20 Hábitos que te ayudarán a mejorar tu salud mental según los psicólogos
La salud mental es como cualquier otra habilidad que los seres humanos podemos desarrollar a lo largo de nuestras vidas. Tienes que practicarla para mejorarla. Aún así, la mayoría de la gente comete el error de sólo ocuparse de su salud mental cuando tienen un problema grande. Aunque la mayoría de nosotros ni siquiera nos damos cuenta de que algo anda mal hasta que no empezamos a manifestar síntomas, hay algunas personas que son capaces de darse cuenta de que algo no está bien sin siquiera saber cómo ponerlo en palabras.
La historia personal de cada quien es diferente, así que el acercamiento que hacemos a nuestra salud mental va a depender siempre de nuestra personalidad y necesidades únicas. A continuación te traemos una serie de recomendaciones de hábitos que puedes empezar a poner en práctica para mejorar tu salud mental y aunque son sólo un comienzo, esperamos que te lleven por el buen camino de una vida más feliz y sana.
La importancia de la salud mental
Contrario a lo que piensa casi todo el mundo, tener salud mental no es igual a sentirse feliz todo el tiempo. Aunque la felicidad es un estado mental maravilloso y deseable y todos quisiéramos sentirnos felices el 100% del tiempo, no es ni la causa ni un efecto de la buena salud mental. Tener buena salud mental significa sentirse y pensar de forma positiva la mayor parte del tiempo. Tu salud mental influye sobre cada aspecto de tu vida, incluyendo como piensas, sientes y te comportas. Es por eso que es importante interesarse por la propia salud mental e intentar mantenerla lo mejor posible todo el tiempo.

Haz yoga
El yoga es una práctica originada en la India que comprende una disciplina física y mental que por lo general produce muchos beneficios para la salud mental, como ayudar a combatir el estrés y favorecer la concentración.

No seas "multitarea"
El problema principal con hacer varias tareas a la vez es que consume toda la energía de nuestro cerebro mucho más rápido, además de ser muy estresante. Ambas son muy contraproducentes para la salud mental. Hazte el hábito de concentrarte y trabajar en una sola cosa a la vez, serás más eficiente y productivo y tu salud mental será mejor.

Pasa tiempo al aire libre
Pasar tiempo en contacto con la naturaleza puede elevar tu ánimo y tu autoestima. Numerosos estudios han comprobado que estar expuesto al sol aunque sea sólo 5 minutos al día puede ayudar a tu cerebro a liberar más serotonina.

Socializa lo más que puedas
Múltiples estudios han comprobado que mantener lazos sociales fuertes disminuye el riesgo de sufrir depresión. Así que llama con frecuencia a tus familiares y amigos, encuéntrate con ellos para paseos o salidas e invítalos a tu casa tanto como puedas.

Practica el "mindfulness" o "conciencia plena"
Esta práctica incluye prestar atención únicamente al momento presente y evitar juzgar los pensamientos. Toma un cierto esfuerzo el convertir esta práctica en un hábito, pero vale la pena, pues los beneficios que aporta a la salud mental son extraordinarios.

Mantén un buen balance entre el trabajo y tu vida personal
Las personas con buena salud mental generalmente tienen un buen balance entre su trabajo y su vida personal. Cuando no es así, existe un riesgo de desarrollar ansiedad, depresión o sobre carga. Haz un hábito el dejar el trabajo en el trabajo.

Evita la procrastinación
La procrastinación es uno de los hábitos que más generan estrés. Así que si tienes que hacer algo, es mejor para tu salud mental hacerlo de una vez para reducir el estrés en tu vida.

Toma descansos de la tecnología
Aunque los dispositivos tecnológicos se han vuelto imprescindibles en la vida moderna, pasar todo el día todos los días conectado a ellos puede ser contraproducente, ya que se ha comprobado que influyen en en la pérdida de concentración, así que hazte el hábito de desconectarte por unas horas, aunque sea una vez por semana.

Alábate a ti mismo por tus logros
Aunque no todos los días obtengas logros, tu esfuerzo diario en cualquier área siempre es valioso. Así que sé amable contigo mismo, rodéate de personas positivas y celebra cada meta alcanzada, ya que cada paso que das merece reconocimiento.

Asume la responsibilidad por tus propios problemas
Aunque no podemos controlar todo lo que nos pasa, tenemos que reconocer que somos responsables de nuestra propia vida y que nuestros problemas no se resolverán solos, así que tenemos que asumir esa responsabilidad si queremos que nuestras vidas mejoren.

Infórmate acerca de salud mental
Empieza por leer todo lo que puedas para tener claros tus propios síntomas y lo que significan, para que puedas reconocer las señales de alarma. Esto te ayudará a reducir el temor que te puede causar la enfermedad mental y a estar más cerca de la recuperación.

Acéptate a ti mismo
Es difícil diferenciarnos de nuestros síntomas, pero recuerda que sin importar nada, no eres solamente un diagnóstico. En vez de pensar que estás dañado de por vida, aprende a aceptarte como eres, más allá de los síntomas que presentes. Eres una persona valiosa con mucho qué ofrecerle al mundo.

Disfruta de tus cosas favoritas
Algunas veces es necesario permitirnos a nosotros mismos disfrutar de las cosas placenteras y sencillas, como acurrucarnos en la cama a ver una película, leer un libro que nos guste mucho o jugar un video juego que nos permita olvidarnos de todo.

Pide ayuda
Cuando sientas la necesidad de hablar con alguien, hazlo. Puede ser algún amigo o incluso un profesional de la salud mental. Existen incluso servicios en línea o vía telefónica que te permiten hablar con alguien en momentos en que te sientas muy mal anímicamente.

Medita
Se ha comprobado a través de numerosos estudios que practicar la meditación ayuda a mejorar los síntomas de ansiedad y depresión.

Limita tu consumo de alcohol
Muchas personas pueden verse tentadas a consumir alcohol para aliviar sus síntomas, pero beber no hará que esos sentimientos negativos se vayan. En lugar de eso intenta adoptar otras estrategias para manejarlos.

Mantén una buena rutina de sueño
Aunque el insomnio es un síntoma común de algunas enfermedades mentales, tratar de mantener una buena rutina de sueño puede ayudar a mejorarlas.

Mejora tus hábitos alimenticios
Trata de seguir una dieta saludable que incluya alimentos que contengan nutrientes que te hagan sentir mejor. Consumir carbohidratos con moderación puede aumentar la producción de serotonina, conocida como la hormona de la felicidad. Y las proteínas te ayudarán a estar más alerta, al estimular la producción de dopamina, norepinefrina and tyrosina.

Lleva un diario
Escribir un diario es un recurso frecuentemente usado en terapia para ayudar a los pacientes a entrar en contacto con sus sentimientos y pensamientos más profundos. Cuando pones tus ideas por escrito, esto puede ayudarte a comprenderlas mejor, desenredándolas en el papel. Y al mismo tiempo podrás poner el foco sobre esos sentimientos que has reprimido durante el día.

Ejercítate regularmente
El ejercicio es una práctica muy recomendada para todo aquel que esté batallando con su salud mental, ya que se ha comprobado científicamente múltiples veces que ayuda a mejorar los síntomas de depresión y ansiedad y que ayuda a construir estructura y auto disciplina, componentes vitales de la salud mental.

¡Comparte con todos tus amigos para que ellos también se enteren de cómo mejorar su salud mental!

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada