20 Famosos personajes históricos que probablemente nunca existieron

20 Famosos personajes históricos que probablemente nunca existieron3shares

Hoy por hoy, resulta muy fácil hallar información sobre cualquier cosa, simplemente basta con escribir el nombre del personaje, estudio o lugar que necesitas y el navegador se encargará de poner en pantalla todo lo relacionado con esa palabra, ya que la historia se conserva mejor que nunca ahora.

No obstante, no siempre fue así.  Los cierto, es que hechos sobre muchas figuras históricas no fueron escritos hasta años -décadas o siglos- después de que supuestamente vivieron. Debido a esa cantidad de tiempo, la evidencia de la propia existencia de ese individuo pudo haberse deteriorado completamente, afectando así su verdadera historia.

A continuación, queremos presentarte una lista de personajes famosos que puede que nunca hayan existido... ¡Te sentirás engañado después de leer esta lista!

1. Mulán.

Puede que Disney haya presentado la leyenda de Mulán al mundo, pero lo cierto es que este heroico personaje ya formaba parte de la literatura china. La leyenda cuenta la historia de la hija de un guerrero que se viste de hombre y que se va a la guerra para tomar el lugar de su padre enfermo. En la actualidad, Mulán es aceptada como un personaje real que hizo todas esas hazañas, pero la escasa evidencia nos hace pensar lo contrario.

El libro "Chinese Shadow Theatre: History, Popular Religion y Women Warriors" indica que Mulán podría haber sido una figura inventada, basada en Wei Huahu, una verdadera guerrera de la antigua China. No obstante, se desconoce si Huahu luchó con ropa de hombre. En cuanto a Mulán, sus primero registros datan de una balada titulada "La batalla de Mulán", la cual cuenta su historia, pero no especifica cuándo vivió.

Igualmente, existe otro texto llamado "Mujeres de la China", escrito por Liu Xiang alrededor de los 18 a.C., el cual contiene la biografía de más de 120 mujeres famosas de la antigua China, en donde, a pesar de la "fama" de Mulán, la guerrera no aparece.

2. Shakespeare.

Seguramente piensas que el gran William Shakespeare era real, ¿no? Puesto que tiene tantos escritos y retratos sobre él. No obstante, muchas personas opinan que "William Shakespeare" era, en realidad, un seudónimo y quienquiera que escribió esas historias pudo haberse perdido en el pasado.

Lo cierto, es que había un tipo llamado William Shakespeare, pero sabemos poco sobre él. No sabemos dónde aprendió a escribir, cómo aprendió tanto sobre el derecho, la política y la historia, y su testamento no mencionó ni obras de teatro ni sonetos. Suena como el verdadero Shakespeare no escribió mucho, ¿no te parece? Pero, ¿habrá sido éste el autor de todas esas obras? No estamos seguros. No obstante, existen muchos candidatos como Francis Bacon, Ben Johnson y Christopher Marlowe, pero nunca se ha comprobado nada.

3. Robin Hood.

Este es otro personaje que Disney nos presentó. El legendario héroe inglés es conocido por robar a los ricos para ayudar a los pobres. Según las historias, Hood vivía en el bosque Sherwood con su pandilla y cortejaba a Marian. Ciertamente la leyenda de Robin Hood es falsa, pero ¿habrá existiendo un individuo que inspirara esta historia? 

La identificación de esa persona se hace difícil puesto que las historias comenzaron a crecer en popularidad en los siglos XIII y XIV, trayendo como consecuencia que otras personas comenzaran a llamarse a si mismos "Robin Hood". No obstante, algunos historiadores especulan que Robin Hood se basó, en parte, en el noble Fulk FitzWarin, quien se rebeló contra el rey John (uno de los enemigos de Robin Hood).

4. Confucio.

Los expertos creen que Confucio nació en Lu, China, y creó la Escuela Ru del pensamiento chino. Pero dependiendo del documento que leas, Confucio se presenta como un idealista inquebrantable, un político ambicioso o un superhéroe del siglo V a.C.

Es más, la Enciclopedia de Filosofía de Stanford advirtió que incluso el "Analects", el recurso académico para información obtener información sobre Confucio, sufre de sorprendentes incompatibilidades e improbabilidades.

5. María Magdalena.

La mayoría de la gente conoce a María Magdalena como la prostituta penitente que vino a Jesús, sin embargo, como bien lo dijo la BBC, no hay justificaciones bíblicas para esa creencia. 

La Biblia nunca describió a Magdalena como una pecadora, y mucho menos como una prostituta. En cuanto al Buen Libro, ella era una buena mujer que le limpió los pies a Cristo. Además, ella vio su resurrección. Por otra parte, El Independiente plantea una posibilidad más radical: que Magdalena se casó con Jesús. Un texto de 1.500 años de antigüedad llamado "El Evangelio Perdido" afirmó que Jesús y su limpiadora de pies favorita en realidad eran el Sr. y la Sra. Cristo y tuvieron un niño juntos. En esta historia alterna, la Virgen María es María Magdalena y no la madre de Jesús. 

6. William Tell.

Tell supuestamente vivió en Suiza a principios del siglo XIV, cuando la dinastía de los Habsburgo de Austria gobernó la tierra. Según cuenta la historia, un funcionario austriaco colocó un sombrero en un poste en la ciudad de Altdorf y ordenó a cada sujeto suizo a que se quitara el sombrero cuando pasara por allí. Un día, Tell, un campesino local que estaba acompañado por su hijo, se negó a hacerlo. En respuesta, los austriacos obligaron a Tell a dispararle a una manzana colocada sobre la cabeza de su hijo a una distancia de 120 pasos, era eso o enfrentar la ejecución. Tell cargó su ballesta y disparó con habilidad a la manzana.

Tell es la versión suiza de Robin Hood y, al igual que el héroe del bosque Sherwood, probablemente nunca existió . 

7. Rey David.

Supongo que conoces la historia de David y Goliat. Bueno, es posible que el Rey David no fuera real, lo que significa que no derribó a un gigante con una sola piedra.

El "Rey David: Una Biografía" de Steven McKenzie (publicado por el New York Times), explica que, fuera de la Biblia, nadie habla del rey David. Como dijo P. Kyle McCarter, un erudito citado en la Crónica, "ninguna inscripción antigua lo menciona, ningún descubrimiento arqueológico está vinculado con él".

No obstante, algunos historiadores se fundamentan en el hallazgo de una tablilla que tenía escrita "Casa de David" en ella, pero eso no nos da la certeza de que se tratara del mismo David.

8. Sun Tzu.

"El Arte de la Guerra" de Sun Tzu ha sido durante mucho tiempo considerado como la guía preeminente sobre cómo emprender la guerra. No obstante, en la actualidad, las personas se preguntan si Sun Tzu realmente existió. Como explica History.com: los estudiosos actualmente no saben nada sobre el origen de "el Arte de la Guerra", puesto que tampoco hay registros de un "Sun Tzu" llamándose a sí mismo como el autor del libro.

Por esa razón, se cree que "Sun Tzu" no es más que un seudónimo y que los contenidos de "el Arte de la Guerra" son la unión de generaciones de lecciones, teorías y estrategias militares chinas (y no los hechos cometido por un sólo hombre, como se cree).

9. Moisés.

Moisés era el hijo de unos esclavos hebreos en Egipto. Para evitar que se ahogara en un río a las órdenes del faraón, su madre lo hizo flotar en una canasta. Milagrosamente, esto llevó a Moisés a convertirse en un príncipe egipcio. Al final, Moisés liberó a los esclavos y estableció los "Diez Mandamientos de Dios". Y tras su muerte, sus seguidores israelitas fundaron el judaísmo.

Algunos historiadores observan similitudes con el faraón egipcio Akhenaton, el cual pre-data de la Biblia hebrea por 900 años. Como indicó ABC News, Akhenaten abandonó su estilo de vida cómodo para fundar una ciudad en un terreno implacable. Su dios no apareció en un arbusto ardiente (como le sucedió a Moisés), sino en un disco en llamas (el Sol) que lo hizo adorar a los egipcios. 

10. Sybil Ludington.

Irónicamente, Sybil Ludington es recordada por haber sido olvidada, una heroína no reconocida de la Guerra Revolucionaria eclipsada por un contemporáneo menor. Ella es conocida por muchos por haber corrido unas 40 millas bajo la lluvia sobre un terreno difícil para advertir a los Yankees de Connecticut que los británicos estaban viniendo. A tan sólo 16 años, se enfrentó a los peligros de las tropas y a los ladrones de la ley, haciendo sonar la alarma en el condado de Putnam, Mahopac y Stormville .

Según la Smithsonian Magazine, la primera mención del viaje de Ludington no apareció hasta 1880, más de un siglo después del supuesto hecho. Lo más extraño, es que no habían relatos previos sobre su participación en la Guerra Revolucionaria. Y esto no puede ser considerado como un simple descuido, ya que las mujeres de esa época alardeaban de sus propias contribuciones a la independencia americana.

Hoy en día, el rostro de Ludington aparece en sellos y en libros para colorear.

11. Homero.

Homero es el poeta griego que escribió esos dos libros que tu profesor de secundaria probablemente te obligó a leer (las épicas mitológicas La Ilíada y La Odisea). A pesar de la popularidad y la importancia de estas epopeyas, su autor se encuentra rodeado de muchos misterios. Por un lado, Homero probablemente no fuese el creador de esos cuentos, que probablemente ocurrieron de verdad cerca del año 1.000, él simplemente fue el primero en escribirlos. En cuanto al poeta mismo, algunos piensan que Homero era ciego y otros consideran que realmente se trataba de una mujer.

Por otro lado, algunos historiadores creen que Homero no era una sola persona, sino un grupo de eruditos griegos. Al final, probablemente nunca sabremos la verdad, pero el legado de las obras de Homero continuará.

12. Rey Arturo.

Todos conocen la leyenda del Rey Arturo y su increíble espada Excálibur. Los primeros cuentos de Arturo aparecieron en el siglo IX, no obstante, no se cree que haya existido un sujeto llamado Arturo de verdad, sino que fue inspirado en la historia de otro hombre.

Algunos historiadores creen que este personaje estuvo inspirado en el comandante militar romano Lucius Artorius Castus. De hecho la película del Rey Arturo de 2004, protagonizada por Clive Owen, sigue esta línea de razonamiento y lo representa como un soldado romano. Otros opinan que está inspirado en Riothamus, el rey de los británicos durante el Siglo V. Sea como sea, estamos seguros que no existió un Rey llamado Arturo que tuviera una espada mágica.

13. Papa Joan.

El Papa Joan supuestamente se convirtió en Papa en 855 años d.C., pero dos años después, quedó embarazada (siendo ésta una prueba sólida de que el líder de la Iglesia Católica no era un hombre), por lo que fue asesinada o desterrada. Por supuesto, esta es una historia asombrosa para las feministas.

No obstante, no es más que un cuento. Según ABC News, existen debates sobre la existencia de esta Papa mujer. Los creyentes apuntan a cientos de documentos que detallan su vida: como la referencia hecha por el poeta renacentista Giovanni Boccaccio, en su libro de mujeres famosas, o la escultura de Bernini, en donde se ve a una mujer ostentando una coronal papal durante el parto.

La postura oficial de la Iglesia Católica es que ella es una leyenda urbana, y los eruditos legítimos los respaldan. La profesora Valerie Hotchkiss, de la Universidad Metodista del Sur, cree que la historia de Joan proviene principalmente de un solo libro: "Historia de los Emperadores y Papas" escrito por el monje Martin Polonus. Sin embargo, Polonus podría no haber añadido a Joan, sino que alguien la añadió después de su muerte.

14. Pitágoras.

Claro está que todos conocemos el "Teorema de Pitágoras", sí, ese libro que te hizo llorar por las noches y hacerte sentir como un estúpido en secundaria. Sin embargo, a pesar de que su libro forma parte de los programas de estudios de la mayoría de los colegios, muchos opinan que esa obra no es más que una ficción.

Como se explica en el libro "Filosofía Clásica: Una Historia de la Filosofía sin brechas, Volumen 1", Pitágoras nunca escribió nada de lo que estudiamos. Todo lo que sabemos sobre él viene de fuentes externas (sus seguidores, los cuales son conocidos como pitagóricos). Incluso hay dudas sobre sus logros matemáticos. De hecho, MF Burnyeat afirma que Pitágoras no descubrió su propio teorema y que ​​las esferas celestiales no fueron pensadas hasta décadas después de su muerte.

Luego está el llamado "Libro de los Filósofos Muertos", que dice que incluso los eruditos clásicos piensan que Pitágoras es una persona inventada. Por lo que probablemente sufriste en secundaria por una persona que nunca existió.

15. John Henry.

John Henry ha sido inmortalizado en la música folklórica desde el siglo XIX. Su "balada de John Henry" cuenta la historia de un ex esclavo que trabaja en el ferrocarril y que tiene una gran habilidad con el martillo. La balada relata que este hombre desafió a un taladro de vapor para ver quién podía trabajar más rápido, al final, John gana, pero muere por agotamiento.

Sin embargo, esto podría ser sólo un mito. Como lo explica NPR: "John Henry es casi con toda seguridad un cuento, aunque uno basado en 'circunstancias históricas'. Había obviamente hombres que trabajan en ferrocarriles detrás en los 1800, y las máquinas a vapor fueron introducidas eventual para acelerar la mano de obra y reducir costos. Es muy probable que los trabajadores desaprobaran que una máquina les arrebatara el trabajo, no obstante, no se ha probado si realmente existió alguien que intentara trabajar más rápido que una máquina".

16. San Cristóbal.

San Cristóbal es uno de los santos que más oficios ha tenido. Es el santo patrón de los viajeros, comerciantes de frutas, epilépticos, surfistas y surfistas presumiblemente epilépticos. Los seguidores le adoran y su talismán es un tema popular entre creyentes. Sin embargo, hay un problema: puede que no haya sido un verdadero santo, ni siquiera una persona real.

Como explicó el LA Times: "muchos estudiosos están convencidos de que no era real, y lo han pensado por un tiempo. Todo lo santo de él se basa en el mito puro. En lugar de un gigante maligno que aceptó a Cristo y convirtió a 40.000 paganos al cristianismo antes de ser martirizado, podría haber sido sólo un tipo regular que, después de ser capturado por los romanos y reclutado en su ejército, se convirtió al cristianismo y fue asesinado por ello".

17. Kunta Kinte.

En su novela ganadora del premio Pulitzer, "Raíces", Alex Haley escribió de manera conmovedora: "En todos nosotros hay un hambre, una médula profunda, por conocer nuestra herencia". Su propio hambre ancestral lo llevó a Juffureh, Gambia, donde supuestamente nació su tatarabuelo Kunta Kinte. Según la descripción de Haley, Kinte perdió su libertad en 1767 cuando fue esclavizado por los captores británicos. Pero la esclavitud no rompió su espíritu. Después de llegar a América, Kinte desafió repetidamente a sus opresores, escapando varias veces.

Doscientos diez años después del secuestro de Kinte, la miniserie "Roots" se convirtió en un clásico instantáneo. Según CNN, la emisión marcó un momento decisivo en la percepción estadounidense de la esclavitud. Y también afectó profundamente a Gambia, donde una isla fue nombrada "Kinte" y su lugar de nacimiento se convirtió en una atracción turística  Todo estos son efectos son reales, pero hay una posibilidad muy fuerte de que Kinte no existiera.

Como informó el Washington Post, el periodista Mark Ottoway arruinó la historicidad declarada en "Raíces", llamando la historia de Kinte como altamente inverosímil. La única fuente de información de Haley era un aldeano demostrablemente poco confiable. Y en el momento en que Kinte fue supuestamente esclavizado, su pueblo ya era un puesto de comercio británico donde los gambianos trabajaban con, no contra, los esclavistas. Por lo que es muy probable que el libro no cuente hechos reales, sino relatos e historias inventadas.

18. Licurgo.

Licurgo es conocido por haber sido el legislador que formó gran parte de la antigua política legal de Esparta. Alguien tuvo que redactar esas leyes, así que, ¿por qué no decir que Licurgo lo hizo? No obstante, resulta que alguien más pudo haber escrito esas normas y Licurgo simplemente fue una mascota.

Según Britannica, varios escritores e historiadores del 4to siglo a.C. escribieron sobre Licurgo, aunque raramente habían similitudes en sus escritos. Heródoto, por ejemplo, escribió que sus políticas estaban conformadas por lo que hizo Creta. También dijo que Licurgo pertenecía a la casa Agiad, una de las dos casas espartanas que controlaban la realeza de la nación. Mientras tanto, un historiador llamado Jenofonte creyó que sus ideas vinieron de los dorios después de que invadieron Laconia. Básicamente, su origen es tan confuso como las películas de Wolverine.

No obstante, su historia se vuelve aún más confusa ya que algunos estudiosos creen que un tipo llamado Licurgo realmente existió, y que desempeñó un papel importante en la introducción de una reforma radical que ayudó a sofocar una revuelta de los principales siervos en el siglo 7 a.C.

Sin embargo, el famoso Licurgo, que básicamente formó la ley espartana por sí mismo, pudo no ser real, sino que se trataba de un nombre o conejillo de indias usado por los verdaderos redactores de las leyes para evitar cualquier clase de captura.

19. Lao Dan.

El fundador del taoísmo, el antiguo filósofo chino Lao "Laozi" Dan, es una figura reverenciada. Sin embargo, sus creyentes podrían estar venerando a un maestro inventado.

Según informa el GB Times, existe mucha confusión respecto a Lao Dan, incluyendo su nombre. Algunos creen que Lao Dan era su verdadero nombre, mientras que otros creen que el erudito Sima Qian (uno de los primeros en escribir sobre Dan) mezcló historias que escuchó sobre Laozi con la de otro filósofo llamado Li Er. De acuerdo con esta teoría, erróneamente combinó los nombres para llegar a Laozi, o Lao Dan.

Luego están sus escritos. Supuestamente, Dan escribió el "Tao Te Ching", pero leerlo es como leer un libro de varios autores diferentes. Hay muchos cambios en el tono, el estilo y el contenido. Probablemente, los escritos de Laozi fueron escritos mucho tiempo después de su existencia, y simplemente se trate de la recopilación de enseñanzas de diversos maestros.

20. Jesus de Nazareth.

Desde hace muchos años, los historiadores han acordado que la figura religiosa de Jesús de Nazaret (Jesucristo) era una personal real. Sin embargo, existen muchas razones para dudar sobre eso. Y es que los registros escritos sobre este gran hombre no surgieron hasta décadas después de su muerte y los historiadores contemporáneos que no eran cristianos no hablaban mucho de él. Es más, algunos eruditos incluso sugieren que Jesús no es más que una copia de los dioses paganos de la época.

Si fue real, probablemente Jesús era un hombre que vivió durante la ocupación romana del actual Israel. Era un predicador judío con seguidores, que las autoridades romanas finalmente ejecutaron.

Y tú, ¿qué opinas al respecto?

"Demasiadas emociones".
DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR