16 cosas súper extrañas que se consideran normales en otros países

16 cosas súper extrañas que se consideran normales en otros países142shares

Cada país es único debido a que tiene sus propias tradiciones, costumbres, leyes y características específicas que pueden resultar extrañas para algunas personas. Por ejemplo, ¿sabías que en Italia se organizan batallas de naranjas? ¿O que Australia multa a los ciudadanos que no se presentan a las elecciones? Lo más probable es que no.

Con el fin de que conozcas un poco más este mundo misterioso e increíble, hemos decidido presentarte 16 datos súper extraños que seguramente te dejarán con la boca abierta. Estamos seguros que desearás conocer un poco más otras culturas luego de leer estos interesantes hechos...

¡Sigue desplazándote para saber más al respecto!

Si desconocías muchos de estos hechos, entonces COMPÁRTELOS con tus amigos, ellos también deben saberlos. Tampoco olvides dejarnos tu opinión en los COMENTARIOS, aquí en Buenamente.com nos encantaría saber lo que piensas al respecto.

1. Las personas en Australia pueden ser multadas si no votan

Mientras algunas personas no ejercen su derecho al voto en otros países, en Australia todas las personas deben votar o pagar una multa por no participar en las elecciones. Aunque la multa no es exorbitante, sigue siendo una sanción. Por ejemplo, en 2010, alrededor de 6.000 personas no votaron en Tasmania y todas ellas tuvieron que pagar una multa de 26 dólares.

2. Algunas mujeres en la India se casan con árboles

El motivo de esta tradición está en la astrología védica, la cual cree que las personas nacidas bajo la influencia de Marte no nacieron para matrimonios felices. Estas personas son llamadas "manglik" y existen localidades en donde los "magliks" deben cansarse entre sí, ya que se tiene la creencia que un manglik es capaz de neutralizar la influencia de otro. Desafortunadamente, en otras localidades no es así, de hecho se cree que las mujeres manglik son peligrosas y pueden empeorar la salud del esposo. Por eso, estas mujeres se casan primero con un árbol para que la "maldición de Marte" se transmita al árbol. Luego de esta ceremonia, el árbol es cortado, quemado y luego a la mujer se le permite casarse con un hombre.

3. En Italia se organizan batallas de naranjas

Cada año, en febrero o principios de marzo, se celebra en Italia el "Carnevale d'Ivrea", el cual consiste en una batalla tradicional de naranjas, en donde las personas se lanzan naranjas entre sí como si fuesen bolas de nieve. De acuerdo a los historiadores, esta costumbre es un símbolo del levantamiento popular contra el despotismo de los señores feudales. Sorprendentemente, alrededor de 350 toneladas de naranjas son desperdiciadas durante el evento, el cual se hace cada vez más popular.

4. En los países de habla hispana existe un instrumento especial de educación llamado "chancla"

Como todos sabemos, la chancla es una zapatilla que usan las madres de América Latina y España para disciplinar a los niños. Aunque algunos países consideran este método de crianza abusivo, en México sigue siendo una de las armas favoritas de los padres.

5. Existe un culto de Diosas Kumari en Nepal y está formado por solo niñas

En Nepal, las personas piensan que la diosa hindú Taleju tiene una encarnación terrenal en las niñas. De hecho, existe todo un proceso de búsqueda de Kumari, en donde se buscan a niñas "poseídas" por esta diosa. Los encargados de esta búsqueda son los astrólogos y monjes, quienes intentan encontrar a las Kumari entre la casta Shakya de la comunidad Newari. Aunque existen varias Kumaris, la más famosa es la Royal Kumari que vive en Katmandú.

6. Existe un grupo de mujeres luchadoras en Bolivia integrado por "cholitas" que visten ropa colorida

Juan Mamani fue el que ideó esta lucha entre mujeres bolivianas. Su idea se produjo en 2001, cuando las ventas de entradas a luchas locales se redujo drásticamente, fue entonces cuando publicó un anuncio en el periódico sobre la apertura de un grupo de lucha y, para sorpresa de todos, muchas mujeres estaban dispuestas a participar. A diferencia de los luchadores deportivos, estas mujeres pelean usando trajes tradicionales.

7. En Israel las personas construyen viviendas temporales que solo habitarán durante la celebración de Sucot

Estas viviendas son llamadas "sukkahs" y suelen ser construidas en patios o balcones. Estas instalaciones hacen memoria a las peregrinaciones de los judíos en el desierto del Sinaí y se consideran un deber sagrado. De hecho, las personas deben pasar el mayor tiempo posible en estos refugios durante la semana de celebraciones. Y su vivir allí no es una opción, al menos deben comer 2 veces al día en esos refugios.

8. Existe un impuesto eclesiástico en Alemania

El "Kirchensteuer" es un impuesto eclesiástico aplicado a los feligreses de algunas comunidades. Por ejemplo, las iglesias evangélicas, iglesias católicas, las comunidades judías y la sociedad religiosa unitaria de protestantes libres deben pagar este impuesto. Los feligreses deben pagar entre el 8-9% del monto cancelado por Impuesto Sobre la Renta. Por supuesto, los contribuyentes tienen el derecho de abandonar la iglesia y negarse a pagar el impuesto, aunque deben realizar un proceso especial.

9. En Canadá, la leche es vendida en bolsas de plástico transparente

Esto puede parecer extraño a los residentes de otros países, pero en Canadá la leche se vende en bolsas de plástico y no en botellas o cajas de cartón. Resulta que este paquete es bastante práctico si lo colocas dentro de un frasco, como suelen hacer los canadienses.

10. En Indonesia algunas personas usan hojas de plátano en lugar de platos

Esta misma tradición puede verse en otros países cálidos. Pero en Indonesia pueden usar una sola hoja de plátano como un plato común para varias personas. Este tipo de tradición se llama "botram" y significa "comer juntos".

11. Los habitantes de Gran Bretaña deben pagar una licencia de TV por cada televisor que tienen en casa

La BBC está financiada por tarifas de licencia pagadas por ciudadanos que tienen televisores y otros dispositivos en donde pueden ver las transmisiones en vivo. Esta licencia tiene un valor de 145,50 euros al año y los residentes deben pagarla o rechazarla por escrito, explicando la razón por la cual no ven televisión. Si no pagan esta licencia pueden recibir una gran multa. Por cierto, es ilegal rechazar el servicio y ver programas de televisión. Existe un grupo especial llamado "División de Aplicación" que puede aparecer en tu casa sin previo aviso y verificar que no estés usando la televisión ilegalmente.

"Licencia de televisión".

12. Toda una familia puede montarse en una moto en Pakistán

Esta situación no es cómoda ni segura, pero bastante popular en Pakistán. Aunque a menudo la gente se burla de estas fotos en Internet, en realidad es algo en lo que deberíamos pensar un poco. Estas familias no tienen dinero para pagar otro medio de transporte, por lo que hacen cosas peligrosas para trasladarse.

13. Existe un metro que pasa a través de una torre de apartamentos en China

En la Ciudad china de Chongqing existe una estación de tren que se encuentra dentro de un edificio residencial. Este hecho ha causado varias reacciones en Internet, desde admiración hasta indignación. Pero es una solución que incluso se está aplicando también en Japón, debido al exceso de edificios y la necesidad de un medio de transporte público.

14. Los recién nacidos en Corea del Sur incluyen niños hasta un año de edad

Los recién nacidos en Corea del Sur y otros países incluyen a infantes hasta de un año de edad. Además, se cree que una persona se vuelve un año mayor no en su cumpleaños, sino en el día del Año Nuevo Lunar. 

15. El concepto de normas de tránsito en Egipto es completamente diferente

Puedes conducir como quieras en Egipto y es muy poco probable que tengas problemas con la justicia. Por ese motivo, existen muchos atascos y accidentes en este país. Legalmente, las normas de tránsito en Egipto son iguales a las del resto del mundo, solo que los policías no le prestan mucha atención a las infracciones.

16. Los restaurantes de comida rápida en Filipinas venden porciones "gigantescas"

No es que los filipinos coman mucho, sino que a las personas les gusta comer en compañía. Por lo que no es extraño que una persona pida una poción de papas fritas en McDonald's para compartir con 6 amigos.

Y tú, ¿conocías estos hechos curiosos? ¿Sabes de algún otro?

Déjanos tu respuesta en los COMENTARIOS y COMPARTE esta nota con tus amigos.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR