16 Cosas que necesitas saber para hacerle frente a cualquier agente de la ley.

16 Cosas que necesitas saber para hacerle frente a cualquier agente de la ley.0shares

Tratar con los agentes de la ley te tocará a ti en algún momento u otro, incluso si no has violado ninguna ley, y es importante conocer tus derechos y cómo debes comportarte si te encuentras en una situación cuestionable. Hay muchas personas quienes, por simple desconocimiento, se ponen nerviosas tal cual si fuesen unos criminales a sueldo cuando llegan a toparse con un oficial de policía y éstos, al ver su actitud, se disponen a verificar que realmente todo esté en orden con el mayor detalle, volviendo la situación todavía más incómoda.

Buenamente.com ha preparado una lista bastante completa con las respuestas recomendadas para las situaciones más comunes agrupadas tales como "Qué hacer si...", "Ellos pueden...", entre otras; ya verás que te resultará muy valiosa conocer esta información. No cabe duda que más de uno querrá saber el curso de acción adecuado ante cualquier encuentro con un funcionario público, que garantice no sólo su seguridad personal sino el respeto por sus derechos ciudadanos, sin menoscabar la autoridad que dicho agente representa. De esta manera, definitivamente todos saldremos ganando.

1. Si un agente del orden público me pregunta alguna cosa ¿debo responderle?

Es importante que sepas que NO, toda persona tiene derecho a guardar silencio frente a ellos, sin necesidad de que eso conlleve a una sanción. Incluso puedes consultar con un abogado antes de contestar, si así lo deseas. Lo que debes es notificárselo con voz clara y potente. Por ejemplo, dile "Quiero hablar con mi abogado antes de responder". Sólo un juez tiene la autoridad suficiente para obligarte a hacerlo.

2. ¿Cuál es la razón por la que un policía toca un automóvil al momento de detenerlo?

  • De esta manera dejan sus huellas dactilares sobre la superficie del vehículo. Así es la mejor forma de comprobar que dicho agente se aproximó hacia el automóvil e interactuó con el conductor. Ante una eventualidad, tanto el conductor como el vehículo podrían ser fácilmente identificados por estas huellas.
  • Por otro lado, es una medida de presión para intimidar a los conductores ante la proximidad de la autoridad.

Sin embargo, en la actualidad no es tanto por el asunto de las huellas debido a que las cámaras de seguridad que poseen los autos policiales facilitan la identificación de los vehículos.

3. ¿Cómo debo actuar si algún agente de seguridad me detiene dentro de mi vehículo?

  • Mantén la calma y muéstrate siempre educado. No tienes por qué bajarte del vehículo, desde dentro puedes atenderlo sin problema alguno.
  • Sostén el volante con tus dos manos, de esta manera los oficiales podrán verlas en todo momento.
  • Abre parcialmente el vidrio de tu ventana, lo suficiente para que vean dentro del auto.
  • Enseña los documentos de rigor, tales como tu licencia de conducir, los papeles del seguro del vehículo y el registro sólo si el agente policial así te lo pide.
  • Sólo bájate si así te es solicitado por ellos.
  • Cualquier pregunta dedes responderla con el vehículo detenido. Jamás lo hagas mientras está en movimiento.
  • Responde las preguntas que tengan que ver con tu automóvil. Estás en tu derecho de negarte a responder interrogantes de cualquier otro tema, sólo debes notificárselo.

4. ¿Cómo debo comportarme si los oficiales de seguridad llegan hasta la puerta de mi casa?

  • Antes de abrir la puerta, pregunta si tienen una orden que justifique el procedimiento.
  • Si dicen que no, mantenlo afuera. Igualmente, no tienes la obligación de responder ninguna de sus preguntas. Diles "No quiero hablar con ustedes en este momento".
  • Si te notifican que poseen una orden, comrpueba visualmente de que así sea antes de abrir la puerta. Una opción es que te la pasen por debajo de la puerta o quizás mostrártela por el cristal de alguna ventana cercana. Busca cualquier forma para leerla sin necesidad de abrirles la puerta.
  • Si por impulso abriste la puerta, permíteles entrar y, una vez dentro, ciérrala bloqueando la entrada con tu cuerpo. A continuación, solicita ver la orden.
  • Asegúrate de que dicha orden esté bien fundamentada. Debe contener: nombre del juez, tu nombre completo y dirección, fecha de emisión, lugar donde se realizará la inspección, descripción de los elementos que buscan y nombre de la agencia que realizará la inspección.
  • Si hay errores en la orden, debes informárselos.
  • No aceptes la inspección si encuentras errores en la orden. Pero, si aún así los oficiales la hacen, no te interpongas en su camino.
  • Comunícate con tu abogado lo más rápido posible.
  • Pregunta si puedes acompañarlos durante la inspección; de indicarte que sí es posible, permanece junto a ellos y observa con detenimiento.
  • Ontén toda la información veraz que te permita en un futuro identificar los oficiales que participan en el procedimiento: nombres, números de placas, placas de automóviles, nombre de la agencia, rasgos físicos, y de igual manera si toman algo para llevárselo.
  • Llama algún vecino para que sirva de testigo durante el procedimiento.

5. Y si me detienen en la calle, ¿qué hago?

  • Puedes negarte a responder sus preguntas respetuosamente. Dile en voz alta que no responderás a sus planteamientos. Eso sí, no puedes darle la espalda y alejarte.
  • Lo más recomendable es indicarle tu nombre y dirección. Luego de eso, pregúntale: "¿Puedo irme?" Si responde afirmativamente, entonces continúa tu camino.
  • Si eres turista en un país extranjero, siempre lleva contigo una copia de tu pasaporte o cualquier otro documento de identificación, una copia de tu visa o comprobante turístico y la tarjeta de presentación del hotel donde te estás hospedando.
  • En todo momento, trata al oficial de manera respetuosa. Bajo ningún motivo toques a cualquier oficial, ni siquiera en tono amistoso.
  • El hecho de que un oficial te detenga en la calle, no implica que seas sospechoso o hayas cometido algún crimen. Su autoridad les permite hacerte ciertas preguntas por rutina. Sin embargo, en el momento en que leen tus derechos, si debes preocuparte pues es señal de que tienen la sospecha de que estás relacionado con algún delito.

6. ¿Cómo comportarme si un oficial me pide abandonar un lugar público?

Si esto ocurre, lo más seguro es que sea por alguna de estas razones:

  • Estas propiciando algún conflicto que interifere con la paz de otros.
  • Estás en un estado de embriaguez o intoxicación demasiado alto y podrías representar un peligro para quienes te rodean.
  • Podrías causar lesiones o daños a la propiedad de otros.
  • Te encuentras en situación de calle, sin hogar.
  • Tienes problemas mentales.

No es necesario que te notifiquen de manera escrita este hecho.

Como es de suponer, existen ciertas excepciones: ningún agente de orden público puede ordenarte que te retires si participas en una protesta de tipo social, bien sea relacionado con asuntos políticos o huelgas laborales.

7. ¿Qué hacer si soy víctima de maltrato por algún un oficial de seguridad?

  • Obtén su número de placa, nombre y cualquier otro dato que te permita identificarlo. Todo oficial de seguridad está en la obligación de brindarte esa información.
  • Procura ubicar algunos testigos y y sus datos personales, principalmente nombres y números de contacto.
  • Si llegan a hacerte daño físico, ve a un centro médico asistencial, obtén evidencia sobre las lesiones a través de imágenes y saca copia de todos los documentos médicos.
  • Consulta con un abogado tu situación. Igualmente, levanta una queja contra el oficial que te maltrató ante el organismo competente.

8. ¿Puede un oficial de policía revisar mi casa, mi vehículo, mi bolsa o a mi mismo?

  • No, a menos que tu le des tu aprobación. De no es así, notifícalo en voz alta diciendo: "No doy mi consentimiento".
  • Sí, siempre y cuando está debidamente autorizado a hacerlo, por ejemplo sí tiene una orden que así lo indique.
  • Sí, si tienen alguna "causa probable" para suponer que estás involucrado en un delito o poseen evidencia de que en tu maleta, automóvil o entre tus pertenencias hay evidencias de algún delito.

9. ¿Debo enseñar recurrentemente mis documentos de inmigración a los oficiales de seguridad?

  • Ellos podrían solicitarlo de ven en cuando. Por eso es recomendable llevar siempre contigo tus documentos de inmigración. Dependiendo de tu estado migratorio será el que necesites. Sin embargo, es preferible mantenerlos todos a la mano.
  • En algunos caso, el incumplimiento de mantener tus documentos de inmigración válidos se considera un delito menor, que en ocasiones podrías ser conducente a un arresto.
  • Mantén una copia de todos tus documentos de identificación en un lugar seguro y pide inmediatamente un reemplazo en caso de que los extravíes o si están próximos a vencerse.

10. Si ingreso con documentos de viaje válidos, ¿los oficiales de seguridad tienen la potestad de detenerme y registrarme?

  • Los oficiales de aduanas tienen la autoridad suficiente para detener, retener y revisar a cualquier persona o artículo.
  • Los inspectores tienen la potestad para detenerte y realizarte una revisión a ti o a tu equipaje. Pese a ello, no deben seleccionarte para ello únicamente basándose en tu nacionalidad, raza, sexo, religión u origen étnico.
  • Si no eres ciudadano, procura llevar contigo tu tarjeta de residencia u cualquier otro documento de inmigración válido a donde quiera que vayas.

11. ¿Cómo debo reaccionar si he sido seleccionado para una revisión sin ropa?

No es un procedimiento normal o de rutina. Si llega a ocurrir cerda de la frontera, significa que los oficiales tienen una "sospecha razonable" sobre ti. Ahora, deben llevarte siempre a un área privada para hacerlo. Nunca ocurre frente a otras personas.

12. ¿Pueden los oficiales de seguridad hurgar en los archivos de mi computadora dentro del aeropuerto?

Sí pueden. Adicional a ello, les está permitido hacer copias de la información contenida en los archivos de tu computador. Ahora, si esto ocurre, escribe el nombre de la persona que lo realiza y a que agencia pertenece. Es aconsejable levantar una queja con dicha agencia para comprobar cuál fue el motivo de la revisión.

13. Ya estando embarcado dentro de un avión, ¿puede algún empleado de la aerolínea interrogarme o pedirme que baje de él?

Sólo el piloto del avión tiene el derecho a negarle a volar a cualquier pasajero, siempre y cuando considere que éste es una amenaza para la seguridad del vuelo, por ejemplo: si estás ebrio o agresivo y representas un peligroso para el resto de los pasajeros y los demás miembros de la tripulación.

14. ¿Cómo proceder si llego a necesitar en algún momento ayuda policial?

  • En caso de un imprevisto, marca el número de emergencia. Inclúyelo dentro de tu lista de contactos.
  • En cualquier otra situación de menos urgencia, como por ejemplo un crimen del pasado o si nadie corre peligro inminente, comunícate con tu departamento de seguridad local para que acudan cuando tengan oportunidad en la brevedad posible.

15. ¿Cómo actuar si he sido testigo de un delito o crimen?

  • Garantiza tu propia seguridad. Aléjate lo más posible, solicita ayuda y mantente oculto. Haz todo lo que sea necesario para mantenerte fuera de la zona de peligro.
  • Verifica si alguna otra persona necesita ayuda y llama al número de emergencia para hacer la denuncia y pedir ayuda médica y policial.
  • No toques ni muevas absolutamente nada: podrías dañar o contaminar evidencia importante para esclarecer los hechos.
  • Enfócate en lo que está ocurriendo a tu alrededor. Presta atención y observa a las personas, vehículos y y cualquier detalle que te permita identificarlos posteriormente, en la medida de que te sea posible sin arriesgarte demasiado.
  • Toma alguna foto o video del suceso.
  • Al llegar la policía, cuéntale detalladamente lo que presenciaste y responde todas sus preguntas con la mayor sinceridad. Ellos no pueden obligarte a hacer una declaración. A pesar de elllo, sí es posible que posteriormente recibas una citación formal, la cual consta de un documento que dice que debes presentarte ante un tribunal y mostrar algunos documentos a la corte a solicitud de la parte.

16. ¿Cómo reaccionar si algún oficial me pide un soborno?

  • Bajo ninguna circunstancia aceptes pagar un soborno.
  • Acepta una multa sólo si hay una razón verdadera para ella.
  • La mayoría de los oficiales que fomentan los sobornos procurarán asegurarse de que no puedas ver su número de placa o alguna otra identificación personal. Si lograr obtener esta información, déjala por escrito.
  • Presta atención a las matrículas y la ubicación de los puestos de control: con esta información podrás identificar al oficial en un futuro.
  • No discutas con el oficial por ningún motivo, ni caigas en las amenazas o desafíos.
  • Sé educado y respetuoso en todo momento.
  • Sigue e informa el incidente más tarde ante los organismos competentes.

Para resumir, existen pocas pero valiosas reglas de oro ante los agentes de seguridad.

Mantén la calma y sé respetuoso en todo momento, nunca discutas ni toques a un oficial de policía, y siempre di en voz alta cuando no estás de acuerdo en el procedimiento que te indican.

¿Has tenido tu propia experiencia tratando con los oficiales de la ley? COMPARTE cómo fue con nosotros en la sección de COMENTARIOS a continuación.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR