27 Datos interesantes que te da flojera googlear
Los niños son por naturaleza muy curiosos, por lo que constantemente están haciéndole preguntas a sus mayores acerca de una infinidad de cosas, poniendo a sus padres en la necesidad de navegar en internet a cada dos por tres, intentando encontrar respuestas para todas sus inquietudes.
Sin embargo, los niños no son los únicos a quienes les interesa aprender cosas nuevas, a nosotros los adultos también nos pueden llegar a intrigar ciertos tópicos, aunque la verdad es que muy raramente tenemos el tiempo para dedicarnos a investigar el cómo y el porqué de las cosas que nos podemos cuestionar en algún momento.
¡Pero no te preocupes, porque para eso nos tienes a nosotros! Hoy en Buenamente.com, para comodidad de todos nuestros apreciados lectores, nos hemos dedicado a recopilar para ustedes las respuestas a las preguntas más interesantes e intrigantes que te has hecho acerca de la naturaleza del mundo.
27. ¿Por qué se nos pone la piel de gallina?
Este es un fenómeno muy antiguo que hemos heredado de los animales (se ponen los pelos de punta). Los escalofríos se producen por la contracción muscular de los folículos pilosos. En el reino animal, el levantamiento de la piel ayuda a mantener el calor en zonas frías. Cuando aparece una amenaza, el animal asustado -por ejemplo, un gato con la piel erizada y la espalda encorvada- parece más grande a su oponente. Los humanos también tenemos escalofríos cuando sentimos frío o en situaciones de calado emocional. La causa de todo esto es la secreción inconsciente de la hormona adrenalina.

26. ¿Por qué no reconocemos nuestra voz en una grabación?
Todo radica en la capacidad de los huesos humanos para conducir el sonido. Tus interlocutores sólo oyen los sonidos de voces que pasan por el aire. La grabación también contiene sólo estos sonidos. Pero a la percepción de nuestra propia voz se le añaden también los sonidos de baja frecuencia, que pasan a través de los huesos del cráneo.

25. ¿Por qué se produce dolor de cabeza al consumir comidas y bebidas frías?
Es probable que hayas notado que mientras disfrutas de un helado, de repente te entra un dolor de cabeza o también cuando corres por un parque en una fresca mañana, inhalando el aire frío por la boca. Esto está relacionado con la rápida contracción o expansión de los vasos sanguíneos del paladar, que se produce como una reacción al frío.

24. ¿Por qué la piel se broncea con el sol y el cabello, por el contrario, se aclara?
En ambos casos, el sol destruye el pigmento melanina, que es responsable del color del cabello y de la piel. Sólo sucede que el pelo, en contraste con la piel, ya no está vivo. Cuando se destruye la melanina, no se repone y el color del cabello se vuelve más claro. Pero la piel "responde" al sol y la destrucción de la melanina: comienza a producirla en grandes cantidades, por lo que la piel se broncea.

23. ¿Por qué el tiempo pasa más lento para los niños?
Tal vez esto se deba a que el niño recuerda más. Durante la infancia, una persona sólo empieza a familiarizarse con el mundo, su memoria capta más y más información y, por lo tanto, su año "contiene" más eventos que el de un adulto. También es probable que, en la estimación de los períodos, la persona los compare con el tiempo ya vivido. Para un niño, una semana es una parte más grande de su vida que para un adulto.

22. ¿Por qué los ojos no se congelan con el frío?
Nuestros ojos no tienen receptores que sean sensibles a los cambios de temperatura. Además, la mayor parte del ojo está dentro del cráneo y un gran flujo de sangre "le lleva" el calor.

21. ¿Por qué cerramos los ojos al comer limón?
Probablemente este reflejo lo hayamos heredado de nuestros antepasados y esté mecanizado para proteger a los ojos de las salpicaduras del jugo ácido, que pueden causarles irritación.

20. ¿Por qué las palomas de ciudad no se posan en los árboles?
Las palomas que habitan en nuestras ciudades se alojan en terrenos rocosos, donde no hay árboles. Y eso significa que no tienen la costumbre de posarse en ellos. Aunque la estructura de sus patas permite a estas aves posarse en las ramas y, en ocasiones, se las puede ver en algún que otro árbol, todavía no están acostumbradas a dicho comportamiento.

19. ¿Por qué el polvo sobre un fondo blanco se ve negro y, sobre el negro, blanco?
En realidad, el polvo suele ser gris. Sin embargo, debido al pequeño tamaño de las partículas de polvo, no podemos ver el color exacto y sólo percibimos si las pelusas son más oscuras o más claras que el fondo.

18. ¿Por qué los mapaches lavan su comida?
Puede haber varias razones. Los mapaches, a menudo, consiguen su comida cerca del agua y en ella puede permanecer tanto el barro como las algas. Al lavarla, el animal se deshace de la suciedad. Otra razón posible no te resultará tan linda: así es como el animal mata a su presa, lavándola hasta que muera.

17. ¿Por qué los pájaros vuelan en cuña?
En primer lugar, así ahorran energía: las aves que vuelan por delante, con sus alas crean turbulencia del aire. Y las que vuelan por detrás, "captan" estas turbulencias, por lo que reservan sus propias fuerzas. En segundo lugar, el significado de dicha organización a la hora de volar responde a que cada uno de los miembros de la bandada pueda ver al líder que vuela primero.

16. ¿Por qué los erizos llevan manzanas encima?
El erizo que lleva una manzana en su espalda no es más que un mito o una imagen viva típica de un libro infantil. A los erizos no les interesan los alimentos de origen vegetal. Este animal es insectívoro. Al encontrar una babosa en una seta, la comerá de inmediato y no la pinchará con sus púas. Además, es físicamente incómodo. Si aun así has visto a un erizo con una hoja o una baya sobre su espalda, eso significa que cayó accidentalmente sobre el animal y se enganchó con sus púas.

15. ¿Por qué susurra un arroyo?
Este sonido se produce cuando las burbujas de aire arrastradas por el chorro de agua explotan y se rompen. De ahí, la variedad de sonidos que percibimos, como el murmullo del agua.

14. ¿Por qué nos mareamos al viajar?
Esto ocurre a causa de la información contradictoria que nuestros órganos transmiten al cerebro. Por ejemplo, si estás en un barco, tu oído interno puede detectar el movimiento de las olas, pero los ojos no ven ningún movimiento. El cerebro trata de organizar todas estas señales contradictorias y, al fin y al cabo, "se marea".

13. ¿Por qué se mueven las agujas del reloj en el sentido establecido?
Antes de que se inventara el reloj mecánico, se utilizaba el de sol: con la sombra de un poste haciendo de aguja. Esta se movía en la misma dirección que el sol en el cielo, es decir, en el hemisferio norte, desde la izquierda hacia la derecha. También en el hemisferio norte, más tarde se inventó el reloj mecánico.

12. ¿Por qué la sangre para los exámenes de laboratorio se extrae del dedo anular?
En primer lugar, el pulgar y el dedo meñique están conectados directamente con la muñeca. Por lo tanto, si aparece una infección, puede extenderse hasta el brazo. De esta manera, se recomienda extraer sangre del dedo anular, mayor o índice. Por otro lado, el dedo anular es conveniente porque así el procedimiento resulta menos doloroso. Este es el dedo que menos usamos y su piel es más fina. Además, como este dedo se mueve menos, la herida se curará más rápido.

11. ¿A dónde va la caca de los baños de los aviones?
Cuando presionas el botón para bajar el excusado en un avión, una válvula se abre y succiona el contenido de la taza. El contenido es llevado a un tanque contenedor en segundos, hasta que alcanza su límite. Un tanque de almacenamiento puede contener hasta 20 galones de desperdicios. Justo después del aterrizaje, un camión de servicio remueve todo el desperdicio de los tanques.

10. ¿Por qué no podemos estornudar con los ojos abiertos?
Se trata de un acto reflejo del cuerpo para tu protección. El cerebro manda la orden de cerrar los ojos mientras estornudas para impedir que el flujo de aire, repleto de bacterias y que sale a gran velocidad de tu boca y nariz, pueda entrar en contacto con los globos oculares. Impidiendo así posibles infecciones.

9. ¿Por qué la sangre es roja?
La sangre es roja debido a una sustancia llamada hemoglobina que se encuentra dentro de nuestros hematíes o glóbulos rojos.

8. ¿Por qué a las mujeres embarazadas se les agudiza el sentido del olfato?
Los expertos sugieren que la especial reacción olfativa a determinados aromas puede ser un sistema de autoprotección de la madre contra sustancias tóxicas que son perjudiciales y afectan el adecuado progreso de su bebé. El tabaco, el alcohol y el café son señalados por muchas mujeres como desagradables durante la gestación.

7. ¿Por qué encanecemos?
Los melanocitos responsables de mantener la coloración del pelo reducen su actividad con los años, por eso el cabello nuevo comienza a aclararse. El estrés puede propiciar un aumento de canas, ya sea provocado por tensiones, preocupaciones, por situaciones sentimentales o por problemas hormonales, esto puede desembocar en una canicie prematura.

6. ¿Por qué nos da hipo?
El hipo es una respiración súbita del aire provocada por la contracción del diafragma y los músculos intercostales. Cuando el aire que entra en tu garganta repentinamente choca contra tu laringe, tus cuerdas vocales se cierran súbitamente. Algunas de las cosas que irritan el diafragma son comer demasiado de prisa o mucha cantidad, la irritación del estómago o la garganta, o el hecho de estar nervioso.
5. ¿Por qué las aves no se electrocutan con los cables?
Su tamaño no es muy grande y sus patas muy pequeñas, por lo que sólo una mínima fracción de corriente pasa desde el cable al cuerpo del ave. Ahora bien, si el animal tocase además un segundo cable se crearía un gran voltaje entre este y la tierra, y se electrocutaría al instante.

4. ¿Qué es el tiempo?
El tiempo es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos, ni pasados ni futuros, respecto a otro al que llamamos presente.

3. ¿Quién inventó las computadoras?
Es difícil de decir con exactitud. Charles Babbage y Ada Lovelace, en el siglo XIX, fabricaron una máquina de latón que era algo así como una calculadora. Luego están Alan Turing y John von Neumann, que diseñaron las primeras máquinas electrónicas, estos fueron los primeros acercamientos, pero finalmente concluimos que fue un trabajo de mucha gente que al unirse dio el primer atisbo de una computadora, la cual luego se fue mejorando con el tiempo.

2. ¿Por qué el cielo es azul?
La luz que llega del sol ingresa en la atmósfera y se dispersa en todas las direcciones. La luz azul tiene una longitud de onda más corta, por lo que se dispersa más que las luces rojas y amarillas, dándonos la impresión de que ocupa todo el cielo

1. ¿Por qué brilla el sol?
El sol brilla debido a que la enorme presión en su centro hace que los átomos de hidrógeno se transformen en helio. Este proceso se llama fusión nuclear. La fusión ocurre cuando los elementos más livianos son forzados a mantenerse juntos para transformarse en elementos más pesados.

Interesantes datos ¿No es cierto?

¿Te ayudó este artículo a aclarar algunas dudas? ¿Habías consultado algunos de estos datos? Dános tu opinión y comparte con tus amigos para que amplíen su cultura general, al igual que nosotros.

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada