22 Datos super interesantes sobre La Casa de Papel (y 100% sin spoilers).
El fenómeno más popular de la televisión actual es sin duda la serie española La Casa de Papel que transmite la plataforma de streaming de video Netflix, prácticamente no hay nadie que no esté comentando la cautivante trama de esta historia que combina el suspenso, la crítica social la acción y el romance como sólo las grandes producciones saben hacerlo, al punto que incluso hay quien dice que ha superado a la mítica Juego de Tronos.
Ya sea que ya viste el final de la segunda temporada de esta genial serie o que estás esperando a tener unos días libres para sentarte a verla sin parar a continuación te contamos 22 datos muy curiosos sobre esta producción, sus personajes y sus creadores, y puedes estar totalmente tranquilo, ya que hemos hecho lo pposible para no incluir ningún spoiler que te vaya a estropear la diversión, si aún no has empezado a verla.
Asesoramiento
Antes de empezar a rodar la serie el equipo de producción se puso en contacto con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y con el Banco de España para que los ayudarán con información que le diera realismo a la trama pero cuando se enteraron del argumento central ambas entidades se negaron a colaborar ya que consideraban que dando información podrían comprometer su seguridad.

Billetes falsos
Los billetes usados en la filmación fueron impresas en las rotativas del diario español ABC, para evitar que tal cantidad de efectivo de utilería pudiera ser utilizado como falsificaciones. Fueron impresos en papel periodico de la más baja calidad.

Tokio
El personaje interpretado por Úrsula Corberó está basado en el de Mathilda la chica adolescente que Natalie Portman interpretó en la película León El Especialista.

El Rojo
Este color se repite en muchos de los elementos visuales de la producción, no sólo en los trajes sino también en los megáfonos, el auto, los teléfonos y el logotipo de la serie. En primer lugar se había escogido el amarillo pero en las pruebas de cámara resultó muy chillón y distrayente

Las máscaras
Están basadas en las facciones de Salvador Dalí, el famoso artista surrealista español, el creador de la serie quería un rostro que fuera reconocible y que a la vez tuviera una expresión fuerte

El nombre original
En primer lugar el título iba a ser "Desahuciados" y se barajó la idea de que la motivación del robo sería que todos padecían de alguna enfermedad terminal o que estaban a punto de perder sus hogares, pero finalmente se decidió usar el mucho más atractivo nombre de "La Casa de Papel"

La enfermedad de Berlin
La miopatía de Helmer, enfermedad que supuestamente sufre este personaje, realmente no existe, aunque si existe una condición similar llamada miopatía mitocondrial que produce atrofia muscular.

Diferentes ciudades
Los personajes de Oslo, Moscú y Nairobi originalmente iban a llamarse Valencia, Chernóbil y Camerún.

Cameos
Alejandro Bazzano, quien dirigió varios capítulos, hizo una aparición en el capítulo Contrarreloj, mientras que el asistente de dirección Daniel Higueras, interpretó un dependiente de tienda.

Rodaje
Se llevó a cabo en tan sólo 8 meses ya que el se conformaron 2 equipos que filmaron de manera simultánea para reducir lo mas posible el tiempo de producción.

Piloto
El piloto o primer programa de la serie fue rodado 52 veces pues los creadores no estaba satisfechos con el resultado y deseaban conseguir el tono y ritmo perfectos.

La fachada
Luego de que la Casa de Moneda y Timbre de España se negara a estar relacionada con el proyecto tuvo que utilizarse el edificio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para rodar las tomas en el exterior del recinto.

Narración
En el guión original el narrador de la historia iba a ser el personaje del profesor pero finalmente decidieron que lo hiciera el personaje de Tokio para darle un toque más femenino y emocional.

El tema original
La canción “My Life is Going On”, que suena durante la presentación fue grabada por la cantante española Cecilia Krull una antigua colaboradora de Manuel Santiesteban, que ya había trabajado con el director haciendo música para Vis a Vis Y 3 metros sobre el cielo.

El corrido
Muchas personas han preguntado cuál es el corrido que canta el personaje de Moscú en el segundo capítulo de la serie, pero en realidad no existe más alla del fragmento que canta, pues fue escrito para la serie.

Éxito internacional
Los grandes niveles de audiencia de la serie han hecho que se convirtiera en la serie de habla no inglesa más vista en la historia de Netflix.

Tercera temporada
Ya se había filtrado algunos rumores pero finalmente podemos anunciar de manera oficial que Netflix estrenará la 3era temporada en 2019

Acusaciones de plagio
Un ex convicto argentino llamado Fernando Araujo ha acusado a la serie de plagio pues asegura que copiaron elementos de "el robo del siglo" que realizó a un banco argentino en 2006, debido a que muchos de los elementos de la serie coinciden con los que su grupo usó en la vida real

La canción de Raquel
El tema que el profesor interpreta para Raquel en piano proviene de una película de 1983 llamada The Sting" (El Golpe) que trata de un grupo de ladrones que planea realizar "el robo perfecto"

Boicot
Algunos usuarios de Twitter usaron la etiqueta #boicotlacasadepapel para protestar la participación de la actriz Itziar Ituño que da vida a Raquel Murillo por acusarla de tener vínculos con ETA

Turquía
La serie ha resultado ser muy popular en ese país, lo cual tiene alerta al gobierno de esa nación pues algunos políticos consideran que enaltece la rebelión y la desobediencia a las leyes.

El Tic del profesor
Algunos han interpretado la manera cómo el actor Álvaro Morte se colocaba los lentes como un tic nervioso del personaje, pero la verdad es que se trata sólo de algo de incomodidad, pues Morte nunca se acostumbró a usar las gafas

Déjanos un comentario diciendo qué es lo que más te ha gustado de esta genial serie de Netflix

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada