21 Cosas que por nada del mundo deberías decirle a tus hijos

21 Cosas que por nada del mundo deberías decirle a tus hijos0shares

Hay muchas expresiones que solemos usar de forma cotidiana con total despreocupación, pero que en realidad deberíamos tratar de evitar a costa cuando nos dirigimos a nuestros pequeños hijos, ya que lo cierto es que, al decírselas, el impacto de estas palabras sobre ellos puede ser bastante negativo. Y es que mientras que el inconsciente está estructurado como un lenguaje, la voz de nuestros padres se convierte durante la infancia en esa voz interna que va definiendo nuestra propia identidad, por lo que debemos prestar mucha atención a lo que les decimos a los niños, pues el impacto que tiene sobre su personalidad en formación será de larga data.

Es por ello que hoy en Buenamente.com quisimos colaborar con todos nuestros lectores que son padres, ya que estamos conscientes que la crianza es una labor bastante complicada y toda ayuda se agradece. En esta oportunidad, quisimos alertarles sobre ciertas frases que no debemos utilizar en lo posible cuando nos dirijamos a nuestros varones.

"Eres perfecto"

Aunque tal vez pienses que decirle a tu hijo que es perfecto es algo positivo, lo cierto es que en realidad hacerlo puede terminar mal. Incluso si es un niño con excelentes calificaciones y comportamiento, decirle que es perfecto puede llevarlo a formarse una idea sobrevalorada de sí mismo y a ser incapaz de reconocer y aceptar sus propios errores.

“Cómetelo todo”

Claro que nadie quiere desperdiciar comida. Pero tener la regla de que tu hijo deje el plato "limpio" en cada comida puede dificultarle el aprender la diferencia entre estar satisfecho y demasiado lleno, lo cual es el preámbulo perfecto para una vida de malos hábitos alimenticios.

“Todas tus cosas me pertenecen”

Aunque probablemente tú hayas comprado la mayoría de lo que tu hijo posee, decirle que en realidad no es dueño de nada es algo bastante traumatizante. La idea de que puedes quitarle sus posesiones más preciadas, puede volverlo muy inseguro y temeroso.

“No puedo decirle que no a esa cara”

Aunque efectivamente pueda resultar difícil negarle cosas a tu hijo, nuestra labor como adultos es la de fijar los límites para él, así que si le dices que te es imposible negarle algo, puede que termine creciendo con expectativas irreales acerca de lo que se merece.

"Estás bien”

Decirle "estás bien" a alguien que llora o está herido puede ser nuestra respuesta automática en esas situaciones. Sin embargo, siempre que sea posible, es mejor no usar esa frase, ya que eso desvaloriza lo que está sintiendo.

"Eres el hombre de la casa"

Tendemos a ponerle responsabilidades innecesarias a los niños para que crezcan más de la cuenta y actúen como hombres, incluso mientras son muy pequeños aún.

"No seas blandengue"

Todos queremos que nuestros hijos sean fuertes, inteligentes e independientes. Sin embargo, tratar de "endurecerlo" diciéndole que no sea blandengue, no es la manera de hacerlo. Por el contrario, esto afectará su autoestima.

"Sé un niño grande"

La madurez se desarrolla con el paso del tiempo, no es algo que puede obligarse antes del momento oportuno.

"Ahómbrate"

Esta es una de las expresiones más utilizadas en nuestra vida cotidiana, y que deberíamos eliminar por completo. Con ella sólo promovemos estereotipos de género e inculcamos la creencia de una falsa superioridad de la masculinidad.

"En lo que respecta a las chicas, el aspecto es lo más importante"

Enséñale a tu hijo a a apreciar toda la belleza, no sólo la física, sino la espiritual también. Ayúdalo a aprender a reconocer cualidades como la sinceridad, el trabajo duro y la inteligencia y permítele decidir cuáles cualidades le atraen más.

"El dinero es lo más importante"

Aunque es bueno enseñarle a tu hijo el valor del dinero, también debes enseñarle que el dinero no lo es todo y que la vida no se mide por el número de ceros en tu estado de cuenta bancario.

"Los niños no deben mostrar nunca sus debilidades"

Enséñale a tu hijo a no esconder sus debilidades. Ser consciente de las debilidades de cada quien ayuda a acercar a las personas.

"Eres niño, así que deben gustarte los deportes"

Permítele a tu hijo explorar libremente cuáles son sus intereses, ya que ese es el mejor regalo que le puedes hacer. Intentar forzarlo a tener gustos predeterminados por la sociedad sólo impedirá su crecimiento natural.

“El rosado es para las niñas”

Los niños deben poder vestirse de cualquier color que prefieran, hay muchos colores y las connotaciones se las asignamos nosotros.

“Si molestas a una niña es porque te gusta”

Nunca debemos justificar ningún acto de maltrato hacia nadie, sea niño o niña, ni siquiera con la excusa de que es "porque le gusta", ya que de esa manera estamos "normalizando" la violencia como un acto de amor, cosa completamente incorrecta.

“A tu edad, yo…”

Con esta frase lo único que se logra es fomentar la competencia entre padres e hijos. Esta frase hace que los niños sientan la necesidad constante de demostrarle a su familia que son suficientemente buenos, pero difícilmente se sentirán satisfechos con sus logros nunca, pues estarán tratando de complacer a los demás y no a sí mismos.

“Las labores del hogar son para mujeres”

Es tarea de todos en el hogar mantener la casa limpia. Los niños deben involucrarse en la realización de todas las tareas sin distinción de género, esto los hará adultos más responsables y autosuficientes.

“¿Por qué no eres como tus hermanos?”

Todos somos únicos e irrepetibles. Cuando se compara a un niño con otro se le hace sentir menos valioso y se crea una rivalidad con el otro.

“Los niños no juegan con muñecas”

Jugar con muñecas es tan divertido para los niños como lo es para las niñas. Esto no tiene que ver con su orientación sexual. Simplemente se trata de un juego de roles a través del cual puede entender mejor el mundo que lo rodea e imitar a su papá cuando cuida de él.

“Si tienes un problema con otro niño, soluciónalo dándote golpes con él”

Un niño que golpea a otro no es más fuerte, ni es un debilucho el que no se presta para una pelea a golpes. Decirle a un niño que puede caerse a golpes le enseña que la violencia es aceptable, cosa que no está para nada bien.

“Los niños no lloran, eso es de niñas”

No puede asignársele un género a los sentimientos, todos sentimos todas las emociones y los niños tienen tanto derecho como las niñas a estar tristes y expresarlo llorando. Reprimir las emociones no es nada sano desde el punto de vista psicológico.

¡Comparte este interesante artículo con todos tus amigos que tienen hijos para que sepan cuáles frases deben modificar o erradicar de su vocabulario!

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR