16 Tips de estudio que harán que la experiencia de aprendizaje sea mucho más fácil.

16 Tips de estudio que harán que la experiencia de aprendizaje sea mucho más fácil.220shares

La gran cantidad de información que encontramos en diferentes lugares, un ocupado calendario y una montaña de apuntes escritos a mano hacen que estudiar sea una tarea complicada y estresante. Y a tu hijo esto le parece un trabajo muy complejo organizar su tiempo de manera practica y en si decidir por dónde debe empezar. Por esta razón, Buenamente.com ha preparado 16 tips de estudio que harán que la experiencia de aprendizaje sea más sencilla y menos estresante.

Cómo lograr que se despierte temprano

- Prepara un buen desayuno que motive a tu hijo a despegarse de la almohada y a levantarse al primer llamado.

- Antes de ir a la cama, dale un vaso de agua. Esto relaja y afecta positivamente su metabolismo.

- Arrópalo con una manta que abrigue bien. La temperatura ideal para dormir está entre 16 y 21°C.

- Es mejor que tu hijo duerma con total oscuridad. La melatonina se produce cuando no hay luz.

- Pon el despertador lejos de su cama, así se verá obligado a levantarse para apagarlo.

- Apaga el móvil (ya sabes el por qué).

Para que se aprenda todo y lo memorice sin quedar agotado

- Para que haga la mayor parte de las tareas de aprendizaje y, al mismo tiempo, permitir que la mente de tu hijo descanse, es mejor estudiar siguiendo este principio: 25 minutos de trabajo intenso, luego 5 minutos de descanso. Cada tercer descanso debe durar 20 minutos.

- Para memorizar algo, es recomendable que tu hijo lo lea en voz alta y clara, sin prestar atención a la velocidad de la lectura.

- Si algo lo distrae constantemente a la hora de estudiar, pon música baja de fondo, algo que le agrade.

- Haz que se familiarice con un nuevo horario. Simplemente, tómale una foto y ponla como fondo de su móvil. Así, cada vez que tu hijo consulte el teléfono, verá el horario y lo memorizará rápido.

- Es bueno caminar durante 10-20 minutos antes de empezar a estudiar, esto acelerará su circulación sanguínea y hará que su cerebro funcione mejor. Para esto, servirá un buen paseo para llegar a la escuela.

- Para que lea más rápido algún texto, enséñale a leer el primer y último párrafo en primera medida.

- Está científicamente comprobado que la menta estimula la actividad cerebral y mejora la concentración. También puedes utilizar una goma de mascar o un carámelo con este sabor. Pon un par de ellos en su mochila.

- Aprender algunas cosas es más fácil viendo documentales. Por ejemplo, historia o biología.

Las pegatinas de colores ayudarán a tu hijo a recordar lo que debe hacer hoy.

Si todos sus cuadernos son del mismo color y tamaño, escribe el nombre de cada asignatura por un lado o márcalos con algún color llamativo.

Promueve su amor a la lectura colocando en cada párrafo del texto una pequeña golosina

Encuentra la respuesta

Si tiene problemas con una ecuación de matemáticas y tú tampoco sabes cómo resolverla, entra a wolframalpha e introduce el ejemplo a resolver. La página te mostrará la solución detallada y el resultado.

La hora adecuada para estudiar

El hecho de que las clases empiecen temprano en la escuela tiene su razón. Durante las primeras horas del día, el rendimiento del cerebro es mucho mayor que en las siguientes horas. No es recomendable posponer las tareas para la tarde-noche.

Cómo ayudarlo a memorizar fechas históricas

Pide a tu hijo dibuje una línea temporal.

En ella, primero debe apuntar acontecimientos grandes y de mucha importancia y luego ir añadiendo los más pequeños.

Si tu hijo tiene memorizadas las fechas de acontecimientos grandes, recordar los más pequeños entre ellos será mucho más sencillo.

Enséñale a buscar en Google como todo un experto.

Google suele darte la respuesta a todo lo que buscas, pero contiene tanta información residual que es mejor que tu hijo use Google Académico para buscar dentro del material didáctico.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR