciendo su población cada vez más.

23. Solenodon

Este es un animal originario del Caribe. Es uno de los pocos mamíferos venenosos del planeta y la especie prácticamente no ha tenido ningún cambio adaptativo por 76 millones de años. La introducción de los gatos y otros depredadores europeos, es lo que ha causado que este animal ancestral se encuentre al borde de la extinción.

22. Markhor

Este tipo de cabra montesa es el animal nacional de Pakistán. Gracias a su imponente aspecto y sus increíbles cuernos en espiral, parece que se tratara de un animal mitológico, lo que la ha convertido en un codiciado trofeo para los cazadores. En la actualidad se calcula que solamente quedan alrededor de 2.500 ejemplares de esta especie.

21. La tarántula ornamental zafiro o Gooty

Esta araña habita únicamente en un pequeño bosque indio de sólo 100 kilómetros cuadrados. Sus hermosos colores ha hecho que sea muy codiciada por los coleccionistas, quienes están dispuestos a pagar hasta 500 dólares por una de ellas, lo que ha causado una reducción significativa de su población, poniéndola en peligro.

20. Loris

Este escurridizo animal tiene su hábitat natural en la Llanuras de Horton, en Sri Lanka, el cual únicamente ha sido visto cuatro veces desde 1937. Pasaron 63 años entre el tercer y el cuarto avistamiento, por lo que se pensaba que se había extinguido. Posee una excelente visión nocturna gracias a sus enormes ojos, los cuales han sido su maldición, debido a que existen algunas comunidades muy supersticiosas que creen que la carne de Loris tiene la capacidad de curar la lepra y que su cuerpo sirve de protección contra las maldiciones.

19. El gato de Pallas

Este pequeño gato salvaje vive en las praderas y estepas de Asía Central. Se ven más grandes de lo que realmente son debido a su tupido pelaje. Se trata de unos felinos solitarios que solo salen de las cuevas en las que habitan al caer la tarde, cuando comienza su jornada de caza. La destrucción de su hábitat natural es la principal amenaza que enfrentan.

18. Cangrejo del coco

Es el artrópodo más grande del planeta, llegando a pesar hasta 9 kilos. Algunos lo consideran un verdadero manjar. Como su nombre lo indica, este tipo de cangrejo se especializa en trepar palmeras para recolectar cocos que aplasta con sus fuertes pinzas. Debido a la sobrepesca que los ha dejado al borde de la extinción, actualmente, se le ha comenzado a proteger en algunos lugares .

17. Kakapo

Este loro oriundo de Nueva Zelanda es el más grande del mundo, por lo que es la única especie de loro incapaz de volar. Cuando colonizaron la isla, los europeos llevaron consigo gatos, quienes han sido los culpables de que esta especie esté al borde de la extinción. En este momento se encuentra en peligro crítico y solo 128 ejemplares sobreviven en algunas islas en las que no hay depredadores.

16. Dugongo

Se trata de una de las cuatro especies de vacas marinas que existen alrededor del mundo. Se las puede encontrar desde el Océano Pacífico, hasta la costa oriental de África. Estos gigantes animales han sido cazados por su carne y aceite, lo que los ha puesto en peligro de extinción.

15. Mono narigudo

Esta rara especie de mono se encuentra únicamente en Borneo. Su población se ha reducido 50% en los últimos 40 años, debido a la deforestación de su hábitat.

14. Foca de Casco

Este animal tan singular sólo puede encontrarse en pequeñas zonas del Atlántico Norte debido a la caza desmedida de la que ha sido víctima. Son tan grandes que pueden llegar a pesar hasta 400 kilos y medir 2,40 metros. Se les conoce por tener una cavidad nasal sobre su cabeza, que inflan y desinflan al sentirse amenazados, al nadar o para mostrar jerarquía sobre sus congéneres.

13. Mono de nariz chata

Este pequeño primate es originario de ciertas zonas de Asia, específicamente a la increíble altitud de 13000 pies. Aunque hay quien bromea con que esta especie de mono es un tipo de elfo o con que los miembros de esta especie son ‘adictos a la cirugía plástica’. La triste realidad es que estos animales se encuentran en grave riesgo de extinción debido a la deforestación masiva de su hábitat.

12. Rana arlequín de Costa Rica

Este anfibio se caracteriza por su gran variedad de vivos colores. Hoy en día su población se ha visto reducida a la zona cercana a Quepos, Costa Rica. Los contrastantes colores de su piel son un recordatorio perenne para cualquier depredador, de que posee una de las neurotoxinas más fuertes del mundo.

11. Delfín de Irrawaddy

Este cetáceo es originario de las zonas costeras del sur y sudeste de Asia. Se les conoce por su frente abombada y su pico corto, unos rasgos muy diferentes a los de sus primos los delfines. Estudios recientes indican que su población total se reduce únicamente a unos 77 ejemplares, a causa de la sobrepesca.

10. Calamón takahe

Esta ave parece un títere, debido a sus colores tan brillantes. No puede volar, al igual que el dodo y se le encuentra en Nueva Zelanda. Se les declaró extintos en 1898, pero reaparecieron en 1948. Actualmente subsisten en algunas islas libres de depredadores.

9. El Gavial del Ganges

Este extraño tipo de cocodrilo, oriundo de los ríos del subcontinente indio, está en grave peligro de extinción debido a la caza desmedida. Gracias a su mandíbula, larga y delgada, es un magnífico pescador. Estos animales pueden llegar a medir 6 metros de largo y a pesar 160 kilos. Se calcula que su población es menor a 235 ejemplares.

8. Antílope Saiga

Este antílope es oriundo de las estepas de Eurasia, incluyendo Zungaria y Mongolia. Su nariz tiene una forma tan curiosa que parece ‘alienígena’ y es tan flexible, que le ayuda a filtrar el polvo que se levanta en los áridos climas en los que habita. su especie se ha reducido tan solo a unos pocos miles de ejemplares debido a la caza y la pérdida prolongada de su hábitat.

7. Quokka

Se trata de unos marsupiales muy tiernos oriundos de algunas pequeñas islas de la costa de Australia Occidental. Se dice que son muy amables y amigables, debido a que se les ha visto acercándose a dingos y zorros salvajes intentando hacerse amigos de ellos.

6. El Olm

Este tipo de salamandra es uno de los pocos anfibios completamente acuáticos del planeta, lo cual quiere decir que come, duerme y cría bajo el agua. Anteriormente se le podía encontrar en las oscuras y profundas cuevas del sudeste y del centro de Europa, pero su población se ha visto considerablemente reducida debido a la contaminación. Debido a que vive en completa oscuridad, el Olm no desarrolló ojos. Pero en compensación posee unos increíbles sentidos del oído y del olfato.

5. Oruga de la calavera

Esta oruga de  aspecto increíble también lucha por sobrevivir. Solo se le puede encontrar en la selva tropical de Australia.

4. Quebrantahuesos

Esta imponente ave de rapiña es originaria deel monte Everest, el Himalaya y otras regiones montañosas de Europa y Asía. Estos buitres barbudos fueron prácticamente exterminados durante los últimos cien años, debido a que se temía que pudieran atacar al ganado y a los niños de la zona. Hoy en día seestima que solamente sobreviven unos 10.000 ejemplares de esta especie.

3. Ciervo ratón de Java

Al nacer, estos ciervos sólo pesan alrededor de 100 gramos y tienen del tamaño de un hámster, aproximademente y no crecen mucho más posteriormente. Un ejemplar adulto pesa aproximadamente 1 kilogramo. Son muy difíciles de ver en la naturaleza y son originarios de los alrededores de las selvas del sudeste asiático. Hoy en día se han visto amenazados por la deforestación masiva de su hábitat.

2. Ajolote

Esta especie de salamandra mexicana puede ser encontrada en varios lagos de América Central, incluyendo el lago Xochimilco de Ciudad de México. Desde 2010 su población se ha visto mermada drásticamente por lo que se le clasificó como en peligro de extinción. En un estudio realizado en 2013 no fue posible encontrar ningún ajolote en estado salvaje.

1. Canguro arbóreo

Es un marsupial originario de las selvas tropicales de Nueva Guinea y, cómo su nombre lo indica, están relacionados con los canguros. Lamentablemente, la caza y la deforestación han reducido su población a tan sólo un 1% de su cantidad original.

¿Conoces algún otro animal que merece entrar a esta lista? ¡Cuéntanos de él en los comentarios!

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR