16 extrañas costumbres qué considerar al momento de comer en un país extranjero
Si te gusta viajar, seguro sueles buscar suficiente información para elegir un sitio interesante que cumpla con tus expectativas. Luego de seleccionado, comienzas a documentarte sobre cuáles son los lugares emblemáticos que no puedes dejar de visitar, las recomendaciones sobre qué ropa usar dependiendo de la época del año en que vayas y otro tipo de detalles interesantes.
Sin embargo, ¿habías pensado alguna vez en revisar las normas a la hora de comer? Suena un poco descabellado, ¿cierto? En realidad no lo es. Cada cultura tiene ciertas costumbres que quizás podrías considerar comunes, pero fuera de tu país podrían ser una completa falta de respeto.
Desde dejar un poco de comida sobre el plato, hasta esperar que la persona de mayor edad comience a comer, aquí en Buenamente.com te traemos algunas extrañas tradiciones culinarias qué considerar si eres un comensal internacional. ¡No dejes una mala impresión!
1. ¿Te gustó un platillo? En China no debes terminar de comer todo lo que te sirven sobre el plato
Cuando nos gusta un plato, frecuentemente lo terminamos para demostrar que fue muy sabroso. En China, es de mala educación terminar de comer todo en tu plato. Los platos vacíos indican que un anfitrión no sirvió suficiente comida y los invitados quedaron con hambre.
Por lo tanto, si deseas felicitar a un chef o un anfitrión en este país, se recomienda que dejes algo de comida en tu plato sin importar lo sabroso que esté.

2. No pidas sal y pimienta en Portugal o Egipto
Si pides sal o pimienta en Egipto o Portugal, podrías herir los sentimientos de las personas. Lo que pasa es que hacerlos envía un mensaje particular para la persona que ha cocinado un plato, haciéndoles saber que no fue lo suficientemente delicioso y que debes "completar" su trabajo.

3. Ten cuidado con los palillos en Japón
En Japón, no se recomienda colocar los palillos verticalmente. Según la tradición, las personas colocan los palillos verticalmente durante los funerales. En un restaurante, esta acción podría insultar al propietario.
También es la razón por la cual no puedes pasar comida con la ayuda de los palitos chinos. En los funerales, los palillos se usan para mover los huesos durante la cremación.

4. Una taza de té a la mitad es especial para darle la bienvenida a los invitados en Dubai y Kazajstán
En Dubai y Kazajstán, el té se vierte hasta la mitad de la taza o menos, de modo que los invitados no sientan que los anfitriones están esperando que se vayan pronto. Al verter solo media, les indica que desea prolongar su agradable conversación. Si te sirven una taza completa de té, es una sutil pista de que es hora de irte a casa.

5. En Italia insultarás al chef si pides queso extra
No podemos imaginar una pizza o pasta sin un poco de queso extra. Y, aunque los italianos aman este producto, es mejor no pedir queso extra estando en su país. El chef probablemente se sienta ofendido porque para ellos significa que no te gusta el plato, ya que así lo prepararon y quieres cambiarlo.

6. Etiqueta del té en Gran Bretaña
Casi todos saben que hay una tradición en Gran Bretaña de tomar té a las 5 de la tarde en punto. Pero no mucha gente sabe cómo los británicos realmente toman té. Primero, generalmente agregan leche. En segundo lugar, prefieren su té frío, no caliente. En último lugar, al remover su taza de té lo hacen suavemente y sin ruido, manteniéndose en el centro de la taza.

7. En Marruecos, necesariamente debes comer con la mano derecha
Lo mismo ocurre en la India y algunas partes del continente africano. Aunque seas zurdo, debes usar únicamente la mano derecha para comer, puesto que la mano izquierda está reservada en esas culturas para asearse al ir al baño. Por lo tanto, es una práctica asquerosa usarla sobre la mesa.

8. No uses tenedores en Tailandia
Un tenedor es un utensilio común que usamos para comer diferentes productos, pero en Tailandia, usar un tenedor se considera de mala educación. Puedes empujar comida sobre una cuchara con un tenedor y listo.

9. Ni se te ocurra dejarle propina a los meseros en Japón o Corea del Sur
Es considerada una gran ofensa para ellos. Su trabajo es servirte y, por lo tanto, no necesitan una retribución adicional por eso.

10. En China, una tetera limpia es una tetera sin alma
En China, la gente no lava las teteras con detergente para platos. Se lava con agua o arena especial. La placa restante se considera 'el alma del té', por lo que está prohibido "matarla" con diversos productos químicos.

11. En Egipto, los eructos son un gesto de agradecimiento al cocinero por los alimentos

12. Hacer ruidos mientras tomas sopa es la mejor manera de saborearla en Japón
Aparte de que se toma directamente desde la taza.

13. En la cultura Inuit de Canadá, una forma de expresar que una comida te gustó es por medio de una flatulencia

14. En Corea del Sur no puedes empezar a comer hasta que el más anciano termine su primer bocado

15. Está prohibido cortar la lechuga con un cuchillo en Francia
Para preparar ensaladas se usan directamente las manos o unas tijeras.

16. Para los alemanes, tomarte una botella hasta el último trago indica que te toca pagar la siguiente
Así que, si vas de visita por allí, está muy pendiente de lo que tomas. Y lleva un poco de dinero extra, por si acaso.

¿Cuál de estas costumbres te parece más extraña? Deja tus COMENTARIOS y COMPARTE con tus amigos esta valiosa información

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada